(RE.sc) Retos 🚗 Construir máquinas de motor S+L COCHES (motores con tracción de engranajes y poleas + sensores de distancia e inclinación).enlace
(RE.sc) Retos 🚗Construir máquinas de motor COCHES. (Wonder Boulding y Scratch 2.0) enlace.
(RE.sc) Retos 🚗Construir máquinas de motor COCHES SOLARES. enlace.
(RE.sc) Retos 🚗 Coche Maqueen. enlace.
(RE.sc) Retos 🚗 Coche (MicroBit + Lego) enlace.
El alumnado debe seguir las instrucciones de construcción para crear un coche de carreras. Este tipo de vehículos están optimizados para ir lo más rápido posible.
Construir un auto de carreras.
El coche de carreras que los alumnos construirán se acciona utilizado un sistema de poleas. Este sistema de poleas se puede montar en dos posiciones diferentes: la posición de velocidad reducida (polea pequeña y polea grande) o la posición de velocidad normal (polea grande y polea grande).
INVESTIGAR SOBRE LOS FACTORES DE LA VELOCIDAD.
A partir de este modelo, los alumnos deben poder evaluar diferentes factores, uno por vez. Es importante probar con una distancia superior a 2 metros para ver los resultados.
1. Correr la carrera con ruedas PEQUEÑAS con potencia de motor 10.
Al ejecutar esta prueba, los alumnos deben registrar el número en la pantalla. Deben repetir la prueba tres veces para asegurarse de que sea consistente.Si el valor en una de las tres pruebas es desproporcionado, repetir la prueba por cuarta vez. El valor resultante, es la cantidad aproximada de segundos que el coche de carreras ha necesitado para recorrer la distancia.
2. Correr la carrera con ruedas GRANDES con potencia de motor 10.
Al cambiar las ruedas, el coche de carreras debería necesitar menos tiempo para recorrer la misma distancia que en la primera prueba y, por lo tanto, tener una mayor velocidad. Repetir la prueba tres veces para asegurarse de que sea consistente. Si el valor de una de las tres pruebas es desproporcionado, repetir la prueba por cuarta vez.
SUGERENCIA: Se podrían considerar otras opciones para alcanzar un resultado más preciso, que incluye aumentar el número de ensayos o encontrar el promedio.
3. Predecir el tiempo que necesitará el coche de carreras para recorrer el doble de distancia.
Cuando la distancia se duplica y el nivel de potencia del motor y el tamaño de los neumáticos son los mismos que los de la prueba anterior, el número de segundos también debería duplicarse.
Reto 🚘 (RE.sc) S+L Coche con motor Lego y tracción de ENGRANAJES.
Ejercicio 1.-Diseña y monta del coche de Lego con motor y tracción con ENGRANAJES.
Reto 🚘 (RE.sc) S+L Coche con motor Lego y tracción con POLEAS.
Coche con poleas
INVESTIGAR SOBRE LOS FACTORES DE LA VELOCIDAD.
A partir de este modelo, los alumnos deben poder evaluar diferentes factores, uno por vez. Es importante probar con una distancia superior a 2 metros para ver los resultados.
1. Correr la carrera con ruedas PEQUEÑAS con potencia de motor 10.
Al ejecutar esta prueba, los alumnos deben registrar el número en la pantalla. Deben repetir la prueba tres veces para asegurarse de que sea consistente.Si el valor en una de las tres pruebas es desproporcionado, repetir la prueba por cuarta vez. El valor resultante, es la cantidad aproximada de segundos que el coche de carreras ha necesitado para recorrer la distancia.
2. Correr la carrera con ruedas GRANDES con potencia de motor 10.
Al cambiar las ruedas, el coche de carreras debería necesitar menos tiempo para recorrer la misma distancia que en la primera prueba y, por lo tanto, tener una mayor velocidad. Repetir la prueba tres veces para asegurarse de que sea consistente. Si el valor de una de las tres pruebas es desproporcionado, repetir la prueba por cuarta vez.
SUGERENCIA: Se podrían considerar otras opciones para alcanzar un resultado más preciso, que incluye aumentar el número de ensayos o encontrar el promedio.
3. Predecir el tiempo que necesitará el coche de carreras para recorrer el doble de distancia.
Cuando la distancia se duplica y el nivel de potencia del motor y el tamaño de los neumáticos son los mismos que los de la prueba anterior, el número de segundos también debería duplicarse.
SUGERENCIA: los alumnos pueden recopilar datos en formato de tabla o en una hoja de cálculo o de manera gráfica.
