Pluviómetro

Construimos instrumentos meteorológicos libro de Anaya 4º (Ciencias naturales o matemáticas.)

Una estación meteorológica es un lugar donde se instalan aparatos para medir el tiempo atmosférico, a partir de la cantidad de lluvia, la temperatura del aire y la dirección del viento, entre otras variables.

Para construir una pequeña estación meteorológica en la que hacer mediciones, necesitas:

• Un termómetro para medir las temperaturas y un termógrafo para registrarlas gráficamente.

• Un pluviómetro, que es un recipiente para medir la cantidad de lluvia caída.

• Una veleta, para ver la dirección del viento, y un anemómetro para medir su velocidad.

• Un barómetro para medir la presión de la atmósfera. El pluviómetro y la veleta se pueden hacer con materiales sencillos. Si los construís en grupo y los instaláis en el colegio, podéis hacer mediciones diarias siempre a las mismas horas.

Cuestiones.

Al cabo de cinco días, organizad los datos en una tabla y en un gráfico como el de la derecha para ver las variaciones.

1.-Según la tabla:

a) ¿Qué día llovió más?

b) ¿Qué día hizo más frío?

c) Intenta encontrar una relación entre la dirección del viento y la temperatura.

d) ¿Por qué crees que hace más frío por la mañana que por la tarde?

2.-¿Está bien construido el gráfico de temperaturas? ¿Por qué?

3.-Intenta representar en un gráfico parecido la cantidad de lluvia diaria.

Pluviometro

Veleta



Construir un termómetro.

Materiales

-Pajita y plastilina

- Botella de plástico transparente de las que se utilizan para bebidas con gas.

-Termómetro para medir la temperatura exterior.

-Colorante alimentario.

Fundamento científico

En esta experiencia vamos a aprender a fabricar un termómetro muy simple. El termómetro tiene un fundamento muy sencillo. En la botella dejamos una cámara de aire que se dilata al elevar la temperatura, aumentando la presión. Para poder equilibrarse con la presión atmosférica exterior, el líquido sube por la pajita. Cuando se enfría, ocurre lo contrario.

Procedimiento.

1 Mide cantidades iguales de agua y alcohol, y ponlas en la botella hasta llenar un cuarto de su capacidad.

2 Agrega unas gotas de colorante (el color que más te guste) y mézclalo con el líquido.

3 Pon la pajita dentro de la botella, sin que llegue a tocar el fondo.

4 Sella la boca de la botella con la plastilina y deja fija la pajita. NO BEBAS EL LÍQUIDO; ES TÓXICO.

pequeñas o, en su defecto, láminas de plástico o metal.

¿Cómo funciona?

¡Felicidades! Acabas de construir un termómetro. Como en cualquier otro termómetro, la mezcla se ha expandido al calentarse, cubriendo un área mayor. Si la hubieses calentado aún más, la mezcla habría salido por la pajita hacia afuera.

Puedes seguir experimentando con tu termómetro: ¿cómo se comporta a lo largo del día? ¿Qué pasa cuando lo pones al sol, o a la sombra?

Normalmente se utilizan dos escalas para medir temperatura: Celsius y Fahrenheit. El agua se congela a 0 grados Celsius (C), o a 32 grados Fahrenheit (F), y hierve a 100 grados C ó a 212 grados F. Las dos escalas miden las mismas temperaturas, pero tienen diferentes maneras de expresarlas.

Algunos científicos usan termómetros graduados según la escala de Kelvin. Ella se define a partir del cero absoluto, temperatura a la cual no existe movimiento de partículas de ningún tipo. Cero grados en escala de Kelvin corresponden a -273,15 grados C