Carrera de globos

Material:

1. Globo 2. Cinta adhesiva aislante

3. Carrete de hilo o cuerda 4. Cañita o pajita de refresco

Montaje:

1 Cortamos un trozo de hilo de varios metros de longitud.

2 Pasamos el hilo por la cañita y atamos los extremos de manera que quede horizontal.

3 Llenamos el globo y lo pegamos a la cañita con la cinta aislante.

4 Soltamos el globo permitiendo que escape el aire.

El globo sale disparado

Para poder dirigir el globo, introducir la cuerda o hilo por la pajita, pegar la pajita en el globo inflado, estirar la cuerda y soltar el globo.

Montaje:

1 Cortamos un trozo de hilo de varios metros de longitud.

2 Pasamos el hilo por la cañita y atamos los extremos de manera que quede horizontal.

3 Llenamos el globo y lo pegamos a la cañita con la cinta aislante.

4 Soltamos el globo permitiendo que escape el aire.

El globo sale disparado

Para poder dirigir el globo, introducir la cuerda o hilo por la pajita, pegar la pajita en el globo inflado, estirar la cuerda y soltar el globo.

Para que algo se mueva se necesita fuerza. En el globo esa fuerza la ejerce el aire. Cuando se expulsa el aire del interior del globo, las partículas se escapan entran en contacto con otras que están fuera del globo. Cada grupo de partículas experimenta fuerzas mutuas, de ahí que se pueda sentir el air saliendo del globo. Pero también es lo que hace que se mueva.

Explicación:

El principio de acción y reacción explica el movimiento del globo. El aire que sale del globo con gran velocidad empuja el globo en sentido contrario.

Este es un ejemplo de una ley del movimiento enunciada por Newton, conocida como Acción/Reacción. Según esta ley, toda acción (el aire escapando y ejerciendo fuerza sobre el aire exterior) tiene una reacción igual y opuesta (el aire exterior ejerciendo fuerza sobre el del interior del globo y propiciando el movimiento

Si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro (acción), éste ejercerá otra fuerza sobre el primero de igual módulo y dirección pero de sentido contrario (reacción): F acción=− F reacción

Los cohetes funcionan de la misma forma, pero en lugar de utilizar globos inflados, usan poderosos rectores que consumen grandes cantidades de combustible.