TRAVESÍA ACEQUIA DE LOS HECHOS-REFUGIO DE ELORRIETA
P. Nacional de Sierra Nevada (Granada)
Tipo de ruta: Circular Dificultad: Alta Duración: 2 días con su sendas etapas
1ª etapa día 2 -11-2013 Duración: 7h Longitud: 9,5 km Desnivel: 1.100 m
2ª etapa día 3 -11-2013 Duración: 5,30 h Longitud: 11,5 km Desnivel: 1.100 m
1ª etapa ACEQUIA DE LOS HECHOS-TOZAL DEL CARTUJO- REFUGIO ELORRIETA
2ª etapa REFUGIO ELORRIETA-VEREA CORTÁ- EL CABALLO ACEQUIA DE LOS HECHOS
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
1ª ETAPA
Partimos desde Nigüelas para tomar un camino carretero que nos llevará algo más allá del cortijo de Echevarría. El camino es transitable en vehículos tipo turismo, aunque en algún punto puede resultar complicado pasar, sobre todo si hay barro o nieve, pero este no fue nuestro caso.
Una vez que comencemos a caminar, pronto llegaremos a la acequia de los Hechos, por cuyos márgenes iremos ascendiendo suavemente durante unos 5 km. Luego ascenderemos por la ladera de la sierra sin seguir sendero alguno hasta una un paraje algo más llano, conocido como Puesto del Cura, desde el que accederemos a la laguna del Carnero, idílico lugar donde pararemos a comer y descansar. Desde aquí contemplamos el último tramo de ascensión, que nos llevará a la cuerda de la sierra, por la cual andaremos hasta llegar a la cima del Tozal del Cartujo (3.146m), donde nuevamente paramos para descansar y contemplar las magníficas vistas que en todas las direcciones tenemos ante nosotros.
Continuamos nuestro camino por la cuerda, debiendo de atravesar un paso descendente frente a la laguna de Lanjarón que sorteamos sin dificultad pero que con nieve o piso mojado puede resultar más complicado. Ahora veremos la arista del Cartujo que al trasluz de la tarde se recorta impresionante y que no me canso de contemplar, pero hay que seguir adelante pues nos queda poco para llegar al refugio, aunque para ello tengamos que hacer un último tramo de ascensión, que se hace duro por el cansancio acumulado.
El refugio no guardado de Elorrieta (3168m) es el punto más elevado de la ruta, el lugar donde finalizamos la jornada y donde pasaremos la noche. Nadie más que nosotros fuimos los ocupantes, quizás por encontrarnos en el mes de noviembre y el efecto disuasorio que las frías temperaturas nocturnas puedan tener. Las vistas del atardecer son realmente impresionantes.
2ª ETAPA
Nos despertamos con las primeras luces del día para ver el amanecer, que al igual que ocurrió la tarde anterior, me sorprendió por el color y la claridad de una atmósfera limpia, pero también fría y gélida a esa hora de la mañana.
Preparamos los desayunos, recogemos las cosas y emprendemos la marcha bien temprano por la senda descendente que nos conduce hacia el sur adentrándose en el valle de Lanjarón. Pronto llegamos a las lagunas donde nace el río Lanjarón y poco después de pasarlas, la senda se bifurca, debiendo de tomar la que se encuentra a nuestra derecha, que perfectamente empedrada como una calzada romana, es la verea Cortá. No hay dificultad ninguna en nuestro caminar, pues casi mantenemos la cota en todo momento, mientras a nuestra izquierda el valle desciende y se hace más profundo. Encontraremos varias lagunillas, algunas de ellas son pequeñas y no conozco su nombre pero tan bonitas que invitaban a detenerse y descansar contemplándolas. Una vez que hemos pasado la segunda de ellas, llegamos a los tajos del peñón Colorado, donde la verea se hace más irregular, deja de tener su característico empedrado durante un tramo y el vacío se hace presente a nuestra izquierda. Llegamos a un punto en el cual unas cadenas nos ayudarán a superar el momento más crítico de nuestro camino, pero con cuidado lo superamos sin ningún problema. Un poco más adelante llegamos a la laguna Cuadrada, la más significativa de todas, que debe su nombre a la forma de su contorno.
A partir de aquí el camino descenderá nuevamente de cota para volver a mantenerla hasta llegar a la laguna del Caballo, donde paramos para comer en su refugio. Ahora tocará subir hasta el pico del Caballo (3009 m) desde donde las vistas son magníficas.
El descenso hasta la acequia de los Hechos y el lugar donde se encuentra nuestro vehículo, es de unos 1000 m, se hace campo a través sin sendero, además es interminable, pero sin dificultad en la progresión ya que la loma que descendemos es de perfil suave y cubierta de rocas de pequeño tamaño sobre las que se camina sin problemas.
Álbum de Google Fotos 1ª Etapa (Ver en presentación de diapositivas)
Álbum de Google Fotos 2ª etapa (Ver en presentación de diapositivas)
Aquí tienes el track completo:
PANORAMAS (Clic sobre las imágenes para ampliarlas)