Este bloque está dedicado a lo difícil, lo limítrofe, lo que engaña incluso al dermatopatólogo experto, lo que rompe patrones clásicos y lo que exige integrar clínica, genómica, inmunología y la arquitectura más fina del tejido.
Aquí viven las “bestias negras” de la especialidad: entidades raras, mimetizadoras, híbridas, iatrogénicas, inducidas por inmunoterapia, lesiones con fenotipos superpuestos y patologías en las que un error diagnóstico cambia pronóstico, estadio y vida del paciente.
Es el bloque destinado a alto rendimiento diagnóstico, a la habilidad intelectual que distingue la práctica excelente del mero reconocimiento morfológico.
La inmunoterapia ha generado un ecosistema dermatológico nuevo, con toxicidades que no existían hace una década. Su histología combina patrones clásicos con distorsiones inmunológicas nuevas.
El patrón más frecuente de toxicidad inmunoterápica.
Banda liquenoide + necrosis basal + epidermotropismo leve.
Hallazgo clave: mezcla de CD4/CD8 + expresión variable de PD-1.
Clínicamente: placas violáceas, xerosis, prurito.
Paraqueratosis, microabscesos, pústulas de Kogoj.
Diferente de psoriasis tradicional por infiltrado más mixto.
Citoquinas involucradas: IL-23/IL-17 activadas por checkpoint blockade.
Vesículas subcórneas + neutrófilos difusos.
Asociada a anti–CTLA4 y PD-1.
Espongiosis, exocitosis, dermatitis numular-like.
Por hiperactivación Th2 compensatoria.
Granulomas epitelioides “desnudos”, indistinguibles de sarcoidosis real.
Inducida por PD-1/PD-L1.
Clave: historia temporal con inmunoterapia.
Pérdida melanocitaria completa.
Asociado fuertemente a respuesta sistémica antitumoral (buen pronóstico en melanoma tratado).
Penfigoide-like: depósitos IgG/C3 en membrana basal.
El “penfigoide del checkpoint”.
Interface dermatitis + espongiosis.
Eosinófilos abundantes.
Infiltrado perivascular profundo.
Linfocitos atípicos.
Reactivación HHV-6, hepatitis, nefritis.
Mortalidad significativa.
Necrosis queratinocitaria masiva a espesor completo.
Ampolla subepidérmica con epidermis necrótica.
Pocas células inflamatorias (hallazgo crítico).
Activación masiva de Fas/FasL.
Citoquinas citotóxicas (granzyme B, perforina).
Múltiples mucosas afectadas.
<10 % SC = SJS; >30 % SC = NET.
Pústulas subcórneas abundantes + neutrófilos.
Fiebre alta, leucocitosis.
Típicamente inducido por antibióticos.
Eritema bilateral simétrico en glúteos y pliegues.
Histología inespecífica → espongiosis + eritrodiátesis.
Acantosis + paraqueratosis + pérdida del patrón clásico.
Espongiosis difusa, excoriaciones, sobreinfección.
Epidermotropismo mínimo o ausente.
Hematología diagnóstica esencial.
Neutrófilos dérmicos densos sin vasculitis verdadera.
Edema papilar prominente.
Fiebre, dolor, asociación a neoplasias hematológicas.
Relación fuerte con genómica JAK–STAT.
Ulceración + neutrófilos masivos.
Vasculitis secundaria por destrucción tisular.
Trastorno autoinflamatorio ligado a IL-1.
Anti-PD1, iJAK, G-CSF.
Patrón Sweet-like o AGEP-like.
Granulomas desnudos pero con necrosis focal.
Polaris, microplásticos, cosméticos permanentes.
Birrefringencia en campos polarizados.
Cuerpos de Donovan intracitoplasmáticos.
Espongiosis + vacuolar + parakeratosis → “patrón mixto”.
Interface + eosinófilos + necrosis queratinocitaria dispersa.
Pseudoliquenoide en acantólisis.
Dermis reemplazada por fibras elásticas densas.
Nódulos gélicos subcutáneos.
Lesiones psoriasiformes pero con disqueratosis irregular.
Aumento celular que simula sarcoma.
Factor XIIIa positivo.
Hemorragia masiva interna → confusión con kaposi-like.
Pueden simular linfoma.
KIT/CD117+.
Pigmentos metálicos de tatuajes con reacciones granulomatosas.
Depósito de minociclina tipo “blue-black dermal”.
Depósito de hidroxiurea crónico.
MF temprano confundido con eccema crónico.
Eritrodermia Sézary vs psoriasis hiperaguda.
Sarcoid-like por PD1 vs sarcoidosis real.
Porfiria vs penfigoide cicatricial.
Xantogranuloma vs Langerhans cell histiocytosis.
Linfoma B de pierna vs celulitis necrotizante.
SJS temprano vs exantema farmacológico.
EBA vs penfigoide (salt-split test decisivo).
AME (artefacto Mohs) vs invasión real.
Panniculitis CD8 vs infección por micobacterias.
¿Hay un patrón base? (espongiótico, liquenoide, psoriasiforme, neutrofílico, granulomatoso, ampolloso).
¿El patrón está “contaminado” por elementos inusuales? (CD30+, eosinófilos masivos, necrosis extrema, depósito).
¿Existe factor desencadenante evidente? (inmunoterapia, antibióticos, tatuajes, fármacos).
¿Hay discordancia clínica–histológica? → pensar en pseudolinfomas, toxicidades inmunológicas, sarcoid-like.
¿Necesita panel molecular/IF/NGS?
¿Requiere discusión multidisciplinar?
Integración final → la clave: patrón + contexto + inmunología + tiempo de evolución.
Las entidades especiales y los diagnósticos complejos son la mejor prueba de que la dermatopatología no es un catálogo de imágenes, sino un lenguaje biológico profundamente contextual.
En este bloque confluyen los desafíos actuales: toxicidades inmunoterápicas, farmacodermias graves, linfomas borderline, granulomas extraños, depósitos poco ortodoxos y patrones híbridos.
Aquí más que nunca, el patólogo no “reconoce”: interpreta, integra, deduce y anticipa.
Este bloque no solo enseña enfermedades raras; enseña cómo piensa un dermatopatólogo contemporáneo.