Disco Newton

DISCO DE NEWTON (efectos de luz, descomposición de la luz. Los colores desaparecen)

Leyendo el libro, nos surgieron muchas preguntas sobre el arco iris y sobre los colores: ¿por qué se forma el arco iris?; ¿de dónde sale el color blanco?; ¿qué pasa si mezclamos el azul y el rojo?; etc.

Por eso decidimos hacer algunas actividades relacionadas con este tema. Por ejemplo, hicimos un arco iris en casa y descubrimos porque, a veces, cuando ha llovido y sale el sol, se puede ver.

También hicimos un disco de Newton. El disco de Newton es un dispositivo inventado por Isaac Newton que consiste en un círculo con sectores pintados con los colores rojo, naranja, amarillo, verde, cián, azul y violeta. Al girarlo rápidamente, los colores se combinan formando el color blanco. Esto demuestra que la luz blanca está formada por los siete colores del arco iris. Además, si el círculo se divide por la mitad y se pinta cada parte de un color diferente, al hacerlo girar, se puede ver el color resultante de la mezcla de los dos anteriores.

Hacer un disco de Newton es muy sencillo, necesitaréis:

· Papel blanco

· Colores

· Un trozo de cartón

· Tijeras

· Regla

· Hilo (o bien un lápiz) para hacerlo girar

El procedimiento es el siguiente:

1. Dibujamos un círculo (podemos ayudarnos de un CD o DVD).

2. Dividimos el círculo en seis partes (más o menos iguales).

3. Pintamos cada sector de uno de estos colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y lila.

4. Recortamos el círculo.

5. Dibujamos un círculo igual en el cartón y lo recortamos. Enganchamos el círculo de papel pintado.

6. Hacemos dos agujeros cerca del centro y pasamos dos hilos (de unos 70cm). Los ligamos en los extremos.

7. Opcionalmente, en lugar de hilo podemos usar un lápiz y girar el disco como si fuera una peonza. En este caso sólo hay que hacer un agujero en el centro. Si los niños son pequeños, esta es una buena opción, porque así les es más fácil hacerlo girar.

El disco de Newton ya está hecho! Ahora sólo hace falta girarlo y observar como los colores desaparecen!

Disco de Newton con cuerda
Disco de Newton con hilo
Disco de Newton con goma
Disco de Newton con lápiz


Disco de Newton con lana


El disco giratorio coloreado de Isaac Newton (1642-1727) demostró que la luz blanca está formada por los colores del arco iris. Newton observó que al hacer atravesar un haz luminoso por una lente, siempre existen variaciones de color alrededor de la imagen transmitida. A esta coloración, generada por los diferentes focos luminosos a los que se ve expuesta la lente, se la denomina dispersión de la luz.

Asimismo, comprobó que si hacía pasar un haz luminoso por un prisma, la luz blanca se descomponía en una serie de colores brillantes (arco iris) que denominó espectro solar. De esta experiencia dedujo que si la luz blanca se podía descomponer en los colores del arco iris, combinando éstos se podría volver al color blanco.

El disco giratorio de color fue una de las diversas experiencias de las que se sirvió para demostrar su teoría. Se trata de un disco dividido en sectores pintados con los colores del espectro visible. Al hacerlo girar a gran velocidad se puede observar como estos colores desaparecen, tomando una tonalidad blanca, más brillante cuanto mejor se haya hecho la proporción de colores.

Antes de la experiencia

1.-¿Quién es Newton?

2.-¿Qué dijo sobre la luz?

3.-Acerca un boli (bic) transparente a la ventana por la que entra el sol y observa lo que ocurre en un folio blanco ¿A qué fenómeno te recuerda?

4.-¿Cuáles son los colores del arco iris? ¿Cómo y por qué se produce?

5.-¿Cuáles son las propiedades básicas del color?

6.-Introduce un bolígrafo en agua y describe lo que observas.

7.-¿Cómo se define dicho fenómeno?

Después de la experiencia

1.-Fíjate y escribe los colores que forma el disco de Newton.

2.-Juega con el disco y anota lo que pasa.

3.-Gíralo lentamente, ¿ocurre lo mismo que a toda velocidad?

4.-¿Qué observas al empezar el movimiento? ¿Y al detenerse?

Libro Fiesta ArcoIris Anaya.pdf

Recordar que en nuetra biblioteca está el libro La fiesta del arcoiris