RÍO HOZGARGANTA-LAGUNA ESCONDIDA
Parque Natural de los Alcornocales
Jimena de la Frontera (Cádiz) 28 de febrero de 2016
Tipo de sendero: Ruta circular Duración: 7h
Longitud: 17 km Desnivel máximo: 316m Dificultad: Media
Perspectiva de la ruta.
Plano de la ruta.
Participantes en el río Hozgarganta.
En la laguna Escondida.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Ruta circular por los límites del Parque Natural de los Alcornocales desde Jimena de la Frontera.Hoy tocaba ruta light y cómoda, y que mejor opción que irnos a pisar un rato Los Alcornocales, puro alcornocales. Y en Jimena de la Frontera que nos encajamos. Plan de ruta en marcha y el día de los andaluces nos brinda un tiempo soleado, como no.
Aparcados y equipados nos ponemos en marcha desde la zona alta del este bonito pueblo. Una ruta que empezamos bajando...esto no es normal jajaja. Cortita bajada que nos deja en la ribera del Río Hozgarganta. Ahora lo recorreremos por este margen río abajo, andando sobre el Cao, la canalización que abastecía de agua a la maltrecha Fábrica de Bombas. En poco tiempo el paseo nos deja en el puente por el que cruzaremos al otro lado y retomaremos la marcha en sentido contrario por la otra margen, así hasta encontrarnos con el aporte del arroyo del Cañuelo.
Comenzamos a adentrarnos por la pequeña garganta que forma el arroyo, frondosa y húmeda. Ya el barro empieza a acosar a más de un@. Jajaja...y llega el primer vadeo, y el arroyo viene cargadito, así que estampida general y que cada uno se busque la vida. Desperdigados salvamos el primer asalto, no sin algún daño colateral, ni que hubiera pirañas en el agua. De momento nos encontramos junto a las ruinas del molino de San Francisco y la espléndida poza que se forma ante ellas. Escudriñamos las ruinas, por abajo, por arriba, y reemprendemos la marcha. Senderillo que ganará altura y volverá a dejarse caer para el segundo asalto. Esta vez, algo más coordinados, sobrepasamos el arroyo. ¿Hay que cruzar más veces?. Nos queda una y listo.
Poco a poco nos vamos alejando del cauce y subimos ladera arriba por un alcornocal. Y tras ganar casi toda la altura que nos queda, andamos un rato por una zona de matorral y senderos embarrados. Tramite necesario para alcanzar el bucólico y aislado enclave de la Laguna. Fotos, fotos y más fotos.
Aunque es temprano, no hay mejor lugar para hacer la parada técnica, así que nos relajamos, más todavía y se para el tiempo. Sensación de aislamiento total. Toca volver al pueblo. Bajamos en dirección a la garganta Gamero, en un slalom de brezos más altos que nosotros hasta alcanzar el chozo del ermitaño que pervive por estos lares desconectado del mundo. Ahí nos lo encontramos, sentado en su pequeño huerto...y nos vaticina que nos va a llover, que se están metiendo nubes...yo creo que para darnos la lata un rato, si hace un solesito mu bueno. Desde aquí enfilamos la bajada hacia el río, rápida, hasta que nos encontramos la típica piedra que te invita a subir...así que improvisamos el fotocolt, escenario de lujo y actores a escena. Vamos que nos vamos y en nada estamos en el lecho del río y este trae agua. En busca de los pilotes que nos servirán de pasarela...sorpresaa¡¡¡ hoy el agua una cuarta por lo alto, así que toca echar las botas a remojo. Con esto y otro agradable paseo nos colocamos de nuevo en el pueblo.No nos vamos a ir sin visitar el castillo, así que otra vez cuesta para arriba y visita a estas cuidas ruinas llenas de historia...y con unas vistas espectaculares. Y de camino al coche nos subimos por los miradores del Risco para las últimas instantáneas del día. Recomponemos los cuerpos y nos bajamos al pueblo a tomarnos unas tapitas. Se acabó. Ahora nos quedan unas cuantas curvas hasta Sevilla. Nos vemos en las montañas.(Crónica escrita por Carlos Pulido Trekkingmania Sevilla)
Álbum de Picasa (ver en presentación de diapositivas)
Aquí tienes el track de la ruta: "RÍO HOZGANGANTA-LAGUNA ESCONDIDA "
PANORAMAS
Arroyo del Cañuelo y molino de San Francisco.
Laguna Escondida.
Alcornocal en la laguna Escondida.
Alcornocal junto a la casa de la laguna Escondida.
Sierra Bermeja.
Jimena de la Frontera desde los miradores del jardín botánico.