DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
1- Plano con el sendero marcado sobre un plano de Editorial Penibética.
7- Toda la meseta que cubre la sierra de las Nieves, está poblada de quejigos espectaculares de aspecto fantasmagórico, como estos que aquí pueden verse.
8-Desde la cima del Peñón hay una magnífica vista de toda la sierra y los alrededores. Puede contemplarse en los días claros, desde Sierra Nevada hasta el norte de África. Aunque si miramos no tan lejos y hacia abajo, lo que vemos es lo que la foto muestra, el pinsapar y la Serranía de Ronda
10- Descansamos en la cima del cortado de Canalizo, con el Peñón al fondo, antes de iniciar el definitivo descenso hasta la pista que nos llevará al Cortijo de Quejigales, donde dejamos el coche. La senda parece que está siendo arreglada, aunque llega un momento en el que desaparece y es fácil perderse, como así nos ocurrió a nosotros. Tuvimos que bajar a la zona libre de bosque para andar con más comodidad, siempre paralelo a la sierra, pero finalmente llegamos a tiempo y antes de que anocheciera.
11- Ya dije que es un privilegio poder disfrutar de los bosques de pinsapos, como este de la Sierra de las Nieves, que además es de libre acceso. Animo a todos, para que se acerquen a este lugar y disfruten del encanto único que tiene esta sierra malagueña. Nos encontramos con alguno de los pinsapos tan floreado como lo estaba este.
Enlace a álbum de Picasa (Ver en presentación de diapositivas)