DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
(Para ver las imágenes más grandes, pincha sobre ellas)
1- Plano del sendero del Cerro del Hierro, que además en monumento natural de Andalucía.
2- Nada más llegar a este lugar veremos el desgaste que ha sufrido la roca caliza de este impresionante karst.
3- Algunas de las columnas que la erosión ha formado, pueden tener hasta 40m de altura donde los sevillanos practican la escalada en estas paredes verticales, que por allí no abundan mucho.
4- Servidor en la foto para el recuerdurante la parada para comerme el bocata.
5- El color rojizo de la tierra y de las rocas en muchas de la zonas, se debe a la riqueza en mineral de hierro. Por eso desde época romana hasta el año 1975, estuvieron en explotación las minas.
6- En algunos puntos pueden verse las galerías abiertas en la roca para extraer el mineral.
7- Más columnas de caliza, que están por todas partes. Entre ellas se forman pasillos que hacen fácil el perderse entre ellos y donde además crece abundante vegetación.
8- Seguimos andando por el karst y se suceden los hoyos excavados en la mina y las formaciones calizas de colores.
9- En la base de la pared que se ve enfrente, hubo una pequeña capilla con la imagen de una virgen, pero parece que esto no ha sido respetado por alguno que se ha tomado la libertad de eliminarla de su sitio. En estos tiempos tiempos que corren esto sucede con bastante frecuencia, pues no es el primer sitio donde he podido comprobar que esto ha ocurrido.
10- Si unimos las dos fotos anteriores, la que obtenemos es esta otra.
11- Columnas que sobresalen en la cima de una de las montañas y próximas a una de las cuevas más grandes que hay en la mina, que es peligroso visitar por los continuos desprendimientos de roca.
12- Más pozos y galerías, algunas de ellas inaccesible por lo profundo del lugar en el que se encuentran emplazados.
13- Al atardecer y antes de salir del karst, estos son los colores y las sombras que pueden contemplarse en este lugar.
14- Otra vista más del atardecer en el Cerro del Hierro.
15- El karst desde el tramo final del sendero.
16- Otra vez aprovecho para hacerme una foto.
17- El bosque en galería del río Huesnar es uno de los mejor conservados de la provincia de Sevilla. Aquí estamos junto al camping La Fundición e Isla Margarita, donde las aguas se remansan, pero aguas arriba el río cae en forma de cascadas que uno no espera encontrar en un sitio como este y que merecen ser vistas por su espectacularidad.
18- Más bosque en galería en el tramo intermedio del río.
19- El río antes de llegar al camping de la Fundición.
20- Cartuja de Cazalla de la Sierra. Se encuentra a escasa distancia de la población, en un desvío de la carretera de Cazalla a la estación de Cazalla, y en ella podremos visitar este monasterio restaurado, donde además se encuentra una hospedería.
Los senderos de Cerro del Hierro y de la ribera del río Huéznar, no plantean ninguna dificultad en su realización por cualquiera que desee pasar un agradable día en contacto con la naturaleza. El caracter familiar y dominguero los hacen asequibles para todo el mundo.
Enlace a álbum de Google Fotos (Ver en presentación de diapositivas)
Aquí tienes el track de la ruta: "CERRO DEL HIERRO"
PANORAMAS (Clic sobre las imágeneas para ampliarlas)