DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
El monte Terril y el peñón de Algámitas, se constituyen como las dos montañas más altas de la provincia de Sevilla, y están ubicadas en la Sierra Sur, en una comarca desconocida para mí. La oportunidad que me brindaba la actividad organizada por el club Elbruz para conocer estas dos montañas, no había que desaprovecharla, pues en pleno confinamiento provincial, la posibilidad de participar en una ruta tan montañera no se iba a volver a presentar.
Estacionamos el vehículo en un mirador ubicado en la carretera entre las poblaciones de Pruna y Algámitas, a los pies de la sierra del Tablón, desde la cual se divisa el imponente peñón de Algámitas. Hemos de Caminar unos cientos de metros por la carretea en dirección Algámitas, antes de coger un sendero que a nuestra derecha sube muy empinado por la ladera norte de la sierra. En principio discurre bajo una tupida masa arbórea de bosque mediterráneo, pero que al llegar a la cuerda de la sierra, desaparece casi por completo. Llegamos a una planicie en la cuerda, desde la cual se contempla hacia el sur la población de Pruna con el castillo sobre una peña y al fondo Olvera y las sierras de la provincia de Cádiz. Este es un buen lugar para descansar y reponerse de este primer tramo de ascensión.
A partir de aquí, continuaremos subiendo de un forma más progresiva por el sendero de la ladera sur, sin prácticamente nada de vegetación arbórea por lo que el cielo nublado de ese día fue una bendición. Conforme ganamos altura y avanzamos hacia el este, se va divisando el vértice geodésico del Terril, al cual accedemos tras remontar una última pendiente de una cuerda cimera de la sierra del Tablón, que se presenta suave y redondeada.
Las vistas desde el Terril son magníficas en todas las direcciones destacando como novedad la visión hacia el noroeste del peñón de Algámitas y la población que le da su nombre.
El descenso del Terril lo realizaremos por la cara norte de esta sierra, siguiendo un sendero que discurre entre el arbolado muy cerrado, pues nos cubre proporcionando sombre en todo momento y salvando el fuerte desnivel, con algún tramo algo complicado por la fuerte pendiente y lo resbaladizo del terreno mojado y húmedo.
Una vez hemos realizado el descenso, progresamos casi en horizontal por la parte baja de la sierra, dirigiéndonos hacia el oeste, hasta alcanzar la carretera asfaltada. Aquí debemos remontar por ella un corto tramo en cuesta y cuando alcanzamos el puerto tomaremos un camino a la derecha que se dirige hacia la base del peñón de Algámitas, subiendo en pronunciada pendiente hasta el roquedo del peñón.
A partir de aquí comienza la ascensión siguiendo un paso muy empinado sobre roca, con alguna cadena que nos ayudará a progresar, aunque no presenta ninguna dificultad para quien esté acostumbrado a caminar por la montaña. Vamos ganando altura con pendiente más suave y que nos permitirá llegar a lo más alto relajadamente. Una vez aquí, alcanzar la cima presenta cierta dificultad, pues habrá que realizar una trepada sobre roca algo aérea, siendo su vértice geodésico el comienzo de una cresta muy expuesta que por supuesto, no vamos a realizar. No todo el que sube al peñón de Algámitas, lo hace hasta el punto más elevado, por la dificultad añadida que se ha comentad, por lo que podremos disfrutar del escaso espacio cimero con tranquilidad, porque son pocos los que llegan hasta este punto.
El descenso inicialmente lo hicimos de forma directa, eludiendo el sendero habilitado y por el que todo el mundo bajaba, aunque a mitad de ladera existen unos cortados que nos obligaron a descender por el sendero junto al resto del nutrido grupo de personas que ese día andaban por allí. En el último tramo de descenso, en el que el sendero baja reto con suave pendiente, lo abandonamos para a través del bosque cruzando rincones con rocas cubiertas de musgo, lograremos alcanzar un camino carretero rodeado de prados en los que pastaban las vacas.
Caminamos unos metros a la derecha y llegamos a una bifurcación de caminos, siendo el de la izquierda el que deberemos tomar. Hay que saltar una cancela cerrada para a continuación bajar una pendiente muy pronunciada, para luego proseguir un suave ascenso en el que nos encontraremos con campos de cultivo y casas de campo. Pudimos hablar con los paisanos del lugar, no habiendo opuesto ninguna dificultad para que pudiésemos continuar nuestro camino.
De esta forma vamos aproximándonos al punto de inicio, y lo hacemos por la parte inferior de la cara norte de la sierra del Tablón, bajo la carretera, siendo este un camino alternativo y una opción mucho mejor que hacerlo por la carretera. Finalmente habrá que ascender hasta la mencionada carretera y una vez alcanzada, caminar unos cien metros a la izquierda para llegar al mirador donde por la mañana estacionamos los coches.
Agradezco a nuestro guía Paco Martínez, por llevar adelante esta propuesta de ruta tan montañera, su diseño y su buena guía, imprescindible para logar nuestro objetivo con total éxito organizativo.
(Este álbum cuenta una historia cronológicamente ordenada, por lo que es recomendable ver en presentación de diapositivas. Pero antes pon el fondo musical que más te guste, para que visualizar más de 144 fotos resulta más ameno )
El track de la ruta: " EL TERRIL-PEÑÓN DE ALGÁMITAS "
PANORAMAS DE LA RUTA