Sangre

.Aprendemos a observar la sangre

Ya se ha comentado que la mayor parte de los seres pluricelulares tienen sus células organizadas en tejidos. También se ha explicado que un tejido es un grupo de células, que están unidas, que funcionan de manera coordinada y que están especializadas para realizar una tarea, pero seguro que te han quedado pendientes algunas preguntas (formulación de hipótesis)

• ¿Cómo se puede ver un tejido?

• ¿Cómo se puede diferenciar entre un tejido y una simple agrupación de células?

• ¿Son iguales todos los tejidos de un ser vivo pluricelular?

• ¿Qué significa que las células de un tejido están especializadas?

Ya has estudiado que la sangre es un líquido que contiene numerosas células. Si quieres comprobar esto por ti mismo, necesitas observar una gota de sangre al microscopio. Pero para que tu observación sea buena y no te pierdas ninguna célula, conviene realizar una preparación como la que se indica aquí:

PREPARACIÓN y DESARROLLO:

1º Paso: Preparamos las muestras

Para empezar, se necesita que un valiente voluntario ceda una gota de sangre. Debe limpiarse bien el dedo con alcohol y, a continuación, pincharse la yema del dedo utilizando una lanceta estéril.

Si nuestro héroe o heroína presiona la punta de su dedo saldrá una gota de sangre que depositaremos en un extremo de un portaobjetos. Con otro portaobjetos extenderemos bien la gota de sangre. Si es necesario, haremos es-to varias veces para obtener una lámina muy delgada con una sola capa de células.


Añadiremos unas gotas de metanol y esperaremos unos minutos hasta que se evapore. Pondremos después unas gotas de colorante Giemsa (azul) para que actúe durante 5 minutos. Lavaremos con agua para arrastrar el ex-ceso de colorante y colocaremos un cubreobjetos sobre la preparación.


2º Paso: Observación de las muestras

Actividades.

1.- Observa la preparación en un microscopio y verás algo similar a lo que aparece en la fotografía de la derecha. Según lo que has aprendido:

a) ¿Qué células sanguíneas son las que aparecen numeradas en la fotografía?

b) ¿Por qué crees que las células se ven con esos colores?

2.- Realiza tu propia observación, dibuja en tu cuaderno de notas lo que has observado en ella e intenta interpretarlo