EMBALSE DE HERVÁS-CHORRERA-PICO PINAJARRO
Hervás (Cáceres)
28 de febrero de 2014
Tipo de sendero: Circular Distancia aprox. : 15,1km Desnivel máx : 850n
Dificultad: Media Duración: 7h
CRÓNICA DE LA RUTA
Atravesamos la población de Hervas y como andamos un poco perdidos pedimos a un señor mayor que nos oriente, aunque este generosamente se ofrece a acompañarnos hasta la casa de su hermano que se encuentra próxima a un camping que está de camino, por lo que se monta en nuestro coche y nos acompaña. Nos deja bien encaminados y antes de despedirnos, nos advierte que el camino hasta la Chorrera es bueno y no tiene pérdida, pero que para subir hasta el Pinajarro, este es mucho más duro y que “no es camino apto para las mujeres”, no sin saber que la fémina que nos acompaña es tan dura o más que la compañía masculina. En fin…es la mentalidad de las personas mayores, que nos sorprende y hace sonreir.
Estacionamos el vehículo al pie de la presa de Hervás y nos dirigimos hacia “la Chorrera” por el camino carretero que discurre paralelo al río Ambroz. Pronto pasamos por un cruce de caminos donde hay un edificio que posiblemente haya sido un molino. Aquí hay una bifurcación, por el camino que sale a la izquierda cruzando el río hemos de volver a última hora de la tarde, por lo que seguiremos ascendiendo de frente sin desviarnos. Antes de llegar a otro edificio que es una central hidroeléctrica, tomaremos un senderillo que sube por el talud a nuestra derecha entre la arboleda del bosque de robles, hasta dar con una gran tubería que lleva el agua a la central. Subimos paralelos a ella y nos encontramos con la acequia que desemboca en la toma de aguas de la gran tubería. Desde aquí hay una vista panorámica de todo el valle cubierto de robles y entre ellos la presa de Hervás (que está seca), también vemos las cimas nevadas de Tras la Sierra, el pueblo y el valle abierto de Ambroz.
Ahora continuamos paralelos a la acequia por uno de los tramos más bonitos de nuestro camino. El verde musgo cubre las rocas y las anaranjadas hojas secas de los robles que cubren el suelo, crean un contraste de colores que no me canso de mirar, porque no estoy acostumbrado a ver esto en los caminos que habitualmente hacemos en Andalucía. Llegamos al arroyo de “las Costeras” donde hay una pequeña cascada y nada más cruzarlo, el sendero que lleva a la Chorrera deja la acequia para adentrarse en el bosque, pero nosotros que llevamos un track antiguo, decidimos seguirlo y continuamos por una pequeña acequia que va en busca del río Ambroz. Seguramente este fue el camino antiguo a seguir, pero ahora se ha cambiado por otro más seguro y digo esto porque el senderillo que discurre por esta acequia es estrecho, algo más expuesto a posibles caídas y además cuando la acequia se encuentra con el río, habrá que trepar por la montaña por una senda más tortuosa hasta dar finalmente con la Chorrera. Antes de llegar a ella, podremos contemplarla desde un balcón con una magnífica vista donde paramos para hacer fotos y descansar un rato mientras contemplamos la cascada. Reanudamos la marcha y atravesamos el río a los pies de la Chorrera, ascendemos por su flanco izquierdo y llegamos a la parte superior.
