Funcionamiento del estómago con las grasas

Fundamentación teórica. Explicación de las grasas en la alimentación

Las grasas son parte importante de su dieta, pero algunos tipos son más saludables que otros. Escoger con mayor frecuencia grasas saludables de origen vegetal en lugar de grasas menos saludables de origen animal, le ayudará a disminuir el riesgo de sufrir un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y otros problemas de salud mayores.

¿Qué son las grasas?

Las grasas son un tipo de nutriente que se obtiene de la alimentación. Es esencial comer algunas grasas, aunque también es dañino comer demasiado. Necesitamos la grasa para mantener la piel y el cabello saludables. La grasa también le ayuda a absorber las vitaminas A, D, E y K, llamadas vitaminas liposolubles. La grasa también llena los adipocitos y aísla su cuerpo para ayudar a mantenerlo caliente.

¡Pues sí!: nuestro cuerpo también necesita grasa para obtener energía. Eso sí, hay que comer las justas para que no se nos almacenen demasiado… Las grasas que consumimos le dan al cuerpo la energía que necesita para trabajar adecuadamente. Durante el ejercicio, el cuerpo utiliza las calorías de los carbohidratos que usted ha consumido; pero después de 20 minutos, el ejercicio depende entonces de las calorías provenientes de la grasa para continuar.

El problema es que los lípidos (o las grasas) no se mezclan bien con el agua, así que aquí también tiene que intervenir la digestión: el hígado fabrica un líquido amarillo-verdoso que se llama bilis, que se almacena en la vesícula biliar y se segrega en el intestino delgado y que al mezclarse con los jugos gástricos(mezclas heterogéneas que producen cambios químicos en el estómago). y con las grasas, las “rompe” en bolitas pequeñas que son más fáciles de digerir.

El hígado es un órgano glandular, que interviene en la función digestiva, segrega la bilis (descomponer las grasas), almacena sustancias nutrientes, elimina sustancias tóxicas y sintetiza enzimas, proteínas y glucosa; en el ser humano, se encuentra en la parte superior derecha del abdomen.

La bilis es un líquido producido por el hígado que es de color amarillo verdoso y de sabor amargo que se almacena en la vesícula biliar. La bilis no contiene ningún enzima, pero actúa en la digestión disolviendo las grasas para que puedan ser absorbidas" es decir que pueden introducirse en el cuerpo a través del tracto digestivo .

1º Experimento Funcionamiento del estómago con las grasas. La grasa no se puede mezclar con agua (necesita a la bilis)

Material:

-Dos vasos de plástico transparente.

-Aceite y lavavajillas.

Procedimiento.¿Quieres verlo?:

Pon en dos vasos un poco de agua (menos de un dedo) y un poco de aceite y observa. El aceite no se mezcla con el agua, sino que flota encima, al principio salen bolitas de aceite y en unos segundos las gotas se unen y suben hacia arriba (imagen).

Otro ejemplo de como las grasas son difíciles de juntar.


- Ahora, como no tenemos bilis a mano, vamos a echar en uno de los vasos un poco de jabón de lavavajillas, que actúa de la misma forma que la bilis en nuestro cuerpo y el sin lavavajillas.

- Agita los dos vasos y observa lo que ocurre.

- Ahora prepara dos “estómagos” (como hicimos en el experimento del almidón), con dos papeles de filtro o pañuelos de papel y vierte cada vaso en un “estómago”.

Explicación. ¿Qué ha pasado?:

- Vaso A: en el primer vaso agua + aceite sin lavavajillas (sin “bilis), sólo ha pasado el agua y la grasa (aceite) se ha quedado sin filtrar.

- Vaso B: en el segundo vaso agua + aceite + lavavajillas, la “bilis” se ha emulsionado (mezcla de dos líquidos inmiscibles de manera mas o menos homogénea) y ha formado bolitas pequeñas que sí que han podido atravesar el filtroestómago