SENDA LARGA - HOCES DEL RÍO DURATÓN
Parque Natural de las Hoces del río Duratón
Sepúlveda (Segovia) 8 de Diciembre de 2013
Tipo de sendero: Circular Distancia aprox. : 21.2 km Desnivel máx : 200n
Dificultad: Media Duración: 7h
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Estacionamos el vehículo en el parking que hay en las cercanías de Sepúlveda, junto al puente de Talcano, donde comenzaremos nuestra ruta que discurre prácticamente en su totalidad por la rivera del río Duratón entre los puentes de Talcano y de Villaseca.
La "senda larga" (como también es conocida esta ruta) avanza por el margen derecho del río entre la arboleda de un bosque de ribera que nos acompañará durante todo nuestro recorrido. Parte de este, está restringido a la libre circulación (entre el 1 de enero y el 31 de julio) debido a la existencia de una colonia de buitres leonados y otras rapaces, cuyo periodo de cría está comprendido entre las fechas mencionadas, aunque previa petición del correspondiente permiso en la casa del parque, se permite el paso de grupos reducidos de personas y ciclistas.
Las paredes verticales de las hoces pueden alcanzar alturas de 100m, por lo que salir de ellas únicamente podremos hacerlo en puntos muy concretos, como el puente del Villar que a la vuelta nos permitirá acceder a la parte alta de las hoces y a la población de Villar de Sobrepeña. En las cercanías de este puente es donde comenzamos a ver los buitres que nos sobrevuelan o permanecen posados en los roquedos de las paredes.
Existen también algunas cuevas que por la premura de tiempo no me fue posible visitar. El final del trayecto lo encontraremos cuando llegamos al puente de Villaseca, aunque si disponemos de tiempo podemos seguir avanzando por las hoces al menos un par de kilómetros más, pero para mi este no fue el caso. La vuelta la hacemos desandando el camino, aunque cuando lleguemos al ya mencionado puente del Villar, abandonaremos las hoces por una garganta que sube hasta Villar de Sobrepeña. Para ganar tiempo podemos trochar campo a través hasta alcanzar un camino que nos lleva al borde de las hoces y desde donde podremos ver algunos de los meandros que describe el río. La mejor época del año para ver el espectáculo de color que nos ofrece el bosque en galería es el otoño, aunque hacerlo casi al final de la estación en el mes de diciembre, me privó de este colorido, pero a cambio las bajas temperaturas casi invernales me permitieron disfrutar del hielo y la escarcha que se mantuvo durante todo el día, pues el sol apenas llegaba al fondo de la garganta, donde hacía tanto frío como en un nevera.
Una vez hemos disfrutado de las vistas en la parte alta de las hoces, nos cruzamos con una carretera y seguimos hacia Sepúlveda que se ve frente a nosotros, pero antes hemos de volver a descender hasta el puente de Talcano y desde allí subir por le camino hasta el parking donde dejamos estacionado el vehículo.
Álbum de Google Fotos (ver en presentación de diapositivas)
Aquí tienes el track de la ruta: " HOCES DEL RÍO DURATÓN "
P A N O R A M A S