Esporas en los champiñones

Observación de un champiñón y de sus esporas.

Hacemos un estudio científico Formad grupos. Vais a ser equipos de científicos que estudiáis seres vivos. Realizad vuestro propio estudio científico sobre las esporas del champiñón, de forma similar a como se ha hecho en el ejemplo.

Pero antes de empezar debemos preguntarnos ¿qué es una espora? . Una espora es una célula reproductiva producida por las plantas (hongos, musgos, helechos) y por algunos protozoarios y bacterias. La espora a menudo se desarrolla completamente después de un estado de latencia o hibernación

¿Dónde se encuentran? Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos

Materiales

Un champiñón

Una lupa

Un vaso con agua

Una hoja de papel


Procedimiento

A simple vista, puedes observar las partes de una seta:

El pie, que es la parte que se conserva en contacto con el hongo que vive en el suelo.

El sombrero, que es la parte superior.

En la zona inferior del sombrero, se distinguen unas estructuras en forma de láminas en cuyo interior se forman las esporas, que son las células que originarán nuevos hongos.

Para observar las esporas puedes seguir el procedimiento indicado en las imágenes.

Preguntas.

1 ¿Qué partes del experimento creéis que pueden mejorarse para obtener mejores resultados?

Consultad experimentos similares y aplicad las mejoras a vuestro estudio.

2 Publicad el estudio como un mural o como un folleto.

3 Incluid vuestras propias fotografías y dibujos.