🎯 Objetivo clínico
Reconocer la dermatitis atópica (DA) de forma estructurada, clasificando la severidad mediante escalas validadas (EASI, SCORAD) y definiendo el fenotipo clínico según la edad, diferenciándola de otras dermatosis eccematosas o pruriginosas.
1️⃣ Identificación inicial – Sospecha clínica
👁️ Lesiones eccematosas pruriginosas, crónicas o recurrentes, con distribución simétrica y antecedentes personales o familiares de atopia.
🧬 Historia familiar de asma, rinitis alérgica o eccema.
💧 Piel seca (xerosis) y reactividad aumentada frente a estímulos ambientales.
🕓 Inicio típico en la infancia (<5 años), con persistencia o recaídas en la edad adulta.
🌡️ Factores desencadenantes: estrés, sudor, lana, jabones alcalinos, clima seco o infecciones cutáneas.
2️⃣ Diagnóstico diferencial
🔸 Eccema seborreico: placas eritematodescamativas amarillentas en cuero cabelludo y pliegues.
🔸 Eccema numular: placas discoides exudativas y bien delimitadas en extremidades.
🔸 Eccema de contacto (irritativo/alérgico): lesiones localizadas según exposición, a menudo asimétricas.
🔸 Psoriasis: placas con escama plateada, bordes netos y afectación ungueal.
🔸 Escabiosis: prurito nocturno, surcos interdigitales y contagio familiar.
🧪 Considerar biopsia cutánea o pruebas epicutáneas si curso atípico o resistencia terapéutica.
3️⃣ Estratificación por edad y patrón clínico
👶 Lactante (0–2 años): lesiones exudativas en mejillas, cuero cabelludo y tronco; respeta el área del pañal.
👦 Infantil (2–12 años): afectación de pliegues antecubitales, poplíteos y cuello; tendencia a liquenificación.
🧑 Adolescente–adulto: eccema flexural crónico, eccema de manos, prurigo-like, xerosis marcada.
👴 Adulto tardío: patrón cabeza–cuello, eccema crónico difuso o liquenificación generalizada.
4️⃣ Valoración de severidad (EASI / SCORAD)
📏 EASI (Eczema Area and Severity Index): cuantifica eritema, induración, excoriación y liquenificación en cuatro regiones corporales.
📊 SCORAD: combina extensión, intensidad y síntomas subjetivos (prurito e insomnio).
📎 Clasificación orientativa:
Leve: EASI <7 / SCORAD <25
Moderada: EASI 7–21 / SCORAD 25–50
Grave: EASI >21 / SCORAD >50
💤 Evaluar alteración del sueño, interferencia escolar/laboral y repercusión emocional.
📈 Registrar EASI, SCORAD y DLQI/POEM al inicio y durante el seguimiento.
5️⃣ Evaluación integral del impacto
🧠 DLQI/CDLQI: mide la repercusión en la calidad de vida y actividades cotidianas.
🗣️ POEM: evalúa la percepción del paciente sobre control y sintomatología.
🌙 Valorar alteración del sueño, irritabilidad, rendimiento escolar y comorbilidades ansioso–depresivas.
🤝 Reforzar educación terapéutica (hidratación, control ambiental, adherencia).
6️⃣ Fenotipos clínico–terapéuticos
Clásico infantil: predominio de IL-13 / IL-4, responde bien a bloqueantes de IL-4Rα (dupilumab).
Adulto crónico: perfil mixto Th2/Th1, mayor liquenificación y xerosis.
Prurigo-like: mediado por IL-31, responde mejor a inhibidores JAK1.
Eccema de manos asociado: frecuente en profesionales expuestos a humedad; puede requerir tratamiento combinado y fototerapia.
7️⃣ Integración diagnóstica final
📌 Confirmar el diagnóstico aplicando criterios mayores de Hanifin y Rajka y correlación clínica coherente.
📋 Documentar EASI, SCORAD y DLQI basales.
🧩 Definir el punto de partida terapéutico según:
(a) severidad, (b) edad, (c) rapidez de acción deseada, (d) comorbilidades y (e) preferencia o acceso terapéutico.
🐚 Perlas clínicas
• El EASI predice mejor la respuesta a biológicos que el SCORAD.
• La xerosis difusa es un marcador de fondo inflamatorio persistente, incluso en fases subclínicas.
• El patrón prurigo-like sugiere refractariedad tópica y se beneficia de inhibidores de JAK1.
• La normalización del sueño es un indicador temprano de eficacia terapéutica.
• La educación estructurada del paciente y su entorno reduce las recaídas y mejora la adherencia.