RUTA DEL TEMPRANILLO
Paraje Natural Embalse de Malpasillo
Badolatosa (Sevilla) 6 de octubre de 2013
Tipo de sendero: Ruta circular Duración: 6h
Longitud: 13 km Desnivel máximo: 250 m. Dificultad: Baja
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
En la carretera de Badolatosa a Corcoya y a la altura de la presa del embalse de Malpasillo, comienza nuestra ruta. Podremos dejar el vehículo estacionado, en una explanada que hay junto al cartel con la leyenda informativa del embalse.
Andamos unos metros por la carretera hacia un camino donde encontramos un monolito de piedra indicando el comienzo de la ruta del Tempranillo. El camino carretero avanza entre olivares, que en estos días de octubre estaban cargados de aceitunas
y que en algunos campos ya estaban recogiendo. Cuando lleguemos al final de este, será cuando nos encontremos con el río y allí veremos dos senderillos con carteles indicadores, uno de ellos sube ligeramente y el otro desciende hacia la ribera. Nosotros tomamos por un momento el camino ascendente, para poder hacer alguna fotografía del hermoso meandro que el río Genil describe ante nosotros. Ahora volvemos a descender y nos dirigimos hacia el río por el sendero del Portalejo. La vegetación de carrizos, cañas y Tamarices crea un ambiente fresco y húmedo muy agradable a primera hora de la mañana, que a la hora del regreso por la tarde ya había desaparecido.
Ante nosotros vemos dos promontorios montañosos notables, que son el cerro de la Cabrera, que más adelante ascenderemos y el Castillete, ubicado este entre los arroyos de la Cantera y del Pontón. Los grandes tamarices forman un bosque que lo cubre todo con su sombra, haciendo especialmente atractivo este tramo del sendero. Pronto nos encontraremos con el arroyo del Pontón,que atravesamos sobre un puente de madera encontrando en su otro extremo otra bifurcación señalizada, tomando en este caso el que se dirige hacia el puente natural "Pasada del Pontón", que asciende de forma pronunciada por el lateral de un profundo barranco escavado por el arroyo. Andando unos centenares de metros llegamos al mencionado puente natural y descendemos hasta llegar al cauce del arroyo para contemplar lo curioso y espectacular de este accidente natural excavado por el agua sobre la rocas calizas. Permanecemos allí algún tiempo observando y haciendo fotos y volveremos a retomar el camino que traíamos por el margen izquierdo del arroyo del Pontón.
Al llegar a unos olivares, encontramos un buen número de granados cargados de fruta, donde nuevamente nos detenemos para coger alguna que otra mengrana, pues parecían estar abandonados. En este punto comenzamos a subir campo a través por el monte buscando los mejores pasos para ascender a la cima de la Cabrera. Nos cruzaremos con un camino carretero y en ese mismo punto con un senderillo que cruza sobre unas construcciones derruidas que pertenecieron en su día a una explotación de mineral de hierro. Casi en lo más alto del cerro tomaremos un senderillo que se asoma a una de las laderas, desde donde se aprecian bonitas vistas de la isla de la Víbora en el meandro del río y del cerro del Espejo ubicado en el otro lado del río Genil y ya dentro de la provincia de Córdoba. Volvemos sobre nuestros pasos y retomamos el sendero que nos llevará al vértice geodésico, en el punto más alto del cerro de la Cabrera (449m), Desde allí volvemos a tener vistas interesantes del entorno y además podremos ver una gran brecha en el terreno abierta por los mineros. Caminaremos paralelos a ella e iremos descendiendo hacia un collado y una vez en el, seguiremos descendiendo a nuestra derecha campo a través hasta llegar al camino carretero que nos llevará hasta la ermita de la Fuensanta, junto a la cual se encuentran unas grutas donde se refugiaba el famoso bandolero "el Tempranillo". No son visitables pues está cerrado el paso por una cancela.
Aquí, en la ermita termina una carretera asfaltada que nosotros tomaremos, para caminando por ella un par de kilometros dirigirnos a la aldea de Corcoya, donde paramos en el bar para tomar un refrigerio. Salimos de la aldea por su carretera de acceso y con la últimas viviendas, en una curva cerrada, aparece un camino que se adentra en los olivares, con ejemplares que tienen troncos de formas caprichosas y que nos llaman mucho la atención.
En algún momento tuvimos que atravesar la ladera de una de las colinas campo a través buscando un sendero que se ubica al otro lado de una vaguada. Una vez en el, nos llevará hacia la base del cerro de la Cabrera, por donde discurre un arroyo seco, que atravesamos, pero que unos metros más abajo, deja de estarlo para dar paso a un ruidoso caudal de agua que por allí manaba de la tierra. Entre la espesura de las cañas que a la vera del arroyo han crecido, pudimos distinguir una ramificación de la senda que para nuestra sorpresa terminaba en una fuente de la que manaba un hilo de agua. Como el lugar era fresco aprovechamos para detenernos y poder comer allí mismo.
Cuando reanudamos la marcha, siguiendo el sendero que discurre paralelo a río, vamos contemplando la ribera de este, a la vez que descendemos hasta llegar a los carrizales y la bifurcación del arroyo del Pontón, donde el camino va a coincidir con el que trajimos por la mañana y que a partir de ahora ya conocemos. Siguiendo adelante, desandamos el camino y llegamos hasta el aparcamiento del coche, donde terminamos la ruta.
Antes de iniciar el regreso a Sevilla, paramos en el pueblo de Badolatosa para tomar cervecitas y comer la tapa que con ellas te ponen, igual que en Granada.
Archivo pdf con la información básica de la ruta.
Álbum de Google Fotos (ver en presentación de diapositivas)
Aquí tienes el track de la ruta:
PANORAMAS (Clic sobre las imágenes para ampliarlas)
RUTA DEL TEMPRANILLO AMPLIADA (REALIZADA CON EL CLUB ELBRUZ, EN 20-MARZO-2021)
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Durante el desconfinamiento de la tercera ola por COVID-19, repetimos la ruta del Tempranillo con el club Elbruz de Sevilla, pero se introdujeron algunos cambios sobre la ruta anteriormente descrita, haciéndola además un poco más larga.
Por este motivo, todo lo descrito para la ruta corta es válido para la ruta ampliada, con las siguientes novedades:
Al salir del olivar y llegar al río Genil, no descendemos, sino que nos desviamos a la derecha para ascender a un montículo con una cueva, desde el que existen excelentes vistas al meandro de Malpasillo. A continuación descendemos hasta un mirador, desde el cual las vistas siguen siendo espectaculares.
Dejamos el mirador tomando un sendero que por detrás nos conduce hasta un camino que conducirá hasta la pasada del Pontón.
Una vez dejamos la pasada del Pontón, ascendemos al cerro de la Cabrera.
Cuando abandonamos el pueblo de Corcoya, prolongamos nuestro deambular por el olivar diriguiéndonos hacia el este, hasta llegar a la cornisa sobre el río Genil, desde la que existen varios miradores con bonitas vistas del río.
El regreso desde el último mirador, lo haremos siguiendo un sendero que finalmente enlaza con la senda de vuelta de la ruta ya descrita.
Álbum de Google Fotos (ver en presentación de diapositivas)
Aquí tienes el track de la ruta:
PANORAMAS (CLIS SOBRE LAS IMÁGENES PARA AMPLIARLAS)
Tina asomada al mirador, desde donde ya se contempla el meandro de Malpasillo.
Camino de vuelta, a los pies del cerro de la Cabrera.