VUELTA AL CORNIÓN
P.N. Picos de Europa (Asturias) Agosto/08
Dos rutas por el Macizo Central, inicio en Lagos de Enol
Tipo de sendero: 1ª y 3ª etapa lineal, 2ª etapa circular
Distacia total recorrida: 35 km
Dificultad: Media-alta. Duración total: 25h tres jornadas
1- Plano del Macizo Occidental de los Picos de Europa o del Cornión, con las rutas hechas en las tres jornadas que el tiempo atmosférico nos permitió realizar, no pudiendo hacer el camino de vuelta andando desde Vegarredonda hasta Vega de Ario y desde allí a los Lagos. Eso tendrá que ser para una próxima ocasión.
2- Al tener reserva en el refugio de Vegarredonda, los guardas que hay en Covadonga, nos permitieron subir con el coche hasta los lagos. Nada más llegar, aparcamos el coche y nos fuimos de visita obligada a verlos. Empezamos por el lago de la Ercina, que el año anterior me quedé sin poder contemplar porque se hechó la niebla encima y no se veía nada. Al fondo a la derecha está la Torre de Santa María de Enol (2.486m) y Los Argaos, el collado de la Boca´l Hou Santu y la Torre de la Canal Parda (2.350m). Los picos que se ven en el centro y más a la izquierda no me atrevo a decir cuales son, aunque con el mapa de La Alpina por delante se puede intuir sus nombres.
15- Una vez que hemos pasado por la Horacada de Pozas y La Llerona llegamos a Vega Huerta desde donde se contempla esta impresionante vista del Macizo Central de los Picos de Europa o de los Urrieles. El valle que separa los macizos Central y Occidental es la Garganta del Cares y el pico más alto de todo el macizo es la Torre de Cerredo (2.646m) que se ve en el lado central izquierdo de la foto.
4- Como el camino desde el lago de Enol hasta el collado de Pan de Carmen es bueno, entramos con el coche y allí lo dejamos un par de días esperando nuestra vuelta. El camino de ascenso que iniciamos desde aquí es contínuo pero el desnivel se salva sin grandes rampas, por lo que en un par de horas se puede llegar al refugio de Vegarredonda que puede verse en la foto, desde el Collado Gamonal. En este sitio paramos a comer poco antes de llegar, porque llevábamos picnic. Más arriba puede verse el antiguo refugio que ya no se utiliza.
5- Una vez que llegamos al refugio dejamos allí las mochilas y después de ver las instalaciones y descansar un poco, continuamos el camino con lo imprescindible para no ir muy cargados y llegar hasta el mirador de Ordiales. El camino se hizo más largo de lo previsto, pues pensábamos que estaba más cerca, pero tardamos casi 1,30h. En esta foto además de Javier y Diego, pueden verse de derecha a izquierda, la Torre de la Canal Vaquera (2.040m), los Tres Poyones y entre los dos últimos Poyones está el Requexón. En el centro la Torre de Cebolleda (2.445m) y la cadena de los Argaos.
18- Desde los Puertos de Cuba vemos la ladera por la cual discurre nuestro camino, siempre sobre roca, sin sendero marcado pero si señalizado con los hitos. Debemos alcanzar un collado llamado el Boquete que nos dará el acceso al Hou Santu y que está bajo la montaña que se ve en el centro, llamada Piedralengua (2.294m), más a la derecha estan casi juntas La Robliza (2.246m) y Peña Blanca (2.149m). El último pico podría ser el Cubicente (2.025m).
6- Llegamos al Mirador de Oridales y mirando hacia el sureste podemos contemplar unas vistas sorprendentes, con la Sierra Mercader al fondo y de derecha a izquierda, la Garita Bajera (1.998m), más al centro la Garita Cimera (2.274m) y separado de este por un marcado collado El Diente(2.320m). Como estábamos muy cansados no seguimos ascendiendo hasta la cima del pico Cotalba de la que solo nos separaban apenas 300m, pero con tanto sol y el intenso calor no podiámos más. Desde allí se pueden contemplar las cimas de los principales picos del Macizo Occidental, espectáculo que nos perdimos y que recomiendo ver a todo el que hasta allí llegue.