Presentar resultados: Al final de este proyecto, los alumnos deben presentar como conclusiones qué elementos influyen en la velocidad de un coche (presentaciones de Google Slide o grabar con la camara de windws un video y editarlo con capcut en cada prueba para demostrar sus afirmaciones) Las conclusiones deben reflejar el hecho de que neumáticos más grandes, motores más fuertes y una mayor potencia del motor generan velocidades mucho más altas.
Usar medidas estadísticas para comparar datos (desarrollo conceptual)
Antes de la clase se propone al alumnado la siguiente tarea de evaluación formativa: Antonio quiere llegar al trabajo por las mañanas de la manera más rápida y fiable. Prueba tres velocidades distintas:
Ir con el coche de lego a 20 de potencia de motor. Registra los tiempos.
Ir a 40 de potencia de motor. Registra los tiempos.
Ir a 80 Registra los tiempos.
Los alumnos deben completar la hoja de trabajo del estudiante. Deben hacerlo de varias maneras:
- Realizando vídeos de cada prueba para demostrar sus afirmaciones.
- Comparando estas conclusiones con casos de la vida real.
SUGERENCIA: los alumnos pueden recopilar datos en formato de tabla o en una hoja de cálculo o de manera gráfica.
Presentar resultados: Al final de este proyecto, los alumnos deben presentar qué elementos influyen en la velocidad de un coche. Las conclusiones deben reflejar el hecho de que neumáticos más grandes, motores más fuertes y una mayor potencia del motor generan velocidades mucho más altas.
Para mejorar las presentaciones de los alumnos:
- Pedirles que contextualicen su explicación.
- Pedirles que analicen situaciones en la vida real en las que hayan observado la velocidad como un elemento. Por último, deben debatir la conexión entre sus hallazgos y estas situaciones particulares.
El motor de los coches de LEGO representa un elemento tangible y atractivo para los niños, que puede servir como puente entre el juego y el aprendizaje de conceptos fundamentales de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
¿Qué es una máquina sencilla? Al abrir una puerta, girar un grifo, abrir una lata o montar en bicicleta hacemos uso de una máquina sencilla que facilita nuestro trabajo. Las máquinas sencillas poseen muy pocas piezas móviles. Un buen ejemplo es una PALANCA que nos permite desplazar una carga con menos esfuerzo que si no dispusiéramos de ella. Los mecanismos sencillos a los que nos enfrentaremos pueden clasificarse inicialmente en: engranajes, ruedas y ejes, palancas y poleas.
Mecánica: Fuerzas, movimiento, engranajes, palancas.
Electricidad: Circuitos simples, energía, motores eléctricos.
Programación: Secuencias, condicionales, bucles.
Matemáticas: Medidas, geometría, resolución de problemas.
Construcción de vehículos: Los estudiantes diseñan y construyen diferentes tipos de vehículos con LEGO, explorando diferentes configuraciones de motores y engranajes.
Programación de movimientos: Los estudiantes programan los motores para realizar movimientos específicos, como avanzar, retroceder, girar o seguir una línea.
Sensores y actuadores: Los estudiantes incorporan sensores (luz, sonido, tacto) y actuadores (motores, luces) a sus creaciones para crear robots más complejos.
Resolución de problemas: Los estudiantes enfrentan desafíos que requieren diseñar y programar soluciones utilizando los motores de LEGO.
El video introductorio sirve para preparar el escenario de debate entre los alumnos. En el vídeo se plantean diversos puntos de discusión sugeridos:
1. Los coches nos permiten pasar de un punto a otro más rápido. Pero hubo una vez en que los coches eran más lentos que los caballos.
2. En la búsqueda de mejoras, los ingenieros de coches buscaron elementos que pudieran influir en la velocidad de este.
3. Los ingenieros observaron todas las partes del coche para diseñar motores y mecanismos más fuertes.
4. Los ingenieros mejoraron las ruedas y los neumáticos y cambiaron el tamaño y los materiales.
5. Hoy, los coches pueden ir tan rápido como 250 mph (400 km/h).
Preguntas de debate
¿De qué diferentes maneras se han mejorado los coches para que sean más rápidos?
Existen numerosos factores que pueden influir en la velocidad de un coche. Aspectos físicos como el tamaño de las ruedas, el peso, la aerodinámica, aspectos de potencia del motor, las marchas, serían los más comunes. El color del coche, la marca o la experiencia del conductor no deberían considerarse posibles elementos de estudio.
¿Qué elementos pueden influir en el tiempo que necesita un coche para recorrer una distancia determinada a la máxima velocidad?
