SONIDOS ondas vibraciones

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. ACÚSTICA

La Acústica es la parte de la ciencia que estudia la generación, transmisión y recepción de energía en forma de ondas vibratorias en la materia y el efecto que dicha energía pueda producir.

Se denomina vibración a un movimiento de propagación de ondas elásticas produciendo deformaciones y tensiones sobre un medio continuo (o posición de equilibrio por ejemplo el agua). En su forma más sencilla, una vibración se puede considerar como un movimiento repetitivo alrededor de una posición de equilibrio.

Las vibraciones fuertes poseen mucha energía y producen ondas sonoras intensas de gran amplitud, algunos sonidos fuertes pueden incluso causar dolor y dañar el oído. La intensidad sonora (o fisiológica) con que percibimos un sonido se mide en decibelios (dB).

¿Cómo se relaciona la vibración y el sonido?

El sonido viaja a través de ondas que no podemos ver, aunque si podemos observar el efecto que provocan al pasar por el aire. Estas ondas son las vibraciones. La voz es un ejemplo de esa vibración que llega hasta nuestros oídos. El sonido agudo genera vibraciones más rápidas y el sonido grave produce vibraciones más lentas.

¿Qué es el sonido para niños de primaria?

El Sonido. Al golpear un objeto, se producen vibraciones que, al llegar a los oídos, se transforma en sonido. El sonido es una forma de energía, llamada energía sonora, que se produce cuando un cuerpo vibra.

Las ondas sonoras se producen cuando un cuerpo vibra rápidamente. La frecuencia es el número de vibraciones u oscilaciones completas que efectúan por segundo. Los sonidos producidos son audibles por un ser humano promedio si la frecuencia de oscilación está comprendida entre 20 Hz y 20000 Hz.

La captación del sonido depende de la frecuencia de la vibración que se mide en Hertz (hercio en castellano) o ciclos por segundo, por tanto un hercio es una unidad de frecuencia, de símbolo Hz, que equivale a la frecuencia de un fenómeno periódico cuyo período es 1 segundo

Diferencia entre vibración y onda.

Por tanto una onda es una propagación de la variación de una determinada magnitud física a través del espacio, generada en un determinado lugar (foco emisor de la onda). Sea cual sea la magnitud cuyo cambio se propaga, toda onda propaga energía.



¿Qué es el sonido?

¿Que es el sonido? y sus efectos en los cuerpos.

Cada día percibimos numerosos sonidos: nuestra voz, el ruido de algo que choca en el suelo, el zumbido de una mosca... Pero, ¿qué es exactamente el sonido? Si te paras a pensar, todo sonido está relacionado con algo que se mueve rápida y repetidamente, es decir, con algo que vibra (la vibración de nuestras cuerdas vocales, la de objetos que chocan, las de las alas de la mosca...).

Esa vibración se transmite a la materia que hay alrededor del objeto que vibra (aire, agua, otros objetos...) haciéndola vibrar a su vez... Por tanto, ¿Qué es el sonido? es una transferencia de movimiento y tiene energía mecánica. (La energía mecánica es la energía que presentan los cuerpos en razón de su movimiento (energía cinética), de su situación respecto de otro cuerpo, generalmente la tierra, o de su estado de deformación, en el caso de los cuerpos elásticos.)

El sonido se produce cuando un cuerpo vibra, y esa vibración se transmite a través del aire, del agua o de otro cuerpo o sustancia.

Efectos del sonido:

El sonido tiene efectos en los cuerpos materiales porque les transfiere energía mecánica:

• Al recibir esa energía, los objetos pueden deformarse y vibrar a su vez o romperse.

• Además, las vibraciones pueden rebotar en los objetos y transmitirse en otras direcciones.

¿Cómo se produce el sonido?

El sonido se transmite o propaga.

El sonido se propaga de un lugar a otro, pero siempre lo hace a través de un medio material, como el aire, el agua, la madera. En el vacío, el sonido no puede propagarse, porque no hay medio material. En el aire el sonido viaja a una velocidad de 340 metros por segundo.

a.-Transmisión en sólidos. (madera, cuerda, acero de las vías del tren, et)

Transmisión en sólido
Transmisión en sólidos
Transmisión en sólidos
El sonido se transmite más rápido por el hierro que por el aire.
Transmisión en sólidos

b.-Transmisión en líquidos.

En el agua, los sonidos se propagan con mayor rapidez y menor pérdida de energía que en el aire; las ondas sonoras y ultrasonoras se transmiten en el mar a una velocidad entre 1 400 y 1 600 metros por segundo, mientras que en la atmósfera la velocidad de propagación es de 340 metros por segundo.

c.-Transmisión por el aire.

Transmisión por el aire.
Transmisión por el aire.
Transmisión por el aire.
No se transmite en el vacio

Propiedades del sonido.

a.-Reflexión del sonido por ejemplo el eco.

El sonido se refleja

b.-Refracción del sonido por ejemplo cuando cambia de dirección de propagación pasando del un medio a otro (aire-líquido, solido-líquido, etc)

El sonido se refracta


Tipos de ondas en la propagación del sonido



Contesta.

1 ¿Qué forma de energía está involucrada en el sonido? Razona tu respuesta.

2 Toca tu garganta mientras emites un sonido. Describe lo que notas con el tacto.

3 A la derecha puedes ver un dibujo del oído. Haz un dibujo parecido en tu cuaderno y explica qué ocurre en las diferentes partes de este órgano desde que llegan las vibraciones sonoras hasta que las oímos.