El control del riesgo quirúrgico en pacientes tratados con inmunomoduladores depende de tres principios básicos:
1️⃣ Evitar inmunosupresión perioperatoria excesiva.
2️⃣ Permitir una cicatrización adecuada y sin infección.
3️⃣ Reanudar el fármaco tan pronto como el proceso inflamatorio y la herida estén estables.
Cada agente tiene un perfil distinto de eliminación y efecto inmunitario.
👉 El objetivo es suspender con suficiente margen (una o dos vidas medias completas) y reintroducir solo cuando exista epitelización satisfactoria y ausencia de supuración o fiebre.
(tofacitinib, baricitinib, upadacitinib, abrocitinib, deucravacitinib)
🔸 Suspender 3–7 días antes de cirugía mayor (dependiendo del fármaco y del tipo de intervención).
🔸 No suele ser necesario suspender en procedimientos menores (biopsias, curetajes, infiltraciones locales) si hay asepsia adecuada.
🔸 Reintroducir 7–14 días después de la cirugía, cuando la herida esté completamente cerrada y sin signos de infección.
🔸 Evitar reintroducción precoz en caso de drenajes, supuración o retraso de cicatrización.
💡 Riesgo principal: infección posoperatoria y retardo de cicatrización.
💬 Consejo práctico: coordinar con el servicio quirúrgico y ajustar el momento exacto según la complejidad del procedimiento y el estado inflamatorio del paciente.
(adalimumab, etanercept, infliximab, certolizumab pegol)
🔸 Adalimumab → suspender 2 semanas antes de cirugía mayor.
🔸 Etanercept → suspender 1 semana antes (vida media corta).
🔸 Infliximab → programar cirugía al final del intervalo entre dosis (normalmente 4–8 semanas).
🔸 Certolizumab pegol → puede mantenerse en la mayoría de las cirugías menores o electivas de bajo riesgo, dada su escasa inmunosupresión sistémica.
Reintroducir 10–14 días después de la intervención, siempre que no haya signos de infección y la herida esté cicatrizando correctamente.
En procedimientos con implantes o prótesis, diferir reinicio hasta confirmación de estabilidad de la herida.
💡 Riesgo principal: infección quirúrgica profunda o dehiscencia de sutura.
💬 Consejo práctico: no retrasar innecesariamente el reinicio si el control inflamatorio es crítico para la evolución dermatológica.
🔸 Suspender 4 semanas antes de cirugía programada (vida media larga).
🔸 En cirugías menores o dermatológicas superficiales, puede mantenerse.
🔸 Reintroducir 2–4 semanas después, una vez cicatrizada la herida y sin signos de infección.
💡 Riesgo bajo de infección posoperatoria, pero precaución por su efecto prolongado sobre la inmunidad celular.
🔸 Suspender 4–6 semanas antes de cirugía electiva (vida media ≈ 27 días).
🔸 No se recomienda mantenerlo en procedimientos invasivos mayores.
🔸 Reintroducir 2–4 semanas después, tras control clínico de la herida y parámetros inflamatorios normales.
💡 Riesgo moderado de infección y retraso de epitelización, especialmente en cirugía ortopédica o abdominal.
🔸 Suspender 8–12 semanas antes de cirugía mayor (vida media prolongada, efecto sostenido).
🔸 En cirugía menor o dermatológica superficial, puede valorarse mantenerlo si el riesgo de infección es bajo.
🔸 Reintroducir 3–4 semanas después, con buena cicatrización.
💡 Riesgo posoperatorio muy bajo, pero reintroducción precoz puede aumentar el riesgo de infección subclínica o retraso de curación.
Planificar con antelación el calendario quirúrgico y ajustar la última dosis según la vida media del fármaco.
Realizar profilaxis antibiótica estándar en procedimientos de riesgo intermedio o alto.
No reiniciar inmunomoduladores hasta disponer de herida seca, sin supuración y con retirada de puntos o grapas.
Si se produce infección o dehiscencia, retrasar reinicio al menos una semana adicional.
Evitar reinicio precoz en cirugías con material protésico o injertos cutáneos extensos.
En pacientes con psoriasis grave o artritis psoriásica, considerar terapia puente (p. ej., corticoide tópico o fototerapia local).
JAK inhibitors → suspender 3–7 días antes, reiniciar 7–14 días después.
Adalimumab → suspender 2 semanas antes.
Etanercept → suspender 1 semana antes.
Infliximab → programar cirugía al final del intervalo de dosis.
Certolizumab pegol → puede mantenerse en cirugía menor.
Ustekinumab → suspender 4 semanas antes.
Secukinumab / Ixekizumab / Bimekizumab → suspender 4–6 semanas antes.
Guselkumab / Risankizumab / Tildrakizumab → suspender 8–12 semanas antes.
Reiniciar cualquier agente solo cuando exista cicatrización satisfactoria y ausencia de infección activa.