DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
El puente de la Inmaculada-Constitución de 2021, fue la fecha elegida para volver por segunda vez a este "dosmil" de la sierra del Pozo, y que pocos días antes había vivido una de las nevadas invernales que son habituales en estas sierras, siendo las seductoras imágenes vistas en las redes sociales las que más influyeron en la decisión de ascenderlo. Volvía pues a repetir esta misma ruta realizada años atrás con algunas variantes, pues el sentido de la marcha en esta ocasión era inverso, había mucha nieve y la meteorología fue más desfavorable.
Estacionado el vehículo junto a la casa del Hornico, comenzaremos a caminar unos 200m por el senderillo que se encuentra junto al arroyo del Vidrio, que en principio discurre paralelo a su exiguo cauce. Pronto hemos de saltar el arroyo para continuar por su otra orilla, en un punto que no está muy bien definido, donde podremos ver al otro lado un sendero ascendente, el cual descubriremos que gana altura con rapidez trepando casi sin tregua por el pinar, hasta llegar el collado del Aire, donde las vistas son ahora mucho más amplias y se "asciende llaneando" sobre las primeras manchas de nieve. En los prados de Cuenca (cota 1.600m), la cubierta de nieve ya es total y nos acompañará durante el resto de la ascensión y buena parte del posterior descenso. Aquí viramos nuestra orientación hacia el norte, siguiendo un amplio camino que discurre entre el frondoso pinar, hasta alcanzar la fuente del Sapo, donde el agua manaba abundantemente a los pies de un colosal ejemplar de pino de doble tronco, donde es obligatoria realizarse la foto.
Continuamos avanzando sobre el amplio camino nevado, aunque habrá que desviarse por un sendero que se ubica a la izquierda. Como había tanta nieve y no estábamos pendientes del GPS, no lo localizamos, pero unos cientos de metros después nos percatamos del error y ascendimos campos a través hasta dar con el sendero que combina tramos llanos con otros de más pendiente, siempre rodeados de pinos laricios y a pocos metros por debajo de la cuerda de la sierra. Cuando llegamos al prado Redondo, donde el terreno es más llano, nos encontraremos en el punto donde a la vuelta hemos de tomar el desvío para el descenso. Nosotros seguiremos la ascensión hasta ahora si, ganar la cuerda donde descubrimos un paisaje helado cubriendo los pinos deformes por el viento, en los que la nieve congelada hace el efecto bandera sobre sus troncos y ramaje. Evidentemente las cámaras de fotos comenzaron a echar humo, disparo tras disparo.
En nuestro caminar sobre la cuerda, las nubes descubrían por momentos el sobrecogedor paisaje del entorno, permitiéndonos contemplar con claridad y a la luz de un radiante sol, la belleza de este lugar, así como las vistas de Sierra Nevada luciendo su invernal manto blanco. Entre las copas de los pinos nevados ya se distinguía el refugio de la cumbre del pico Cabañas, aunque antes de alcanzarla hemos de pasar junto a un bonito arco de piedra coronado por un solitario pino.
Si bien las nubes habían sido generosas durante la ascensión, no lo fueron tanto cuando llegamos al mencionado refugio, pues nos negaron las magníficas vistas que de toda la sierra del Pozo y buena parte de los parques naturales de la sierra de Cazorla, Segura y las Villas, así como de vecino parque natural de Castril. Nos detuvimos para comer al amparo del porche cubierto del refugio, ya que el viento y la niebla hacían muy desapacible permanecer allí. Finalizando nuestro descanso en la cumbre, arribó al lugar un nutrido grupo de montañeros con quienes compartimos el poco espacio protegido de la puerta del refugio. Cuando nos hicimos la foto de cumbre junto al vértice geodésico, nos llevamos una gran sorpresa, pues uno de los montañeros del grupo a pesar del frío intenso, comenzó a quitarse la ropa, quedando con unas mayas y un tutú de bailarina, con el que evidentemente tuvimos el gusto de hacernos una foto para el recuerdo.
Iniciamos el descenso apresuradamente hasta el prado Redondo y tomamos el sendero alternativo de vuelta por el barranco del arroyo Guazalamanco. La abundante nieve borraba el sendero sobre el que no había huella, debiendo en todo momento tirar de GPS para no perder el rumbo, aunque de vez en cuando descubríamos algún hito de piedras sobresaliendo por encima de la cubierta de nieve, lo cual nos era de gran ayuda. Este bonito tramo del camino discurre entre sucesivos llanos que albergan numerosos pinos laricios, hasta que alcanzamos la cabecera del barranco, donde existe una pista forestal en estado de abandono, pero sobre la que se camina con rapidez y facilidad. Por momentos cambiamos de vertiente cuando llegamos a la cabecera del arroyo Frío, que vira hacia el este, aunque después de unos cientos de metros de senda no muy marcada junto a este arroyo, llegaremos a un collado, donde encontramos un camino carretero que en dirección sur nos devuelve nuevamente al barranco del Guazalamanco. Este amplio camino discurre en suave pendiente descendente, hasta que encontremos un mojón de piedras a nuestra derecha, siendo este el punto donde un sendero comenzará a bajar en zig zag por la ladera izquierda del barranco, para entre pinos llevarnos en vertiginoso descenso hasta el mismo cauce del arroyo. Caminaremos un corto tramo junto al arroyo, para muy pronto cruzar a su otra orilla, donde iremos ascendiendo progresivamente para abandonar el barranco. Cuando dejamos el barranco atrás, llegaremos a un llano donde se encuentran las ruinas de un cortijo o quizás sea una antigua casa forestal, de la que solo quedan sus paredes.
Al dejar atrás estas ruinas iniciamos un nuevo cambio de valle, pues ahora nos dirigimos hacia el barranco del arroyo de la Venta, siguiendo un senderillo que va perdiendo altura, mientras contemplamos al fondo una gran peña, el picón de Hernández, que sobresale prominente dominando el paisaje. Casi a los pies de esta peña, el sendero confluye con un camino carretero que cómodamente nos llevará hasta casi el final del valle, donde cruzando un puente a nuestra derecha, el camino vuelve a ascender para pasar al vecino valle del arroyo del Vidrio, donde se encuentra la casa del Hornico, que es el punto de inicio y el lugar donde dejamos estacionado nuestro vehículo.
(Este álbum cuenta una historia cronológicamente ordenada, por lo que es recomendable ver en presentación de diapositivas. Pero antes pon el fondo musical que más te guste, para que visualizar más de 103 fotos resulta más ameno )
El track de la ruta:
" EL HORNICO-COLLADO DEL AIRE-PICO CABAÑAS-ARROYO GUAZALAMANCO "
PANORAMAS (Clic sobre las imágenes para ampliarlas)