DESCRPICIÓN DE LA RUTA
1º- Para dirigirnos a los Prados del Rey, hemos de tomar la salida que existe en la A-92 y que anuncia el acceso al centro de interpretación del Parque Natural Sierra de Baza, ubicado en la casa forestal de Narváez. Seguiremos la carretera hasta este punto, y continuaremos ascendiendo, ahora por camino carretero en buen estado, pero que en el mes de diciembre se encontraba cubierto por contínuas placas de hielo, que para mayor seguridad habrán de ser sorteadas con cadenas en nuestro vehículo. En el lugar adecuado, podremos aparcar e iniciar nuestro camino.
2º- El primer objetivo, puede ser la ascensión al Calar de Sta. Bárbara (2.268m) que se encuentra al este y que es la mayor altura existente en la sierra de Baza. Nos dirigimos por un camino hacia unas ruinas que en su momento parece que fueron unas minas y que actualmente están abandonadas. La ascensión carece de dificultad aunque tengamos que trochar por donde mejor se pueda ya que no existe sendero que esté claramente señalizado.
7º- Desde la cima del que yo he bautizado como pico del Pozo de Nieve, pues mirando la cartografía de la zona no aparece toponimia específica del lugar, puede verse el barranco de la Fuenfría y el camino que por la ladera norte del pico Calar, nos permitirá regresar hasta el coche en el camino de vuelta. Esta es la segunda cima a la cual estaba previsto subir.
8º- Rocas calizas con los típicos líquenes anaranjados que suelen habitar en ellas. Todavía estamos en la cima del pico Pozo de Nieve (2.202m). Desde aquí volveremos a descender hasta el puerto que separa los Prados del Rey y el barranco de la Fuenfría, para inmediatamente empezar a subir por el pinar que existe en la montaña de enfrente, aprovechando la escasez de nieve que bajo el hay, porque estando en la ladera norte del pico del Calar, había mucha nieve dura acumulada y caminar sobre ella no era tarea fácil.
9º- Una vez que atravesamos el pinar llegamos a esta vaguada casi en la cima del Calar. Desde aquí vemos al fondo el Calar de Sta. Bárbara donde estuvimos un rato antes. Poco a poco iremos subiendo suavemente por esta vaguada, buscando los mojones que se ven al fondo en la línea de la cresta de esta montaña.
11º- Siguiendo la cuerda de la cima de esta montaña, avanzamos hacia el oeste, donde distinguimos nuestro último objetivo, la cima del Picón de Gor (2.155m). Previamente hemos de caminar hacia un segundo puerto en suave y progresivo descenso, donde después de atravesar el camino que nos llevará de regreso al coche, volveremos a subir por una cuesta que a mi se me hizo interminable hasta la cima del Picón de Gor.
Álbum de Google Fotos (ver en presentación de diapositivas)
Aquí tienes el track de la ruta: "Calar de Sta. Bárbara-Picón de Gor"
PANORAMAS (Clic sobre las imágenes para ampliarlas)