DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Empezamos 2023 con la "tradicional ruta de año nuevo", que la llamamos así porque para eso es la primera con la que nos estrenamos caminando en los primeros días del año.
Como queríamos quemar parte de esas calorías de más, que durante las fiestas navideñas más de uno había acumulado, decidimos hacer algo de montaña pero con intensidad, siguiendo un track que años atrás ya había realizado en estas montañas, incluyendo la ascensión a los picos Capilla y Huma, aunque este último no fue posible por razones que luego conoceremos.
Comenzamos en Valle de Abdalajís, pasando bajo el arco de la ermita del Santísimo Cristo de la Sierra, al que sigue una larga escalinata que nos conduce hasta algo más allá de la ermita, terminado en el mirador del Gangarro, desde el cual hay una interesante vista del pueblo que queda a nuestros pies. A partir de aquí seguiremos un senderillo que se abre paso entre las rocas de la larga cresta ascendente que corona esta montaña, y que cae vertical por su cara sur en el tajo del Cuervo. En la cresta unas veces caminamos sobre las rocas calizas y otras, cuando encontramos el desdibujado sendero, lo haremos siguiendo su trazado porque siempre nos facilita el avance, ahorrando fuerzas. Cuando vemos sobre nosotros una gran cruz metálica, decidimos llegar hasta ella descendiendo levemente para alcanzar un canal que casi parece una autopista, y que se abre paso entre el roquedo vertical a uno y otro lado. Al salir del canal hemos de trepar entre grandes bloque de piedra para conseguir llegar hasta la cruz, desde la cual las vistas de todo el entorno son magníficas.
En este punto damos por finalizada la cresta y descendemos hasta un amplio camino que nos conducirá hasta el Torcal del Charcón, también conocido como el Torcalito porque se parece al de Antequera, aunque este es más modesto. Camino del Torcalito comenzó a llover moderadamente, por lo que tuvimos que protegernos con la ropa de agua para evitar mojarnos.
Una vez llegamos al torcal, podemos admirar hermosas formaciones que la erosión ha ido tallando en la roca caliza, aunque en todo momento nos andamos con cuidado porque este tipo de roca cuando se moja, se vuelve muy resbaladiza.
La ascensión al pico la Capilla (1.186m) comienza en una encrucijada de caminos que se haya señalizada, debiendo seguir un senderillo que gana rápidamente altura hasta la cima, no presentando ninguna dificultad digna de reseñar. Durante la ascensión afortunadamente dejó de llover, por lo que pudimos contemplar el amplio paisaje en pleno corazón de Andalucía. Aunque no hay vértice geodésico, hicimos las obligatorias fotos de cima que se encuentra marcada por un gran mojón de piedras, y rápidamente buscamos un lugar a resguardo de la fría brisa, para poder comer y reponer fuerzas. La comida algo especial por ser año nuevo, estuvo acompañada de canapés, turrones, bombones, vino y vermut, además de las tradicionales uvas y las campanadas en el teléfono móvil. El tiempo invertido en la relajante comida, el retraso acumulado por la lluvia y lo entretenido de la cresta andada y la que habría de venir, unido a lo corto de los días de enero, nos mentalizó de que completar la ruta con la ascensión al pico Huma, iba a ser imposible debiendo renunciar a la segunda cima.
Terminadas las celebraciones, descendimos destrepando por un canal que se abre en la vertical cara este de la Capilla, y que una vez abajo nos deja frente a una cresta más sencilla que la realizada por la mañana. Como la roca ya se había secado, fue fácil caminar sobre el lapiaz calizo, que progresivamente pierde altura para conducirnos hasta el camino que discurre por un paso entre los picos Huma y Capilla, coincidiendo con la gran senda de Málaga. Una vez en el camino nos moveremos hacia la izquierda, en dirección a Valle de Abdalajís, viendo más adelante unos carteles que nos anuncian el desvío hacia la Huma, pero no hacemos caso y continuamos hacia el pueblo. En el descenso por el camino encontramos unas casas junto a una fuente con abrevadero para el ganado, llamada fuente de la Viuda, donde el agua manaba tímidamente a pesar de las últimas lluvias que recientemente habían regado generosamente buena parte de los campos de Andalucía.
Poco después llegaremos a un tramo de sucesivas curvas en acentuada cuesta descendente, pero que nosotros decidimos no seguir, trochando por la ladera para volver a encontrar el camino un poco más abajo.
Solo nos quedaría continuar por el camino que discurre bajo las altas paredes del tajo del cuervo, y luego entre los olivares próximos a Valle de Abdalajís, hasta alcanzar una carretera asfaltada que tras unos cientos de metros, nos llevaría al primer bar del pueblo donde brindando con cerveza concluimos esta bonita ruta de media montaña, la primera de las muchas que tendremos en el nuevo año recién estrenado.
(Este álbum cuenta una historia cronológicamente ordenada, por lo que es recomendable ver en presentación de diapositivas. Pero antes pon el fondo musical que más te guste, para que visualizar todas las fotos resulte más ameno )
Aquí tienes el track de la ruta:
PANORAMAS (CLIC SOBRE LAS IMÁGENES PARA AMPLIARLAS)