CIRCULAR REF. POQUEIRA-VASAR,CANUTO Y PICO ALCAZABA-SIETE LAGUNAS
Parque Nacional de Sierra Nevada Capileira (Granada) 6-7-8/julio/2012 Ver más
Día 6-7-2012 Hoya del Portillo-Refugio de Poqueira
Tipo de sendero: Lineal Distancia: 8,5 Km Dificultad: Media Desnivel máx.: 450m
Día 7-7-2012 Circular Refugio Poqueira-Vasar, canuto y Pico Alcazaba-Siete Lagunas
Tipo de sendero: Circular Distancia: 17 Km Dificultad: Alta Desnivel máx.: 950m
Día 8-7-2012 Refugio de Poqueira-Central eléctrcia-Capileira
Tipo de sendero: Lineal Distancia: 10,5 Km Dificultad: Media Desnivel máx.: 1000m
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
1º- Esta es una de las rutas que organizaron los Alpargateros cerrando la tempeorada y a la cual no podíamos faltar los sevillanos. Salimos de nuestros trabajos en Sevilla y después de comer nos pusimos en ruta hacia Capileira, para seguidamente ascender con nuestro vehículo hasta el áera recreativa Hoya del Portillo donde dejamos el coche y con las últimas luces del día empezamos a caminar hacia el refugio de Poqueira. En la foto Ángel y Susana saliendo del pinar que cubre la ladera, para incorporarnos a un camino carretero por el que andaremos todavía durante un buen trecho.
2º- La noche se nos echó encima y con el frontal pudimos recorrer casi la mitad del camino hasta el refugio que como un puntito iluminado a los pies del Mulhacén aparece al fondo. Cuando llegamos todos dormían, pero la cena nos esperaba en el comedor, gracias a la amabilidad de los guardas del refugio.
3º- A la mañana siguiente nos encontramos con el resto del grupo, compuesto por los Alpargateros y algunos adelantados de los Occidentales que pudieron salir de Sevilla antes que nosotros. El camino asciende por el río Mulhacén hacia la laguna de la Caldera, hacia cuyo refugio nos dirigimos para descansar mientras esperamos a Manuel que esa misma mañana cogió la lanzadera desde Capileira. En este año de sequía la laguna tenía muy poca agua y la sierra estaba casi exenta de neveros, que otros años por estas fechas todavía abundan en las zonas de umbría.
4º-Una vez que el grupo está completo, proseguimos con la ascensión hacia el collado del Ciervo, por el cual pasaremos a la vertiente norte de Sierra Nevada. Desde allí contemplamos una magnífica panorámica del Mulhacén, la laguna de la Mosca y de la Alcazaba. En la foto está trazado aproximadamente la dirección que habíamos de tomar.
16º-Lllegando a la laguna bajera. Tiendas de campaña y numeroso gentío, algunos montados a caballo esperan la noche en un lugar tan bucólico como lo es este. Si lo dejan limpio y libre de desperdicios, bienvenidos, pero me temo que alguno de los excursionistas abandonarán sus basuras en el lugar, como ya nos ha sorprendido en más de una ocasión. Y es que como decimos aquí "hay gente pa to".
6º- Vasar de la Alcazaba, por el que habíamos de avanzar hacia el canuto que nos llevaría hasta la cima de la Alcazaba. El Vasar es una faja, una cornisa por donde el caminar es relativamente cómodo y sin grandes peligros, aunque con nieve y hielo la cosa cambia bastante. Nada de esto nos encontramos, pues en pleno verano y en ausencia de neveros, andar por allí fue tarea fácil.
18º- Hemos caminado un largo trecho por la loma del Mulhacén hasta llegar a los caminos que descienden de su cima. Es aquí donde el grupo se divide en dos, unos se dirigirán hacia el punto donde se coge la lanzadera y el resto, nos dirigimos hacia el refugio de Poqueira, que divisamos al fondo. Esa noche no teníamos asegurada la pernocta en habitación, pues lo concurrido que está el refugio los fines de semana nos tuvo en vilo hasta el último momento a la espera de que alguna baja en las reservas nos permitiera poder ocupar la habitación libre. Afortunadamente ocurrió y pudimos descansar y dormir plácidamente.
8º- Vista de la cara norte de la Alcazaba. Esta fotografía no se corresponde en el tiempo con esta ruta, pues fue tomada desde la Vereda de la Estrella hecha unos meses antes, cuando todavía había nieve. Sobre ella se ha marcado donde se encuentra este paso. Hacer el canuto con nieve y hielo es muy peligroso, por ser un paso muy vertical.
19º- A la mañana siguiente nos disponíamos a realizar el descenso hasta Capileira siguiendo el camino que desciende por el barranco del río Poqueira. Manuel y María Luisa hicieron un camino diferente, pues bajaron hasta la Hoya del Portillo para recoger mi coche y llevarlo al pueblo donde nos esperarían. El resto de los occidentales, es decir, Susana, Roberto, Ángel y un servidor, seguimos el camino antes indicado por el fondo del valle. En la imagen cruce con la acequia Alta y al fondo los Raspones de Río Seco.
9º-Aquí nos encontramos en el punto donde dejamos el vasar de la Alcazaba para comenzar la ascensión por el canuto. No está marcado con hitos, pero casi es el único punto donde se aprecia la posibilidad de poder ascender por la pared, ya que en el resto del vasar la ladera es vertical sin posibilidad de subir por ella. Nos ponemos el casco, poco a poco y en fila con mucho cuidado de no provocar la caida de piedras sueltas, vamos subiendo por los puntos donde el paso es menos peligroso.
20º- Descanso en el camino, en una zona arbolada y con sombra a la orilla del río Poqueira. El valle a principio de verano estaba cubierto de flores por todas partes, es como si la primavera allí todavía perdurara. Fue muy gratificante el caminar por este sendero, que nos sorprendió por las magníficas vistas del Mulhacén.
21º-Vista atrás y lo que antes comentaba, la cara sur de la inmensa mole del Mulhacén que nos sorprendía por su grandiosidad. Al final del camino llegamos al poblado de la central hidroeléctrica, que en el actualidad se encuentra deshabitado, pero que en su día disponía de todas las comodidades y servicios de un pueblo moderno. En el poblado no nos esperaban con el coche Manuel y María Luisa, así que decidimos caminar unos cuantos kilómetros más y ascender para llegar a Poqueira.
22º- Llegamos a Poqueira, un pueblo típico de la Alpujara Granaina, con las casas de tejados planos y sus chimeneas, como puede verse en la foto. Allí nos encontramos con los compañeros y paramos a descansar y comer en uno de los numerosos restaurantes que en un lugar tan turístico como este hay. Después regreso a Sevilla.
Álbum de Google Fotos (Ver en presentación de diapositivas)
Track de la ruta:
"CIRCULAR REFUGIO DE POQUEIRA-VASAR, CANUTO Y PICO ALCAZABA-SIETE LAGUNAS"
PANORAMAS (Clic sobre las imágenes para ampliarlas)