Sudoración y transpiración

Experimento de sudoración y transpiración I

La transpiración vegetal consiste en la pérdida de agua en forma de vapor que se produce en las plantas. A las hojas de estas llega gran cantidad de agua absorbida por las raíces, pero solo una pequeña parte se utiliza en la fotosíntesis.

Sudoración. La sudoración, un proceso que también se denomina transpiración, es la liberación de un líquido salado por parte de las glándulas sudoríparas del cuerpo. La sudoración es una función esencial que ayuda al cuerpo a permanecer fresco

Pon una ramita verde de cualquier planta en un vaso con agua y colócalo en un lugar soleado. Vierte un poco de aceite vegetal en la superficie del agua (para que el agua de la capa inferior no se pueda evaporar) y tápalo con un bote de cristal de gran tamaño vuelto del revés. La capa de aceite flotará sobre el agua. Al rato, se acumularán gotas de agua en las paredes del bote. La planta absorbe el agua del vaso y se libera en el aire a través de los poros en la epidermis de las hojas. El aire saturado de humedad y ca­lentado por el sol deposita gotitas de agua, como una fina lluvia, en el vaso frío.




Experimento de sudoración y transpiración I I

En la fotosíntesis la planta pierde una gran cantidad de agua. Este fenómeno de eliminación de agua se denomina transpiración y lo hace al exterior en forma de vapor de agua a través de sus estomas. La intensidad de la transpiración depende de la temperatura, el viento, la humedad atmosférica o la intensidad lumínica. Por ejemplo si el ambiente es muy seco o con mucho viento los estomas se cierran y se produce un gran ahorro de agua.

En la red existen variaciones a este experimento

- Necesitaremos una planta de pequeño porte y de grandes hojas en una maceta.

- Cubrimos la maceta con una bolsa de plástico fino, dejando solamente al aire el tallo.

- Cubrimos el conjunto con una campana de vidrio transparente y lo dejamos en un lugar iluminado durante unas horas.

- Lo que se observa es que la campana de vidrio se va empañando por su parte interna por el vapor de agua que se deposita en la superficie de la campana. Es evidente que este vapor de agua procede de la transpiración de la planta.