7- Sobre el lugar donde yace el Marqués de Villaviciosa y mirando hacia el sur y suroeste, la vista es aún más sorprendente, porque contemplamos las cimas de las montañas que configuran el Sistema Cantábrico, que sobresalen entre la neblina que cubre los valles. Gracias a que el día estaba tan soleado pudimos disfrutar de la belleza de este lugar. A los pies de Diego que está sentado al borde de un abismo de casi mil metros, se encuentra el valle de Angón y el río Dobra.
9- Como estaba previsto, el día amaneció despejado prometiendo vistas inmejorables. Inicamos así el camino de la segunda jornada, que nos llevará a rodear las principales cumbres del Cornión. Después de pasar por el antiguo refugio de Vegarredonda, continuamos la ascensión con los Argaos a la izquierda hasta una fuerte pendiente llamada Llampa Cimera, donde tomaremos la bifurcación que hay hacia la derecha, para ir hacia la base del Porru Bolu, que es una marcada torre.
22- Entramos en el Hou Santu donde ya existe sendero marcado sobre el terreno y todo sería mucho más fácil. A la izquierda está el Torco (2.434m), seguido de las Torres de las Tres Marías(2.408m), la Torre´l Mediu (2.460m), la Torre la Horcada (2.455m) y a la derecha asoma la Torre de Santa María (2.476m).
24- Desde el collado del Hou Santu, volvemos la vista atrás y vemos el camino andado desde que entramos por el Boquete. Desde este punto solo queda ascender hasta la Boca´l hou Santu (2.093m) y comenzar el descenso por el Hou de los Aturianos, collado La Fragua y en la LLampa Cimera nos volvemos a encontrar con la bifurcación que por la mañana tomamos hacia la derecha.
12- Andando por el Hou LLuengu y tras un recodo en el camino vemos la Horcada de Santa María con el camino que sube zigzagueante entre la Torre la Horcada (2.455m) en la foto y la Torre de Sta. María (2.476m) que no se ve en la foto por quedar un poco más a la izquierda. En este punto tomaremos un pequeño sendero que desciende hacia el fondo del hou donde encontraremos un pequeño caño de agua, llamado Fuenteprieta. Andamos entre bloques de piedra, donde el camino se pierde si no fuese por las contínuas marcas amarillas que nos indican por donde hemos de pasar. Vamos hacia la ladera derecha de la Torrezuela y un espolón rocoso que sobresale en ella.
13- Ya hemos bordeado la Torrezuela y nos encontramos con el Hou las Pozas, cuya vista es espectacular, porque hacia el este nos encontramos con picos que de izquierda a derecha son, Torres de las Tres Marías (2.408m) y Torre el Torco (2.434m). A la derecha se ve la Horacada de Pozas, por donde hemos de pasar a la Llerona que es un pequeño hou.
26- En la misma pradera del antiguo refugio de Vegarredonda, estaba este caballo pastando. Ya se pueden ver las primeras nubes que empezaban a tapar los Argaos y que eran un adelanto del cambio atmosférico que se preveía al día siguiente. Hemos terminado una segunda jornada espléndia, en la que hemos recorrido unos 20kms y salvado un desnivel de 700m de subida y otros tantos de bajada, pernoctando esa noche nuevamente en el refugio de Vegarredonda. La tercera jornada amaneció muy nublado y decidimos bajarnos hasta Pan de Carmen, donde dejamos el coche, dando por finalizado este trekking.
Otras informaciones de interés:
1ª Etapa: Lago Enol-Refugio de Vegarredonda-Mirador de Oridales.
Duración 5h Desnivel: 660m de subida y 616m de bajada Dificultad: Media
Distancia recorrida: 13 km
Enlace con fotos del camino: Enol-Vegarredonda-Mirador Ordiales
2ª Etapa: Cumbres del Cornión, rodeando las Torres Santas
Duración: 10h Desnivel: 700m de subida y otros tantos de bajada Dficultad: Media
Distancia recorrida: 20 km
Enlace con fotos del camino : Vegarredonda-Jou Santu
La información que aquí se muestra ha sido recopilada de las siguientes guías:
*Guía Alpina del Parque Nacional de Picos de Europa. De editorial Alpina.
*Picos de Europa, ascensiones a las cumbres principales y 20 travesías selectas.
De Miguel Angel Adrados