DESCRIPCIÓN DE LA RUTA (CLIC SOBRE LAS IMÁGENES PARA AMPLIARLAS)
1º- Partimos desde la barrera que hay en el camino de la derecha, justo a la entrada de la cueva de Nerja. Normalmente la barrera estará levantada y podrá iniciarse la ruta desde el área recreativa de Pinarillos, pero todavía estábamos en verano y por seguridad contra los incendios, la barrera estaba cerrada. De esta forma nos ahorraremos caminar 5kms de ida y otros tantos de vuelta. A primera hora de la mañana la temperatura era agradable, pero la humedad altísima, por lo que cuando llegamos a Pinarillos estábamos chorreando de sudor. Este tramo del camino, no tiene mucho interés, por lo que caminamos deprisa.
11º- Seguimos avanzando y mirando atrás, vemos el pico Almendrón en cuya cima hemos estado hace unos momentos. Nos disponemos a iniciar la ascensión de un tramo más vertical en los tajos del Sol que no tiene gran dificultad, aunque desde lejos nos parecía un paso mucho más complicado, a través del cual ascenderemos a un lugar casi llano cubierto de arbustos, entre los cuales nos moveremos buscando al cima del Navachica que se encuentra en dirección norte.
2º- Una vez iniciamos llegamos al área recreativa, ascenderemos por un camino que nos llevará hasta la fuente del esparto, donde podremos beber agua. Allí nos encontraremos con un albergue recién construido que supongo empezará a funcionar pronto. Pronto el camino carretero deja de serlo para convertirse en senda que sube por detrás de una loma que nos hace perder de vista el barranco de los Cazadores y nos ofrece vistas sobre el río Verde y Frigiliana.
12º- Aquí estamos subiendo la falda del pico Navachica, quedando muy pocos metros para alcanzar su cima. La vista hacia el sur nos permite contemplar el pico Almendrón y la parte alta de los tajos del Sol. Justo debajo de nosotros se encuentra la Nava Chica, superficie plana y arenosa que parece una lagunilla seca.
13º- En la cima del pico Navachica (1.828m), segunda cima más elevada de estas sierra del parque natural, estamos Susana y un servidor haciéndonos las fotos para el recuerdo. Las vistas son magníficas en todas las direcciones, especialmente de Sierra Nevada, que en el mes de septiembre se encontraba totalmente desprovista de nieve. Por la hora, aprovechamos para comer y descansar poco tiempo, pues estamos a mitad de camino y quedan muchos kilómetros por delante.
14º- Nos dirigimos hacia el este y lo que nos encontramos son una sucesión de lomas peladas a las que no subiremos, pues el camino que se encuentra amojonado no lo hace. Hacia nuestra derecha veremos la cabecera del barranco de los Cazadores y una vez que comencemos a girar hacia el sur, donde se encuentra nuestra siguiente meta, la cima del pico el Cielo, encontraremos algo de sombra gracias a los pinares que pueblan la lomas de la cresta de la sierra.
15º- El camino más o menos marcado, discurre por el flanco derecho de las lomas pero en algún momento como ocurre aquí lo hacer por el lado izquierdo, pudiendo ver algunos barrancos como este del río Verde y Otivar al fondo. Los pinares cimeros nos permiten disfrutar de la sombra en un día tan soleado como lo fue aquel, aunque la brisa y en algunos momentos fuerte viento nos refrescaron lo suficiente, haciendo menos penoso el camino en este tramo de la ruta.
16º- Poco antes de llegar al Cielo, encontramos este pinar arrasado por las llamas un par de años antes. Por allí encontramos algunos ciervos que huían entre los troncos calcinados, aunque algunos pinos conservaban sus copas verdes. Afortunadamente el incendio parece que se originó en la cima de la sierra y no prendió más allá de esta vaguada.
8º- Rodeamos la base del Almendrón sobrepasando el pico y llegando a los tajos del Sol, hemos de tomar la cuerda que asciende hasta la cima del Almendrón donde como puede verse en la foto, estamos Susana y yo. Otra vez magníficas vistas del barranco del río Verde, los tajos del Sol, el Navachica (al fondo) y todas las cimas de la sierra que hemos de recorrer en adelante hasta el final.
18º- Aquí nuevamente posamos para la foto Susana (desmelenada por el fuerte viento) y yo (que pelo tengo poco) con la cruz de cristal tan característica de esta cima. A partir de este momento comenzamos un vertiginoso descenso por la falda oeste del pico que nos llevará a través de un interminable camino en cuesta, hacia el fondo del barranco de las Higueras. Por allí el camino se introduce en el estrecho cauce seco del arroyo y discurre entre una apretada vegetación que sorteamos sin gran dificultad.
9º- Vista hacia el sur del barranco de los Cazadores y al fondo el valle de acceso al área recreativa de Pinarillos que tuvimos que andar por la mañana y que nos podemos ahorrar de caminar si la barrera hubiese estado levantada. Como puede observarse desde donde nos encontramos, no es despreciable la distancia que podemos evitar.
19º- Aquí nos encontramos en el mencionado barranco de las Higueras, en cuyas cárcavas se encuentran algunas cuevas. Seguimos avanzando hasta llegar al camino carretero que conduce desde el área recreativa de Pinarillos hasta la fuente del Esparto, solo nos queda pues, continuar el descenso cómodamente hasta la barrera en la cueva de Nerja donde por la mañana dejamos aparcado el coche. La niebla y la noche se nos echaron encima y el calor húmedo volvieron a reaparecer, igual que ocurrió por la mañana en este tramo que se nos hizo eterno.
Nota: Al hacer la ruta a finales de septiembre, la barrera que da acceso al área recreativa de Pinarillos estaba cerrada por motivos de seguridad. Para evitar este contratiempo que obliga a alargar la caminata 5kms de ida y otros tantos de vuelta, es muy recomendable no realizarla hasta que podamos acceder con nuestro vehículo al área recreativa, cuando la barrera está levantada, cosa que ocurre normalmente a partir del día uno de octubre.
Álbum de Google Fotos (Ver en presentación de diapositivas)
Aquí tienes el trac de la ruta:
PANORAMAS (CLIC SOBRE LAS IMÁGENES PARA AMPLIARLAS)