👉 Objetivo: identificar el desencadenante, frenar la caída difusa y reactivar el ciclo anágeno sin inducir miniaturización secundaria, restaurando el ritmo folicular normal en 3–6 meses.
→ Inicio súbito 2–3 meses tras un evento fisiológico o patológico → ET agudo.
→ Curso > 6 meses → sospechar ET crónico o mixto.
→ Prueba de tracción positiva (>5–6 cabellos).
→ Caída difusa, con densidad global conservada; no hay rarefacción frontal ni miniaturización heterogénea.
→ Estrés intenso, duelo, ansiedad mantenida.
→ Infecciones virales (COVID persistente + otros virus).
→ Fiebre, cirugía, anestesia general.
→ Parto / posparto.
→ Dietas hipocalóricas o pérdida rápida de peso.
→ Déficit nutricional (hierro, vitamina D, zinc, B12).
→ Fármacos: retinoides, antidepresivos, betabloqueantes, anticonceptivos (inicio/suspensión), anticoagulantes, antitiroideos.
→ Disfunción tiroidea, hiperprolactinemia.
Hemograma · Ferritina · TSH · Vitamina D · Zinc · B12 · Transaminasas · Proteínas totales.
En el efluvio:
no hay miniaturización, no hay fibrosis, no hay cicatriz.
Es un fallo de sincronización del ciclo piloso: un mayor porcentaje de folículos “salta” a telógeno ante un estrés sistémico.
👉 Si hay miniaturización → pensar en AAF.
👉 Si hay orificios ausentes o escama perifolicular → pensar en LPP.
→ Caída difusa.
→ Sin rarefacción focal.
→ Folículos vacíos homogéneos.
→ Línea frontal respetada.
→ Caída MASIVA, rápida, con pelos anágenos distróficos.
→ Tras quimioterapia o toxinas.
→ Miniaturización heterogénea + aumento de caída.
→ Combinación peligrosa: requiere tratar AAF + frenar shedding.
→ Mujeres 30–60 años, caída > 6 meses, analítica normal.
→ Buena densidad mantenida.
La tricoscopia en ET muestra:
→ Folículos vacíos ≤ 20 %, homogéneos.
→ Sin variabilidad de calibre.
→ Sin vasos coralinos.
→ Sin puntos amarillos prominentes.
El patrón “liso” es clave.
→ Corregir el déficit detectado.
→ Suspender o sustituir fármaco causal.
→ Tratar hipotiroidismo/hipertiroidismo.
→ Reponer hierro si ferritina < 40–70 ng/mL.
→ Revertir dietas extremas: objetivo ≥ 1,2–1,5 g/kg/día proteína.
→ Regular sueño y estrés.
→ Champú suave sin sulfatos.
→ Evitar peinados traccionantes.
→ Evitar planchas y tratamientos agresivos.
→ Fotoprotección diaria.
En posparto, el efluvio está impulsado por la caída brusca de estrógenos → máxima caída entre los 3–5 meses.
En infecciones virales, el eje IL-6 / estrés oxidativo precipita la entrada masiva en telógeno.
→ 0,625 mg/día × 2–4 semanas.
→ Subir a 1,25–2,5 mg/día según tolerancia.
→ En varones o casos muy refractarios → hasta 5 mg/día (control estricto TA y edemas).
→ Inicio acción: 4–6 semanas.
→ Pico de respuesta: 3–4 meses.
✔ Prolonga anágeno
✔ Aumenta VEGF e IGF-1
✔ Mejora microcirculación dérmica
✔ Reduce estrés oxidativo folicular
→ 1 mL cada 12 h.
→ Mantener ≥ 6 meses.
→ Prioritario en pacientes que no deseen MO.
→ Modula eje cortisol-melatonina.
→ Reduce estrés oxidativo.
→ Mejora calidad del sueño, clave en ET.
En efluvio reactivo con ansiedad y sueño alterado, la combinación MO + melatonina oral + rutina estable de sueño acelera la recuperación del índice anágeno 2–3 semanas antes que MO solo.
Minoxidil 5 %
Melatonina 0,003 %
Niacinamida 4 %
Cisteína 0,5 %
Vehículo hidroalcohólico csp 100 mL
Posología: 1 mL cada 12 h.
💡 Efecto: vasodilatador + antioxidante + soporte proteico folicular.
Minoxidil 3 %
Niacinamida 4 %
Pantenol 1 %
Tacrolimus 0,03 %
Vehículo base suave csp 100 mL
Posología: 1 mL por la noche.
💡 Efecto: útil en cuero cabelludo sensible, dermatitis seborreica o irritación por minoxidil.
Adenosina 0,75 %
Péptidos 0,1 %
Ácido hialurónico 0,1–0,2 %
→ Uso diario × 3–5 días.
El tacrolimus tópico en concentraciones bajas reduce el prurito asociado a shedding, sin interferir en anágeno. Excelente en ET con dermatitis seborreica concomitante.
→ Hierro: 100–200 mg Fe elemental/día si ferritina <40–70 ng/mL.
→ Vitamina D: 1000–2000 UI/día.
→ Zinc: 15–30 mg/día.
→ Aminoácidos azufrados: L-cistina 500 mg + L-metionina 250 mg cada 12 h.
→ Complejo B: B6 / B12 / biotina 5 mg/día.
→ Proteína dietética garantizada: ≥ 1,2 g/kg/día.
La ferritina “óptima para efluvio” no es 20–30, sino ≥70 ng/mL.
Mientras no se alcance, la caída puede fluctuar.
→ 0,5–1 mm cada 2–3 semanas × 3 meses, luego mensual.
→ Estimula PDGF, VEGF, Wnt.
→ Cada 4–6 semanas × 3 sesiones.
→ Mantenimiento semestral.
→ Particularmente útil en telógeno crónico idiopático.
→ 20 min, 3 días/semana × 3–4 meses.
→ Restaura actividad mitocondrial y ATP.
✔ ↑ IGF-1
✔ ↑ VEGF
✔ ↑ Actividad mitocondrial
✔ ↑ Prolongación anágeno
✔ ↓ Estrés oxidativo
PRP + minoxidil oral es la combinación de mayor impacto en ET crónico con tricoscopía “plana”: acelera la recuperación del índice anágeno/telógeno hasta en un 25 %.
→ ET agudo: cada 3 meses.
→ ET crónico: cada 6 meses.
→ TA y FC si MO > 2,5 mg/día.
→ Ferritina y vitamina D cada 3–6 meses.
→ Tricoscopia: índice anágeno/telógeno, folículos vacíos, densidad global.
→ El shedding inicial con minoxidil no es empeoramiento, sino sincronización folicular.
→ La mejoría objetiva aparece a las 8–12 semanas, la repoblación a los 3–6 meses.
→ Mantener minoxidil oral o tópico ≥ 6 meses tras normalizar caída.
→ Continuar suplementación hasta ferritina >70 ng/mL y vitamina D >40 ng/mL.
→ Revisar dietas hipocalóricas recurrentes.
→ Control anual en pacientes con tendencia a recurrencia.
“El efluvio telógeno es la forma que tiene el folículo de pulsar el botón de alarma cuando el organismo va por delante del equilibrio.
Escuchar la causa, restaurar el ritmo y guiarlo de vuelta al anágeno convierte el caos en sincronía, y la caída masiva en una recuperación silenciosa pero fiable.”