Factores que afecta a la solubilidad

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

Factores que afectan la solubilidad

a. Efecto de la naturaleza del soluto y del solvente

Tal como lo establece la regla general de solubilidad: lo semejante disuelve a lo semejante; el aceite va a ser soluble en acetona, debido a que ambos tienen enlace covalente no polar, mientras que en el agua no va a solubilizarse, debido a que el agua tiene enlace covalente polar. El agua y el aceite forman una mezcla heterogénea, mientras que el agua y la acetona (o cualquier otro solvente con enlace covalente no polar) forman una mezcla homogénea.

b. Efecto de la presión

La bebida carbonatada se considera una mezcla homogénea, siempre y cuando se encuentre en reposo, debido a que no es posible distinguir los componentes que contiene; si se agita, puede separarse y observarse burbujas de gas carbónico, convirtiéndose en una mezcla heterogénea. En el momento en que se destapa, la presión disminuye drásticamente hasta igualarse a la atmosférica, provocando como efecto la disminución de la solubilidad del gas en el líquido, que se observa como una efervescencia. Mientras mayor sea la presión, mayor será la solubilidad de un gas en un líquido.

c. Efecto de la temperatura

La temperatura tiene un efecto directo en la solubilidad de un sólido en un líquido; a medida que aumenta la temperatura, aumenta también la solubilidad; por ende, se va a disolver más rápido el azúcar en el agua caliente que en agua fría. La temperatura también afecta la solubilidad de un gas en un líquido; sin embargo, en este caso es inversamente proporcional: a medida que aumenta la temperatura, disminuye la solubilidad del gas en el líquido.

d. Efecto de la agitación

La agitación influye directamente en la solubilidad de un soluto sólido o líquido en un solvente líquido; por lo que se podrá apreciar que el Sulfato de Cobre (II) pentahidratado (CuSO4 .5H2O) se disolverá más rápido cuando se agita. En el tubo que se deja en reposo y sin agitación también va a disolverse, pero de forma lenta.

e. Efecto del tamaño de las partículas

Mientras más fino sea el sólido, mayor será su superficie de contacto, y la rapidez con que se disuelve será también mayor; por lo tanto, la azúcar fina se disolverá más rápido que la azúcar granulada.