Materia

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

LA MATERIA

¿Qué es la materia? Es todo aquello que nos rodea, que tiene masa y ocupa un lugar. Mira a tu alrededor. Todo lo que ves está compuesto de alguna materia. Hasta las cosas que no ves también están compuestas de algún tipo de materia, como por ejemplo: el aire.

Existen unas propiedades:

a) Generales para toda la materia (masa, volumen, temperatura…)

b) Específicas que permiten diferenciar unas sustancias de otras (Densidad, relación entre masa y volumen d=m/v: el agua tiene una densidad de 1000 kg/m3 y el alcohol de 790 kg/m3 ; temperatura de fusión y de ebullición…)

Una características es:

1.-La masa: es la cantidad de materia que tienen los diferentes cuerpos.

Se mide en Kilogramos (Kg), en gramos (g)...

Puede medirse con una balanza


2.-El volumen: es el espacio que ocupa una determinada cantidad de materia. Se mide en metros cúbicos (m3), centímetros cúbicos (cm3) ....

Para medir el volumen de un líquido, necesitamos introducirlo en vasijas que tienen una capacidad. La capacidad mide el volumen de los líquidos en litros (l), en milímetros (ml)....


3.-Densidad: se define como la división entre la masa de un objeto y su volumen. La densidad se mide en Kg/m3, en Kg/dm3, en Kg/cm3 etc. Cada tipo de materia tiene una densidad diferente, que nos permite identificarla.

Por ejemplo, la densidad del hierro es 7,8 g/cm3, y la del aceite, 0,9 g(cm3)

Ejemplo: Calcular la densidad de una muestra de oro de 120 g. que ocupa un volumen de 3 cm 3.

D = m / v ; D = 120 g / 3 cm 3 = 40 g/cm 3

Propiedades específicas de la materia

Anexo. Ficha de observación del alumno/a