PICACHO-ALJIBE-ARROYO DE JUAN VELA
P. Nat. de los Alcornocales
Alcalá de los Gazules (Cádiz) 11 de marzo de 2012
Tipo de sendero: Ruta circular Duración: 6h
Longitud: 14 km Desnivel máximo: 650 m. Dificultad: Media
10º- Una vez en la cima de la montaña, veremos al fondo unas rocas prominentes, debiéndonos dirigir hacia ellas. Una de ellas corresponde al pico Aljibe, donde se encuentra el vértice geodésico y la otra (en la foto) donde se encuentra la Pilita de la Reina. Esta cavidad en la roca es un sepulcro medieval, donde la tradición dice que la reina Isabel la Católica se bañó por última vez antes de tomar el reino de Granada.
1º-Comenzamos el camino justo frente al parking del área recreativa del Picacho, por un sendero perfectamente marcado y sin pérdida posible, muy transitado porque es uno de los recorridos más típicos que se pueden hacer en este parque natural. La ascensión al principio es progresiva pero llegando a la falda del pico es mucho más acentuada. En la foto puede verse el Picacho y la senda que discurre cerca del arroyo de la garganta de Puerto Oscuro.
12º- Desde la cima del pico Aljibe (1.092m) esta es la vista que se puede contemplar de la cresta de la sierra. Frente a nosotros está la roca donde se haya la Pilita de la Reina y a sus pies vemos el grupo comiendo al sol del medio día, agradable a pesar de su intensidad y de la fresca brisa que soplaba.
13º- Servidor en la cima del Pico Aljibe contemplando las vistas que hay desde aquí arriba. A la derecha la provincia de Málaga y la sierra Bermeja y en el resto de las direcciones el parque natural de los Alcornocales en la provincia de Cádiz. Me llamó la atención ver que el vértice geodésico estaba derribado. Desconozco el motivo por el cual hay gente que hace esto, porque no es el único que he visto en ese estado y no creo que los rayos tengan algo que ver en el asunto, más bien me parece que son actos de vandalismo.
4º- Después del mirador nos queda otro trecho de ascensión. Llegaremos a un punto en el cual la senda de bifurca, debiendo de tomar el camino de la izquierda, que nos llevará a la cima del Picacho. En la foto Pepo mira el caminar de Carmen y Rafael y al fondo la cuerda que luego nos llevará hasta el pico Aljibe, que es el más alto del parque natural de los Alcornocales y no el más alto de la provincia de Cádiz, como un vez por equivocación, se me ocurrió decir en un foro público :-)
14º- Una vez que terminamos de comer, dejamos poco tiempo para la siesta y emprendemos rápidamente el camino de regreso. Nos vamos por donde venimos, pero continuamos por el camino carretero descendiendo algo más de un kilómetro hasta que llegamos a un cercado que no atravesamos y continuamos de frente. Tampoco tomamos un camino que desciende. Nos dirigimos así hacia el arroyo de Juan Vela, cuya vaguada cubierta de mucha vegetación vemos a nuestra derecha. Llegamos a un punto del camino, próximo a su finalización, en el cual deberemos desviarnos a la derecha, por una senda casi tapada por las hierbas.
15º- Esta senda se adentra en el bosque de alcornoques, sobre un terreno limpio de sotobosque y de gran belleza, al menos a mi me lo pareció. Tengo la impresión de que este camino poco conocido se está acondicionando para convertirlo en el sendero alternativo de descenso, para evitar tener que hacerlo por la actual pista forestal carente de interés.
6º- Tras el descanso obligatorio en la cima del Picacho y haber tomado algo, disfrutamos de las vistas y pronto nos ponemos en marcha otra vez. Descendemos por el mismo camino hasta la bifurcación de la que antes hablé y tomaremos la senda que asciende hacia la cuerda de la cadena montañosa que discurriendo por terrenos muy variados, sobre todo en cuanto a vegetación nos conducirá hasta el pico Aljibe. En la foto miramos hacia atrás y esta es la vista del Picacho.
7º- En la foto vemos uno de esos variados bosques que nos vamos encontrando, unas veces son de pinos y otras como vemos en la foto de alcornoques. El terreno está limpio y desbrozado, pues andamos sobre un cortafuegos en pleno bosque, que en un invierno tan extremadamente seco como ha sido este, la administración del parque se ha esmerado en limpiar ante el alto riesgo de incendios.
8º- Dejamos atrás el terreno arbolado y entramos ahora en una zona desprovista de arboleda y también de sotobosque, donde el cortafuegos es mucho más evidente. Caminando por allí nos encontramos con uno de los guardas forestales a quien debimos de enseñar el permiso necesario para poder caminar por allí.
17º- El sendero llega a encontrarse con una carretera asfaltada y lo que haremos será atravesarla y continuar de frente, pasando una cancela y adentrándonos en una zona de pastoreo del ganado. Nosotros sorteamos algunas vacas que pastaban allí, pensando que podrían arremeter contra nosotros pues nos miraban con atención en vez de permanecer indiferentes y aunque eso nos mosqueó un poquito, no pasó nada y siguieron paciendo tranquilamente.
9º- Llegamos a la cabecera del arroyo que discurre por la garganta de Puerto Oscuro, donde el sendero deja sobre nosotros el cortafuegos y se adentra en el espeso sotobosque. Continuamos ascendiendo suavemente hasta llegar a un camino carretero que nos indica que ya estamos muy cerca de nuestro destino.
19º- Tronco de alcornoque en el camino, que ya muy pronto asomará en el aula de la naturaleza ubicada junto al área recreativa del Picacho, llegando así a finalizar este magnífico trekking.
NOTA: Es necesario pedir permiso a las oficinas del parque natural de los Alcornocales para poder transitar por la zona.
Álbum de Google Fotos (ver en presentación de diapositivas)
Aquí tienes el track de la ruta:
PANORAMAS