🎯 Objetivo: mantener la integridad cutánea, reducir la xerosis y prevenir exacerbaciones inflamatorias sin interferir en la respuesta inmunoterápica.
→ Texturas ricas y no oclusivas, sin perfume ni conservantes irritantes.
→ Preferir ceramidas, colesterol y ácidos grasos libres (mimetizan la bicapa lipídica).
→ Aplicar 2–3 veces/día sobre toda la superficie cutánea, incluso en piel aparentemente sana.
→ Evitar ungüentos con lanolina o vaselina pura en zonas de riesgo foliculítico.
→ Preferir filtros minerales (óxido de zinc, dióxido de titanio) frente a químicos.
→ Utilizar FPS ≥ 50+, amplio espectro (UVA-UVB-luz visible-infrarrojo).
→ Reaplicar cada 3–4 horas y tras sudor o lavado.
→ Sombreros, ropa con factor UPF y sombra activa en rash tipo lupus-like o eritematoso.
→ Duchas con agua templada y duración <10 minutos.
→ Secado suave con toalla de algodón, sin frotar.
→ Empleo diario de syndets o limpiadores sin jabón.
→ En prurito: baños coloidales con avena o almidón, seguidos de hidratación inmediata (regla de los 3 minutos).
✅ Iniciar emolientes barrera desde el comienzo de la inmunoterapia.
✅ Evitar tópicos con alcohol, mentol o fragancias.
✅ Mantener fotoprotección constante, incluso en días nublados.
✅ Educar al paciente: hidratación ≥ 2 L/día, dieta rica en omega-3, ambiente con humedad > 40 %.
✅ En mucositis o xerostomía: geles lubricantes sin alcohol, preferentemente formulaciones neutras.