INGREDIENTES: 1 casita DIFICULTAD: Media PREPARACIÓN: 5 horas REPOSO: 4 horas COCCIÓN: 8 min
-125 gr de mantequilla reblandecida
-75 gr de panela o azúcar moreno
-50 gr de miel
-1 huevo
-300 gr de harina
-1/2 sobre de levadura química
-1 cucharadita para pan de especias (canela molida, nuez moscada molida, clavo molido, y jengibre molido)
Para la glasa:
-200 gr de azúcar glas
-unas gotas de zumo de limón
-1 clara de huevo
Para decorar:
-bolitas blancas de azúcar
-azúcar glas
-purpurina comestible
1. En un bol amplio pon la mantequilla reblandecida junto con la panela y la miel. Bate bien (puedes hacerlo con un robot de cocina)
2. Añade el huevo y mezcla.
3. Mezcla la harina junto con la levadura y la mezcla de especias y tamiza encima. Una vez tamizado, vierte también los restos de especias que queden en el tamizador.
4. Forma con las manos una masa homogénea y maleable. Forra con papel film y deja reposar en la nevera 1 hora.
5. Mientras se enfría la masa, dibuja en papel de horno las piezas para la casita. Estas son las medidas que yo he utilizado para la mía. Recorta las piezas.
6. Una vez fría la masa, enharina ligeramente una superficie de trabajo y extiende la masa. Recorta las piezas de masa con ayuda de la plantilla. Para cortar bien los bordes puedes utilizar una rueda lisa para cortar pizzas, te será cómodo cortar las piezas con ella.
7. Haz también unos rectángulos no muy grandes para la ventana y la puerta.
8. Precalienta el horno a 180º C. Forra una bandeja con papel de horno y pon las piezas de la casita en ella. Te recomiendo que con la masa que sobra hagas alguna pieza extra por si se rompe alguna a la hora del montaje. Hornea con calor arriba y abajo durante 8 minutos o hasta que estén ligeramente doradas.
9. Deja enfriar del todo las piezas de la casa de jengibre en una rejilla.10. Mientras se enfrían las piezas hacemos una glasa bastante espesa. Para ello, en un bol tamizamos el azúcar glas, añadimos unas gotas de zumo de limón y añadimos muy poquita cantidad de clara, tiene que quedar una glasa espesa, que no gotee. Si la glasa se va secando conforme la vayamos utilizando, podemos añadir un poquito más de clara, pero dejando ésta siempre espesa.
11. Cogemos uno de los frontales de la casa junto con los laterales, los untamos bien de glasa y los pegamos, sujetando con las manos y haciendo una pequeña presión. Sé generoso con la glasa en el interior de la casa, pues no se verá una vez terminada. Cuando veamos que se sujetan por sí solas, las metemos en la nevera para que compacten bien. Todo este proceso es muy importante que seque bien para que no se rompa la casa de jengibre.
12. Pon la otra cara frontal de la casita pegada con la glasa, Repite el mismo proceso de dejar secar bien y meter en la nevera.
13. Ahora vamos con un ala del tejado. Pega con una buena capa de glasa y sujeta con las manos para que peque bien. Después mete en la nevera.
14. Pon algún tope abajo para que no se despegue por el peso cuando la metas en la nevera. En este caso me he ayudado de un tapón de corcho.
15. Pega el otro ala del tejado de la casa. Tumba la casa por el lado que ya está seco y déjala que termine de secarse en la nevera.
16. Por último, pega la puerta y la ventana con la glasa y deja secar boca arriba.
17. Asegúrate que esté bien seca la casita para empezar a decorar. En este momento puede que la glasa se haya secado un poco, así que puedes revitalizarla con un poquito de clara. Recuerda que la glasa tiene que estar muy espesa y sin gotear. Mete la glasa en una manga pastelera con una boquilla redonda muy fina y dibuja el tejado, haz una prueba antes en un papel. Dibuja tres ondas, en la siguiente tanda dibuja dos.
18. Vuelve con una tanda de tres y dos hasta completar siete tandas, como te muestra la foto.
19. Dibuja también el contorno de la ventana y la puerta. Dale unos pequeños toques de glasa por las juntas del techo y por donde veas que es necesario para rematar bien. Pon una gotita de glasa en la puerta y pon una perla de azúcar blanca para simular el pomo.
20. Pega algunas perlas de azúcar blanca por el tejado.También por los bordes de las paredes y encima de la ventana. Espolvorea con azúcar glas tamizada y con un poco de purpurina comestible. Ya tenemos lista nuestra casa de jengibre.
NOTA: la paciencia y el tiempo de espera en el secado de las paredes es imprescindible para que la casa de jengibre quede bien.