INGREDIENTES: 8-10 personas DIFICULTAD: Media PREPARACIÓN: 40 min REPOSO: 1 hora 30 min COCCIÓN: 25 min
Para la masa:
-50 ml de leche
-15 g de levadura fresca
-275 g de harina común
-2 cucharadas de azúcar
-una pizca de sal
-3 huevos M
-100 g de mantequilla sin sal reblandecida
Para el sirope:
-300 g de azúcar
-50 ml de agua
-1 cucharadita de vainilla líquida
-la ralladura de una lima
-50 ml de ron
-200 ml de zumo de frutas tropicales (preferiblemente sin azúcar)
Para el chantilly:(opcional)
-75 ml de nata para montar muy fría
-3 cucharadas de queso crema o mascarpone muy frío
-50 g de azúcar glas
-2 cucharadas de licor de coco o alguna fruta tropical (opcional)
Para la decoración:
-fruta tropical (en mi caso 1 mango y un trozo de papaya)
-1 cucharada de coco rallado
1. En primer lugar prepara la masa, mejor si la haces el día anterior. Calienta tibiamente la leche en el microondas y disuelve la levadura en ella.
2. Pon en el bol de la amasadora la harina junto con el azúcar y la pizca de sal. Remueve y casca en el centro los huevos. Incorpora la leche con la levadura disuelta y amasa con la pala de amasar durante 6-8 minutos.
3. Trocea la mantequilla que tiene que estar más bien blandita y ve añadiendo poco a poco a la mezcla batiendo a velocidad media alta. No añadas más trozos de mantequilla hasta que la masa no haya incorporando bien la mantequilla anterior. Si ves que la masa está muy líquida, añade un poco más de harina, de todas formas, te tiene que quedar una masa pegajosa y no muy dura. Amasa durante otros 8 minutos.
4. Engrasa muy bien un molde de unos 24-26 cm de diámetro en forma de corona, si lo engrasas con mantequilla, ponle también un poco de harina y retira el exceso, es importante que lo engrases bien para que el bizcocho no se pegue. Como la masa es muy pegajosa, es mejor que la metas en el molde con ayuda de una manga pastelera. Cubre con papel film y deja reposar en un lugar cálido sin corrientes de aire durante 1 hora y 30 minutos.
5. Pasado el tiempo de reposo, precalienta el horno a 180º C. La masa ya debería llegar hasta arriba del molde, y entonces, es el momento de ponerlo a hornear a 180º C con calor arriba y abajo durante 20-25 minutos. Si ves que se tuesta demasiado por arriba, cubre con papel de aluminio. Pincha el centro del pastel para ver si la masa está cocida.
6. Desmolda con cuidado y deja reposar en una rejilla. Lo ideal es que lo dejes enfriar de un día para otro, para que el bizcocho se seque y tome mejor el almíbar. Para hacer el almíbar, pon en un cazo los 50 ml de agua junto con el azúcar, la ralladura de la lima y la cucharadita de vainilla líquida hasta que hierva.
7. Una vez haya hervido, retira del fuego y añade el ron junto con el zumo de frutas. Remueve bien.
8. Con el almíbar bien caliente empieza a regar el babá. Para regarlo, pon el babá en una rejilla y debajo un plato hondo para recuperar el líquido que vaya soltando. Tendrás que tener paciencia, pues tardarás un buen rato en que admita todo el líquido. No lo eches de golpe, añádelo según vaya admitiéndolo. Caliéntalo de nuevo si ves que se enfría. Y si lo has utilizado todo, recoge de nuevo el que ha soltado en el plato y vuelve a añadir más. Tiene que quedar muy calado. Aún así, si ves que te sigue quedando en el plato, recógelo pero no lo tires, tal vez cuando lo cortes, veas que se ha quedado alguna zona sin calar y lo aprovechas para bañarlo.
9. Si quieres decorarlo como yo con un chantilly, tienes que meter utilizar unos ingredientes muy fríos, incluso meter las varillas y el molde dónde lo vayas a hacer en el congelador unos minutos. Tienes que batir con unas varillas eléctricas la nata y cuando esté ya casi montada, añade el queso mascarpone y el azúcar glas y el licor si decides añadirle. Monta hasta que estén todos los ingredientes bien homogéneos.
10. Pone el chantilly en una manga pastelera con una boquilla plana y decora el babá por encima (si lo ves muy líquido para usar, mételo en el congelador unos 10 minutos).
11. Poco antes de sacarlo a la mesa, pela el mango y corta tiras como si fueran para patatas fritas. También puedes coger bolitas de mango con una cuchara especial para sacar la pulpa. Haz lo mismo con un trozo de papaya, corta tiras y saca alguna bolita. De todas formas, puedes usar la fruta que quieras o tengas en casa.
12. A la hora de servir, mete parte de la fruta en el interior del agujero central y decora con gajos y bolitas la superficie del babá. Por último, espolvorea con coco rallado y sirve.
NOTA: si a la hora de trocearlo ves que hay trozos de bizcocho sin regar, hazlo con el líquido sobrante que tenías reservado, es importante que quede bien calado. Si te sobra podrás guardarlo en la nevera un día más, la fruta tiende a estropearse enseguida. Sin fruta aguanta dos o tres días en la nevera.