DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Circular por Sierra Bermeja, macizo y atalaya de la costa malagueña, donde abrazamos el otoño, pero sin darle la espalda al cansino y agónico verano de este año. Si bien, una parte del encanto de la ruta son las amplias panorámicas del Valle del Genal, las cumbre vecinas, la Costa del Sol y la zona del Estrecho de Gibraltar, las nubes ancladas al litoral nos han privado de las vistas, aunque compensado con creces por el buen rato pasado con nuestros compañeros de ruta, viejos y nuevos amigos de campo. Hoy nos decidimos por una de las sierras, aún desconocidas por nosotros, en el extenso abanico de posibilidades montañeras de nuestra tierra, el Paraje Natural de Sierra Bermeja, al sureste de la Serranía de Ronda. Aquí un apunte de la peculiaridad de esta sierra, formada por peridotitas, roca volcánica y que es uno de los mayores afloramientos de este material del mundo, soportando además un ecosistema único con el pinsapar que se extiende en la umbría de la zona alta.
Entramos de lleno en la jornada tras recorrernos en coche el amplio Valle del Genal, varias decenas de km sin un metro de carretera recta, y que nos permite plantarnos en el aparcamiento de Los Reales en el Puerto de Peñas Blancas a la hora prevista, quedando completado sobre la marcha el equipo de ruta. Ahora si, comenzamos la jornada de campo.
Desde el Puerto de Peñas Blancas, en la carretera que sube desde Estepona y se adentra en el Valle del Genal, emprendemos la marcha por la carretera y pista forestal que se dirige a Genalguacil, otro de la camada de pueblos blancos que se desperdigan por el valle.
La idea, plantarnos sobre la Garganta del Algarrobo, donde comenzaremos el ascenso a la cuerda norte del cerro del Castellón. Por ahora caminamos por pinar, senderos bien definidos y desniveles llevaderos, alcanzando el collado y las vistas a la vertiente este, destacando al frente la silueta de Sierra Crestellina y el pueblo de Gaucín a los pies del Hacho. La ola de nubes sigue anclada a la cumbre de la sierra, animada por el fuerte viente que la empuja a nuestra posición.
Viramos al sur para afrontar el ascenso por la cuerda, estos primeros metros por el trazado que nos lleva por el cortafuegos, yendo a parar al collado en la base del Cerrajón. En la umbría del cerro consorte de Los Reales empezamos a descubrir los primero ejemplares de pinsapo de dimensiones considerables.
Desde aquí parte la senda que remonta a Los Reales, pero nosotros tenemos en hacer cumbre en el Castellón por la vía rápida, asíque nos ponemos manos a la obra por la dorsal rocosa que nos conduce a la cima. Entretenido ascenso por los bloque peridotíticos a base de trepadas que nos deja en la zona alta, un escalón por debajo de la cumbre de los Reales de Sierra Bermeja.
Reemprendemos la marcha enlazando con la senda que sube desde la Plaza de los Pinsapos, por la que pasaremos en el descenso, y en una cómoda y corta subida, nos plantamos bajo las enormes antenas que dominan las alturas. Ya solo nos queda movernos unos metros para hacer cumbre en el vértice geodésico de Los Reales de Sierra Bermeja, 1.450m. Aún avanzaremos otro tanto en dirección sur, ya en descenso, para ganar las vistas desde el mirador de Salvador Guerrero sobre la costa, pero son las nubes las protagonistas de la visual costera, otro día será. Punto donde comenzamos la vuelta de ruta, andamos por terreno civilizado pasando por el área recreativa de Los Reales y el refugio/bar.
Tras deshacernos un tramo de pista, entre trochas y conversaciones, completamos el descenso por el Paseo y la Plaza de los Pinsapos, tocando la cabecera de la Garganta del Algorrobo y bajando por el pinar hasta el Camino de Genalguacil, desde donde rematamos la caminata en el Puerto de Peñas Blancas. Nos vemos en las montañas.
Ruta VIRTUAL: https://www.relive.cc/view/g14458871902
Texto escrito por Carlos Trekkingmanía Sevilla
(Este álbum cuenta una historia cronológicamente ordenada, por lo que es recomendable ver en presentación de diapositivas. Pero antes pon el fondo musical que más te guste, para que visualizar todas las fotos resulte más ameno )
Aquí tienes el track de la ruta: " INTEGRAL DE SIERRA BERMEJA "
PANORAMAS (CLIC SOBRE LAS IMÁGENES PARA AMPLIARLAS)