La respuesta deberá aportar conocimientos previos en relación con la comprensión del contenido. Esto significa que, al principio de la lección, las respuestas de los estudiantes pueden ser incorrectas. Sin embargo, al final de esta, los estudiantes deberán ser capaces de proporcionar una respuesta precisa a la pregunta.
¿Qué puede deducir de la relación que existe entre el tamaño de la rueda y el tiempo que necesita el coche para recorrer una distancia?
Cuanto mayor sea el tamaño de la rueda más rápido recorrerá la distancia el coche, siempre que todos los demás parámetros se mantengan constantes.
¿Qué observó en relación con la configuración de la polea ENLACE y el efecto de esta en la velocidad del coche al recorrer la distancia?
Una de las configuraciones de la polea hace que el coche vaya más rápido, mientras que la otra reduce su velocidad.
¿Cómo se puede medir la velocidad de un objeto?
La velocidad se mide dividiendo el tiempo necesario para recorrer una distancia entre la medida de dicha distancia. La unidad de velocidad siempre se expresa como la distancia durante un periodo específico de tiempo.
-Portada con un título e imagen
-Apartados de preguntas numerados, en negrita, letra arial y tamaño 14.
Respuestas a las preguntas en letra arial y tamaño 12.
-Insertar imágenes en cada pregunta.
-Índice con las siguientes preguntas a buscar por Internet.
¿Qué es una máquina? Definición sencilla, insertando imágenes y ejemplos cotidianos
¿Por qué son importantes las máquinas? Mostrar cómo las máquinas facilitan nuestra vida y hacen posibles muchas de las cosas que damos por sentadas.
¿Qué es una máquina simple? ejemplos palanca, rueda, polea, plano inclinado, cuña y tornillo.
Funcionamiento: Explicar cómo cada máquina simple funciona y cómo reduce el esfuerzo necesario para realizar una tarea.
Ejemplos en la vida cotidiana: Mostrar ejemplos de cada máquina simple en objetos familiares (por ejemplo, una tijera es una palanca).
Definición: Máquinas compuestas. Explicar que una máquina compuesta es una combinación de dos o más máquinas simples.
Ejemplos: Bicicleta, grúa, coche, reloj.
GUIA DEL DOCENTE.
Reto-4 Coche Lego 9585 (Motor con engranaje )
Reto-5 Coche con dos motores y engranajes.
Después de largas horas de búsqueda de información sobre cómo usar scratch 1.4, para controlar la programación de dos motores Lego Wedo,
«Nos enteramos que sobre el archivo de scratch.exe se puede montar un archivo imagen “ControllingTwoMotors.image”, que permite cambiar el contenido de los bloques Lego Wedo para poder programar dos motores, logrando manipularlos independientemente.
Aquí os dejamos unas imágenes y un vídeo de nuestro trabajo, la programación esta realizada en scratch 1.4 y nuestro coche de lego se controla con las flechas del teclado (arriba, abajo, izquierda, derecha ), usamos la tecla espacio para detener el funcionamiento de los motores.»
Enlace: https://rockbotic.com/madrid/2014/12/26/robotica-tomas-breton/
Reto-6 Coche con joystick (Motor con engranaje )
GUIA DEL DOCENTE. EJEMPLOS DE MODELOS DE COCHES + ENGRANAJES ( Haz clic sobre la imagen)
PINCHA SOBRE LOS ENLACES PARA SABER COMO SE CONSTRUYEN.
NOTA: Etiqueta el primer bloque Activación de motor durante. Mantén pulsada la tecla Shift del teclado y haz clic con el botón izquierdo del ratón en el bloque. Aparecerá un punto sobre el primer bloque Activación de motor durante que indica que sólo se activará el primero motor conectado al Hub LEGO
Máquinas simples
¿Qué es una máquina sencilla? Al abrir una puerta, girar un grifo, abrir una lata o montar en bicicleta hacemos uso de una máquina sencilla que facilita nuestro trabajo. Las máquinas sencillas poseen muy pocas piezas móviles. Un buen ejemplo es una palanca que nos permite desplazar una carga con menos esfuerzo que si no dispusiéramos de ella. Los mecanismos sencillos a los que nos enfrentaremos pueden clasificarse inicialmente en: engranajes, ruedas y ejes, palancas y poleas.
Máquinas (con motor)
Organización de la clase.
Organización: Coordinador y controlador construyen el coche Portavoz y secretario hacen la programación en Scratch v.1.4 o 2.0
Kit https://catedu.github.io/ensena-pensamiento-computacional-con-wego-wedo/legowedo_parts.html
Programacion Scratch https://catedu.github.io/ensena-pensamiento-computacional-con-wego-wedo/instrucciones_legowedo_parts.html