👉 Objetivo: restaurar la función folicular y modular el impulso de tracción mediante estrategias combinadas dermatológicas, conductuales y neurofarmacológicas, evitando la fibrosis irreversible del cuero cabelludo.
→ Tricotilomanía: arrancamiento recurrente, consciente o inconsciente, con alivio tensional posterior.
→ Alopecia por tracción: pérdida marginal o lineal por peinados tensos o tracción mecánica repetida.
→ Tricoscopia: cabellos rotos de distintas longitudes, puntos negros, “tulip hairs” y tallos en V.
→ Valorar antecedentes psiquiátricos (TOC, ansiedad, depresión).
→ Documentar con fotografía y escala SALT adaptada para seguimiento.
💡 Perla diagnóstica: el patrón irregular y los cabellos de distinta longitud diferencian tricotilomanía de alopecia areata.
→ Tricotilomanía pura: TCC + farmacoterapia neuromoduladora.
→ Alopecia por tracción: educación capilar + tópicos regenerativos.
→ Mixta: control del impulso + estimulación folicular.
→ Terapia cognitivo-conductual (TCC) con entrenamiento en reversión del hábito.
→ Registro del impulso: identificar detonantes (estrés, aburrimiento, tensión interna).
→ Sustitución sensorial: objetos manipulables, pelotas antiestrés, tejidos táctiles.
→ Educación capilar: evitar trenzas tensas, extensiones y calor excesivo.
💡 Perla conductual: hablar del impulso disminuye su fuerza. Lo oculto se perpetúa; lo nombrado se disuelve.
▪ N-acetilcisteína (NAC) 1200–2400 mg/día
→ Modulador glutamatérgico; reduce la urgencia de tracción.
→ Iniciar con 600 mg/12 h y aumentar gradualmente.
→ Excelente tolerancia; mantenimiento 6–12 meses.
▪ ISRS (fluoxetina 20–40 mg/día o sertralina 50–100 mg/día)
→ En pacientes con ansiedad o TOC comórbido.
▪ Antipsicóticos atípicos (olanzapina 2,5–5 mg/noche o aripiprazol 2–10 mg/día)
→ Útiles en impulsividad severa o falta de respuesta a NAC + ISRS.
▪ Memantina 10–20 mg/día (off-label en tricotilomanía resistente)
→ Antagonista NMDA; modula el circuito cortico-estriado-límbico hiperactivo.
→ Iniciar con 5 mg/día durante 1 semana, aumentar 5 mg/semana hasta 20 mg/día.
→ Dosis única matutina o 10 mg/12 h.
→ Respuesta a las 4–6 semanas; excelente tolerancia, sin efectos sexuales ni sedación.
→ Puede combinarse con NAC o TCC para potenciar control del impulso.
💡 Perla neurobiológica: la memantina no suprime el impulso, prolonga el intervalo entre pensamiento y acción — ese segundo extra donde aparece el autocontrol.
▪ Coadyuvantes naturales:
→ L-teanina 200 mg/12 h o melatonina 3 mg/noche para ansiedad leve o insomnio.
→ Triamcinolona intralesional (2,5 mg/mL) si hay inflamación secundaria.
→ Minoxidil oral 0,625–2,5 mg/día o tópico 5 % (1 mL/12 h) durante 6–12 meses.
→ Tacrolimus 0,1 % tópico en áreas irritadas o liquenificadas.
🔹 Fórmula A – Estimulación anágena post-tracción
Minoxidil 5 %
Melatonina 0,003 %
Niacinamida 4 %
Cisteína 0,5 %
Vehículo hidroalcohólico qsp 100 mL
💊 Posología: 1 mL cada 12 h × 6–9 meses.
🔹 Fórmula B – Calmante y barrera cutánea (piel sensible)
Tacrolimus 0,1 %
Niacinamida 4 %
Pantenol 1 %
Vehículo base suave qsp 100 mL
💊 Posología: 1 vez/día, noches alternas.
🔹 Fórmula C – Restauradora de tallo capilar
Péptidos biomiméticos 0,1 %
Adenosina 0,75 %
Biotina 0,3 %
Solución acuosa qsp 10 mL
💊 Posología: 1 vez/día × 3 días tras PRP o microneedling.
→ Microneedling 0,5–1 mm cada 3–4 semanas × 3–6 meses.
→ PRP/PRGF: 3 sesiones iniciales, luego mantenimiento semestral.
→ LLLT (láser de baja intensidad): 20 min × 3/semana.
→ Iniciar solo una vez cesado el arrancamiento activo.
→ Seguimiento psicológico mensual durante el primer año.
→ NAC 1200 mg/día o memantina 10–20 mg/día de mantenimiento.
→ Minoxidil tópico/oral prolongado hasta recrecimiento completo.
→ Revisión dermatológica cada 6 meses con control tricoscópico.
💡 Perla final de integración:
“La tricotilomanía no se trata de frenar las manos, sino de liberar la mente.
La memantina ayuda al cerebro a desacelerar el impulso para que la voluntad tenga tiempo de actuar.”