TAJOS LAGARÍN Y DE LAS GRAJAS
El Gastor (Cádiz)
22 de enero de 2012
Tipo de sendero: Ruta circular Duración: 7h
Longitud: 8 km Desnivel máximo: 550 m. Dificultad: Media
CRÓNICA DE LA RUTA
El pasado domingo hizo un tiempo excelente, casi primaveral. Un día luminoso, con el cielo despejado, azul intenso. Nada que ver con el de la semana anterior que estuvo pasado por agua. También fue muy distinta la ruta. En esta ocasión Mario nos llevó al Gastor, un municipio perteneciente a la denominada “Ruta de los Pueblos Blancos”, situado en plena sierra de Grazalema (Cádiz). Allí fuimos Pilar, Lupe, Therese, Estrella, Paqui, Manuel, Antonio, Eugenio, el convocante y este que escribe. Se trataba de subir a dos cerros denominados Tajo Lagarín o Algarín (el nombre varía según cada cual) y el Tajo de las Grajas. Dos modestos cerros que según el “guía” se asemejan a sendas glándulas mamarias..¡¡Hay que reconocerle imaginación!!
Partimos del área recreativa de La Ladera tomando un camino con una señal indicativa a “Los Algarrobales”. En realidad es una pista amplia que asciende en primer lugar a través de un denso pinar y posteriormente se transforma en sendero. Este discurre entre campos poblados de encinas y almendros en plena floración. Tras media hora de marcha aproximadamente alcanzamos el dolmen del Charcón o del Gigante, un curioso sepulcro megalítico de tipo corredor o galería. A partir de aquí fuimos ascendiendo entre rocas calizas hasta acercarnos al primer pico, el de las Grajas. Antes de alcanzar la cima (1045 m) nos aproximamos a un cortado para divisar a la colonia de buitres que anidan en los huecos de su pared este. Las vistas del valle del Guadalete, situado abajo, son espectaculares. En realidad esta ha sido la ruta de las “vistas aéreas”, pues pudimos contemplar paisajes grandiosos, extensos y de gran belleza.
Enseguida descendimos a una vaguada equidistante entre ambos peñones para, posteriormente, emprender el ascenso al Tajo Algarín (1068 m). Sin lugar a dudas éste último es el mirador más impresionante de la sierras norteñas de Cádiz. Desde él se divisan: al Oeste el Jaral y la sierra de Lijar, en sus pies se enclava la villa de Algodonales, el Peñón de Zaframagón y las Sierras de Morón y Terril en la provincia de Sevilla, al Sur surge el embalse Zahara-El Gastor, y el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, con el bosque de Pinsapos y la Garganta Verde. Al fondo podemos ver la silueta de Bornos y Arcos de la Frontera y al sureste Ronda. En la cima del Algarín almorzamos en total relax, disfrutando de los rayos del sol, entre bromas y risas. Apenas habíamos emprendido el descenso cuando Manuel resbaló, arrollando a Pilar. Afortunadamente no fue necesario poner en práctica los conocimientos adquiridos el día antes en el curso de seguridad en montaña. Todo quedó en un susto y una rodilla dolorida que conseguimos aliviar entre todos.
De vuelta al Gastor volvimos a repetir lo de la merienda con pasteles del domingo anterior. Esto fue lo único que tuvieron en común ambas rutas, pues cómo he mencionado fueron bien distintas. En aquella ocasión disfrutamos de ambientes umbríos y recogidos, así como de los colores apagados típicos del invierno. Esta, en cambio, se caracterizó por los espacios abiertos y luminosos. Como se suele decir en la variedad está el gusto. A propósito, en mi opinión, ya toca una excursión más montañera y prolongada que estas últimas. Será cuestión de organizarla un día que Mario no tenga que entrar a trabajar a la vuelta o bien que Paqui le sustituya. Por cierto que la idea de esta ruta partió de ella y todos se lo agradecimos de corazón.
Crónica de la ruta escrita por Ángel Velasco en el foro de CMG.
Álbum de Google Fotos (verlo en presentación de diapositivas)
Aquí puedes descargarte el track de la ruta:
PANORAMAS (Clic sobre las imágenes para ampliarlas)