CASTAÑAR DEL TIEMBLO-PICO CASILLAS
Reserva Natural Valle de las Iruelas
El Tiemblo (Ávila) 7 de Diciembre de 2013
Tipo de sendero: Circular Distancia aprox. : 14km Desnivel máx : 700n
Dificultad: Media Duración: 7h
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
El acceso al castañar en estos días de otoño y coincidiendo con el fin de semana está restringido.
Para poder llegar al parking del área recreativa de el Regajo, podremos hacerlo de dos formas. La primera y más aconsejable para el gran público consiste en utilizar el autobús que el ayuntamiento del Tiemblo ponía a disposición de los visitantes, previo pago de los 2€ del billete. La segunda posibilidad es utilizar el vehículo propio previo pago de 6€ más otros 2€ por ocupante adulto.
Yo opté por la segunda opción y rascarme el bolsillo, pues la ruta que yo iba a hacer era larga y mi hora de regreso quedaba fuera del horario limitado de los autobuses. El resto de los días de la semana o fuera de la estación otoñal, el acceso es libre y exento de las tasas y las limitaciones que yo me encontré.
Después de recorrer en coche un camino de aproximadamente 8km se llega al área recreativa antes mencionada, donde estacionamos el vehículo y comenzaremos la ruta. Nada más empezar nos damos cuenta de que estamos en un lugar excepcional. Los castaños son jóvenes, de troncos largos y esbeltos, la hojarasca rojiza cubre todo el suelo y avanzo sorprendido contemplando el espectáculo de colores que encuentro allá donde mire. Únicamente la llegada de autobuses cargados de gente y el ruidoso caminar de estos visitantes perturban el gozo de estar en un lugar como este.
El primer hito importante es el encuentro de un castaño centenario llamado "El Abuelo", árbol monumental ante el cual nos detendremos para no perder detalle de su silueta y tronco cubierto de nudos y rugosidades que nos delatan su edad.
Continuamos hasta una bifurcación de caminos situada junto a un puente sobre el arroyo de la Yedra. Tomamos el camino de la derecha y ascendemos hasta un área recreativa con fuente, donde abandonamos el camino carretero para proseguir por un sendero que continua ascendiendo y que nos llevará hasta el portacho del Pozo, desde donde podemos ver el resto de la reserva natural valle de Iruelas y ya no muy lejano el Pozo de Nieve, hacia el cual nos dirigiremos por ser el segundo hito importante de nuestro camino. El pozo está situado en el interior de un cobertizo restaurado y abierto al público.
Retrocedemos unos metros sobre nuestros pasos y nos dirigimos ahora hacia el pico Casillas que se encuentra nevado ante nosotros. Avanzamos sobre un cortafuegos hasta la misma base del pico y una vez allí, es de suponer que existe un sendero para llegar a la cima, aunque debido a la nieve estaba cubierto e invisible, por lo que en este caso me limité a seguir la huella abierta por otros montañeros. Desde el vértice geodésico del pico Casillas, la vista del Castañar es magnífica, así como de las cumbres de Gredos y de buena parte del macizo Central. Este es un buen lugar para reponer fuerzas, comer, descansar un buen rato y por supuesto hacer fotos mil.
Como todo lo bueno se acaba, hay que empezar a bajar y lo hacemos por la cara oeste del pico, que tiene menos pendiente y es más fácil. Pronto encontraremos un camino carretero que seguimos hacia el este, hasta encontrarnos otra vez con el cortafuegos que avanza por la cuerda de la sierra, llegando casi rodear el pico Casillas pero en descenso acusado hacia la parte alta del castañar. Una vez en el no distinguí camino alguno, pero hay que ir descendiendo hasta llegar al fondo del valle donde si encontraremos un camino que en continuo descenso nos lleva hasta un claro abierto en el bosque de castaños, llamado prados de Garrido. Aquí no seguiremos el camino descendente junto al arroyo, si no que ascenderemos por otro camino hacia el castañar del Resecadal, donde encontraremos un buen número de castaños de gran porte, sorprendentes por el grosor de sus troncos y la altura de sus copas. A continuación yo opté por descender por un senderillo hacia el camino que discurre junto al arroyo y volver al punto de partida, no sin antes visitar nuevamente al "Abuelo" y disfrutar de su contemplación. Como ya había previsto a primera hora de la mañana, mi llegada al área recreativa de el Regajo coincidió con las últimas luces del día y fuera del horario de autobuses, por lo que los euros gastados estuvieron bien invertidos.
Álbum de Goolge Fotos (ver en presentación de diapositivas)
Aquí tienes el track de la ruta:
P A N O R A M A S