Aquí desaparece en senderillo y no tenemos más remedio que seguir el track en el gps, pues nos moveremos por una pendiente pronunciada entre matorrales, pasando por donde podemos y procurando no perder la línea del track. Llegaremos a un pinar de repoblación, lo atravesamos y nos encontramos con la pista Heidi, camino cuyo nombre nos recuerda a la serie de televisión de dibujos animados que todos vimos cuando éramos niños.Ahora continuamos en horizontal por la pista Heidi unos cuantos metros, pero pronto tomaremos otra en una bifurcación a la derecha que asciende constantemente hasta llegar a un área recreativa donde hay una fuente. Poco después, cuando la arboleda de pinos se aclara, encontramos un mojón de piedras a nuestra derecha, punto en el cual tomamos un senderillo que atraviesa un muro y comienza el ascenso por la cuerda del Pinajarro. Al principio entre pinos, pero pronto estos desaparecen y nos adentramos entre matorrales hasta llegar a una alambrada que atravesamos a los pies de unas grandes rocas. Aquí hay que seguir la cuerda de la loma y no continuar siguiendo los hitos de piedra entre los matorrales y paralelo a un vallado horizontal que no gana cota. Como nos olvidamos del track seguimos por donde no debíamos, pero al darnos cuenta del error corregimos y vamos en busca del buen camino, que logramos después de atravesar un piornal que se encuentra en la falda de las rampas finales del Pinajarro.
Cuando llegamos a un vallado de piedra encontramos el camino de ascensión, allí reunificamos el grupo, descansamos y comemos algo. Mientras la nubosidad sigue cubriendo la cima del pico, de vez en cuando nos llueve y el viento sopla frío y fuerte. Esto nos desanima un poco y como ya se nos hace tarde, decidimos no adentrarnos en la niebla que unos metros más arriba nos espera, así que descendemos por el sendero amojonado entre los piornos, avanzando ahora sin dificultad y llegamos a zona de grandes rocas donde destaca una de ellas que parece mantenerse en equilibrio por su base. Hacemos alguna foto y proseguimos el descenso por el camino entre más piornos, que esta vez son tan altos que nos llegan al cuello. Como esta vez vamos bien, pronto llegamos a la valla de alambre junto a las rocas que atravesamos en la subida y donde nos perdimos como anteriormente dije. Continuamos hasta el área recreativa donde nos despojamos de algo de ropa y recuperamos fuerzas. Miramos hacia arriba y por unos momentos el cielo se abre y por primera vez en toda la jornada se descubre ante nosotros la cima del Pinajarro que se encuentra cubierta de nieve, pero pronto vuelve a cubrirse por la niebla y dasaparece de nuestra vista. Después de andar unos cientos de metros comienza la ruta circular de descenso, desviándonos por una pista que baja en suave pendiente.
Hemos de estar atentos a gps porque de vez en cuando hay que trochar a través de los robledales para acortar el camino que hace grandes zigzag, así ganamos tiempo y la ruta es menos monótona. Desafortunadamente nos dejamos llevar por la inercia y la comodidad que ofrecen los caminos carreteros y no hicimos caso del track que habíamos bajado de Wikiloc, porque de haberlo hecho nos habríamos dado cuenta de que la persona que lo gravó conocía perfectamente el terreno y en vez de descender por donde nosotros lo hacíamos, el lo hizo por un camino ya abandonado, cubierto en buena parte por la maleza, pero que es mucho más agradable de transitar. Solamente pudimos disfrutarlo en su tramo final y nos encantó. El resto del descenso se hace por más caminos carreteros rodeados de robledales, con bonitas vistas de la sierra que con la luz del atardecer y el cielo casi despejado de nubes, dejaban ver las cimas nevadas incluida la del pico Pinajarro, que se ha quedado pendiente para otra ocasión, aunque el saber cuando, es toda una incógnita. Las cervecitas en Hervás y las compras para la cena en las tiendas del pueblo completaron la jornada en la que pudimos disfrutar de un fantástico día de senderismo por los hermosos bosques de robles del valle de Ambroz y la sierra de Candelario.
Álbum de Picasa (ver en presentación de diapositivas)
Aquí tienes el track de la ruta:
" EMBALSE DE HERVÁS-CHORRERA-PICO PINAJARRO "
Enlace a ruta de Wikiloc que tomamos como referencia y que es muy recomendable.
PANORAMAS
Parada en el camino de los integrantes del grupo, durante el descenso del Pinajarro.