Naturaleza del soluto

Fundamentación teórica.

Factores que afectan la solubilidad

a. Efecto de la naturaleza del soluto y del solvente

Tal como lo establece la regla general de solubilidad: lo semejante disuelve a lo semejante; el aceite va a ser soluble en acetona, debido a que ambos tienen enlace covalente no polar, mientras que en el agua no va a solubilizarse, debido a que el agua tiene enlace covalente polar. El agua y el aceite forman una mezcla heterogénea, mientras que el agua y la acetona (o cualquier otro solvente con enlace covalente no polar) forman una mezcla homogénea.

b. Efecto de la presión

Experiencia de como del efecto de la naturaleza del soluto y del solvente

Material: agua, acetona, tubos de ensayo

1. Utilizando viñetas, rotula dos tubos de ensayo; a uno ponle “Agua”, y al otro “Acetona”.

2. Coloca 5 mL de agua potable en un tubo de ensayo, y en el otro 5 mL de acetona, según corresponda con la viñeta.

3. Agrega a cada tubo 5 gotas de aceite comestible, y luego agita ambos tubos.

4. Compara lo que ocurre en ambos tubos y responde en tu Cuaderno de Laboratorio:

a) ¿En cuál solvente es soluble el aceite?

b) ¿Consideras que influye la naturaleza del solvente en la solubilidad del soluto? Explica tu respuesta.

Tubo de ensayo

Probeta