Transformación de la energía

Experimento de transformación de la energía.

OBJETIVOS

▪ Comprobar la transformación de la energía potencial en energía cinética.

▪ Realizar medidas y elaborar tablas de datos y gráficos.

MATERIALES

▪Botellas de plástico ▪Bandeja ▪Un metro Plano inclinado

▪Un cronómetro .Un móvil (bola, cohecito, etc)

PROCEDIMIENTO

A) LA ENERGÍA DE LOS EMBALSES

Utiliza la botella y las bandejas que hay en la mesa y sigue los siguientes pasos:

1. Llena la botella hasta la marca número 1.

2. Colócala en una orilla de la bandeja con el agujero dirigido hacia la bandeja (para recoger el agua)

3. Quita el palillo que hace de tapón.

4. Fíjate hasta dónde llega el chorro de agua (alcance) y haz una marca con lápiz en el borde de la bandeja.

5. Repite las operaciones anteriores llenando la botella hasta las marcas 2 y 3.

6. Mide la distancia desde el borde de la bandeja hasta cada una de las marcas y anótalas en la tabla de datos.

7. Mide la longitud desde la base de la botella hasta cada una de las marcas 1, 2 y 3 y anótalas en la tabla de datos.

8. Con los datos de la tabla y papel cuadriculado, haz una gráfica.

El principio fundamental de la hidrostática establece que la presión ejercida por el agua depende de la profundidad. A mayor profundidad, mayor presión. Por esto el agua sale con mayor velocidad por el agujero que está más cerca de la base a mayor profundidad.

Como consecuencia del principio fundamental de la hidrostática, las presas de los embalses soportan mayores presiones en la base, y por esa razón se construyen con muros más gruesos en la parte inferior

Para realizar nuestro experimento hacemos tres agujeros a distinta altura en una botella de plástico, los tapamos provisionalmente con cinta aislante y llenamos la botella completamente de agua. No ponemos el tapón de la botella.

Al quitar la cinta y destapar los agujeros se observa que el agua sale perpendicularmente a la superficie de la botella. Podemos ver que el agua sale con mayor velocidad por el orificio que se encuentra más cerca de la base de la botella.



Experimento del movimiento rectilíneo uniformente acelerado en un móvil

B) PLANO INCLINADO (pinchar aquí)

Vas a realizar medidas del tiempo que tarda el carrito en bajar por el plano inclinado colocado a diferentes alturas.

1. Coloca el plano inclinado con la barra en el número 75.

2. Mide la altura que alcanza sobre la mesa la parte alta del plano y anótala en la tabla de datos en milímetros.

3. Coloca el carrito en el extremo del plano y mide el tiempo que tarda en llegar al final. Haz cuatro medidas y anótalas en la tabla.

4. Coloca ahora el plano inclinado con la barra en el número 68 y repite todas las medidas.

5. Coloca el plano inclinado con la barra en el número 65 y vuelve a repetir todas las medidas.

6. En la tabla, calcula la media de todos los tiempos medidos.

7. Elabora una gráfica en papel cuadriculado con la altura del plano inclinado (en mm) y la media de los tiempos (en segundos).

Cuestiones.

1. Copia las tablas del apartado anterior y complétalas.

2. Realiza los gráficos que se indican en el procedimiento.

3. ¿Qué conclusiones has podido sacar en cada una de las experiencias? :

a. Energía de los embalses: ¿cuándo hay más energía potencial, cuando el agua llega a la marca 1, la 2 o la 3? ¿Cómo lo has comprobado?

b. Plano inclinado: ¿en qué posición (1, 2 ó 3) hay más energía? ¿En qué tipo de energía se transforma? ¿Cómo lo has comprobado?