BARRANCO DE LA OSA
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Después de haber subido a la Sagra el día anterior, el grupo de montañeros que decidimos quedarnos en La Puebla de Don Fadrique, hicimos una visita al parque natural de la Sierra de Castril. Además de descubrir el lugar, realizamos la ruta de senderismo que voy a describir.
Estacionamos el vehículo junto a las tuberías de la central hidráulica que existen en el cortijo del Nacimiento. Desde allí comenzamos nuestra ruta por un camino que discurre paralelo al río Castril, al principio hay campos de cultivo, pero una vez que sobrepasemos el puente que cruza el río (por donde volveremos de regreso), nos adentramos en terrenos con una naturaleza casi intacta, que culminará con la llegada al nacimiento del río Castril, que esos días de abundantes lluvias y nieves ofrecía un aspecto impresionante, con surgencias de aguas en cualquier grieta de la roca. Aquí es donde nos dejaron Elvira y Alberto que regresaron al coche por un problema físico consecuencia de la dura ascensión a la Sagra.
El resto continuamos nuestro camino siguiendo las indicaciones de un sendero que está perfectamente señalizado. Llegando al final del valle encontraremos a nuestra izquierda el barranco de la Osa, con las escalerillas y barandas que flanquean el camino que trepa por la grieta abierta por el agua en la roca. Dentro de este barranco nos encontraremos con la cueva de la Osa, y un poco más arriba alguna cascada y el impresionante Tejo Milenario, árbol monumental que nos impresionará y obligará a hacer más de una fotografía por su singularidad.
Seguiremos ascendiendo pero viramos hacia la izquierda por un barranco que se abre cada vez más, pues llegamos a una cota intermedia en la ladera de la montaña, en la cual nos mantendremos y avanzaremos casi en horizontal durante unos cuantos kilómetros. Desde aquí podremos contemplar vistas magníficas de las montañas de la cabecera del valle, esta vez cubiertas de la nieve caída en los días anteriores.
Seguimos avanzando hasta llegar al cortijo de la Puerca donde nos encontraremos con un sendero que desciende y que procede de la senda circular que asciende al pico Empanadas. Nosotros buscaremos el sendero que atraviesa los campos alrededor del cortijo y que se dirige hacia el cortado, por donde ahora la senda comenzará a descender en zig-zag, alcanzando el fondo del valle de forma rápida pero segura. Solo nos queda continuar la senda entre matorrales hasta llegar al río, que atravesaremos por el puente que cité anteriormente, volviendo hasta el cortijo del Nacimiento donde nos esperaban Elvira y Alberto.
Esta ruta no es muy larga, ni tiene un grado de dureza excesivo por lo que puede considerarse ideal para personas que están acostumbradas a hacer senderismo de forma habitual, con el aliciente que en nuestro camino podremos ver el nacimiento del río Castril, el barranco de la Osa y el Tejo Milenario que no es poco.
Antes de volver a Sevilla y abandonar Castril, decidimos realizar una pequeña ruta a pié que nos llevaría hasta la cerrada de la Magdalena, impresionante grieta en una pared rocosa casi vertical, por la que una cascada de agua se precipitaba tras haber contribuido con su fluir a seguir labrando esta gran cerrada. Mientras estábamos disfrutando del espectáculo, una tormenta descargó con toda su fuerza sobre nosotros, obligándonos a retornar a los vehículos lo más rápido que pudimos, donde por concluida nuestra estancia en este maravilloso parque natural, dejándonos con el deseo que volver en cuanto nos fuera posible, a pesar de la gran distancia que nos separa desde Sevilla.
Álbum de Google Fotos (ver en presentación de diapositivas)
Aquí tienes el track de la ruta: "Barranco de la Osa"
PANORAMAS (Clic sobre las imágenes para ampliarlas)