Sublimación

¿Qué es la sublimación o volatización?

Es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Esta propiedad la tienen algunas sustancias sólidas Al proceso inverso, es decir, al paso directo del estado gaseoso al estado sólido, se le denomina sublimación regresiva o inversa (cristalización) Algunos ejemplos de sublimación química son los procesos que experimentan el agua en hielo seco, el dióxido de carbono, el yodo, el arsénico o el azufre.

En Química

Para la química, la sublimación (fenómeno también definido como volatilización) es el procedimiento que se basa en modificar el estado sólido de un material por el de estado gaseoso, sin necesidad de llevarlo hacia el estado líquido. El concepto también permite nombrar al método opuesto (el traspaso directo entre el estado gaseoso y el sólido), aunque es más habitual que se hable de sublimación inversa o cristalización.

En el ciclo del agua

La sublimación se hace presente en el ciclo del agua, que puede encontrarse en estado sólido (hielo), líquido (los océanos) o gaseoso (vapor). El ciclo hidrológico se desarrolla a partir de la radiación del sol y de la fuerza gravitatoria: el sol hace que el agua de los océanos se transforme en vapor y pase a la atmósfera, hasta que vuelve a sus fases líquidas o sólidas a través de las precipitaciones (lluvia, nieve). El agua también llega al estado gaseoso por la sublimación de su estado sólido.

La materia se puede encontrar en la Naturaleza en tres estados de agregación: sólido, líquido o gaseoso. Si tuviésemos un microscopio veríamos lo siguiente:

Una sustancia puede cambiar su estado de agregación si absorbe energía al calentarse (cambios

progresivos) o si cede energía al entorno al enfriarse (cambios regresivos).

El esquema con todos los cambios de estado sería el siguiente: