-REA control robótica RELÉ.
Parecido al riego-1 Hay detección de la humedad con CLAVOS+SERVOPAJITA y en este CLAVOS + BOMBA.
Vamos a desarrollar con sistema de riego inteligente con Micro:Bits para regar automáticamente una planta. La configuración usó dos clavos para detectar la corriente eléctrica que puede atravesar el suelo de la planta, lo que nos da una idea de qué tan seco está el suelo.
Actividad 1.-Video montaje clavos-1 Video montaje clavos-2.
Actividad 2.-Video código. Moisture =humedad
Consiste encender y apagar la bomba de agua, con el botón A enciendo la bomba de agua, botón B la apago.
Vamos a desarrollar con sistema de riego inteligente con Micro:Bits para regar automáticamente una planta. La configuración usó dos clavos para detectar la corriente eléctrica que puede atravesar el suelo de la planta, lo que nos da una idea de qué tan seco está el suelo.
El código de programación es sencillo, con el botón A enciendo la bomba de aguay con el botón B la apago.
Reto_5 Sistema de riego automático-5 (Sensor humedad + Relé + Bomba) Nivel: avanzado
Video José Antonio Vacas micro:bit controla el encendido y apagado del relé que enciende apaga una bomba de agua.
Creamos variables, de las cuales las tres primeras le ponemos unos umbrales para poder compararlas (bloques condicionales) con las variables 4,5,6.
1.-AlarmaNivelAgua (400): cuando el sensor de agua detecta que el deposito baja de un nivel 400.
2.-HumedadParaRiego (500): que activa o desactiva el riego a partir de 500 (seco) El sensor de humedad de suelo da un valor de 1023 en el aire y un valor de 500 cuando el suelo está húmedo
3.-SensorLluviaMojado (800): debajo de la maceta.
El procedimiento MedidaSensores implica la lectura de los datos variable 4,5,6 con dichos valores el procedimiento RevisarHumedadSuelo los compara con los umbrales de las variables 1,2,3 y sabe si tiene que activar o desactivar el riego.:
4.-NivelDeposito.
5.-HumedadSuelo.
6.-ValorSensorLluvia.
Actividad 2.-Enlace código Vacas. Video explicación del código. 3 ´15´´
GUIA DEL DOCENTE.
COMIENZA LA MISIÓN
Fases de la misión.
Esta misión cuanta con varias fases:
1º Construcción de una maqueta de un huerto.
2º Sistema riego automático para un planta, es decir mediante los sensores conectados a la placa keytudio v2, la microbit y el código de programación, haremos que nuestro sistema de riego inteligente.
3º Cultivo IoT, es decir el Internet de las cosas, en este proyecto es el momento de controlar las luces, temperatura, etc con nuestro móvil, realizando una App que nos ayude.
4º Y para finalizar con todas las casas construiremos una huerto inteligente.
Objetivos, organización, metodología.
En equipos de 4 componentes con un ordenador cada uno, entran en Classroom donde estará el enlace del reto. Cuando un alumno termina ayuda a sus compañeros de equipo para que todos tengan el reto superado.
La primera parte del proyecto STEAM consistirá en hacer las casas domóticas; posteriormente en la segunda fase formaremos una ciudad juntando todas las casas y añadiéndoles semáforos, aeropuertos, helicópteros, aviones (piezas mecano), molinos de viento (lego), árboles, señales de tráfico de papel, etc
Explicamos a nuestro alumnado que vamos a crear un sistema de control de temperatura inteligente con Internet de las cosas, o IoT, para ahorrar en el consumo de energía en una casa. Les contamos cómo podemos reducir el consumo de energía y por qué es importante ahorrar todo lo que podamos su uso, para evitar empeorar el calentamiento global.
Objetivos:
· Conocer el impacto que tiene la industria de fabricación de dispositivos tecnológicos en el medio ambiente.
· Ser capaz de optar por dispositivos tecnológicos con menos impacto en el medio ambiente (que sean reciclables, etc.).
· Resolver problemas sencillos en dispositivos y programas que utiliza (salir de una aplicación, personalización de aplicaciones, etc.).
· Tomar la iniciativa de forma responsable en la resolución de problemas.
· Ser capaz de colaborar con otros en la elaboración de productos originales Trabajo cooperativo.
Utilizar recursos digitales para desarrollar su imaginación y creatividad
(RI.sc) 1.-Trabajo de investigación INDIVIDUAL en Internet, para ello deberéis contestar a estas preguntas abriendo un documento de Google doc en Clasroom.
1.-¿Qué es IoT en agricultura? Enlace https://iat.es/tecnologias/internet-de-las-cosas-iot/agricultura/
2.-¿Por qué será tan importante el IoT en la agricultura del futuro? Enlace https://iat.es/tecnologias/internet-de-las-cosas-iot/agricultura/
3.-Soluciones IoT en agricultura. Enlace https://iat.es/tecnologias/internet-de-las-cosas-iot/agricultura/
4.-Ventajas de la aplicación del IoT en agricultura. Enlace https://iat.es/tecnologias/internet-de-las-cosas-iot/agricultura/
5.-¿Qué es la agricultura hidropónica? Ve el siguiente video y escribe lo que es.
Video https://www.youtube.com/watch?v=eCstxKUwX6o
6.-¿Qué es la hidroponía o agricultura hidropónica? | Píldoras de sostenibilidad Video BBVA Ve el siguiente video y escribe lo que es. https://www.youtube.com/watch?v=eCstxKUwX6o
Normas:
*Extensión mínima 5 hojas.
*Realizar una portada (título a color, tamaño de la letra por ejemplo 70).
*Tipo de fuente de la letra en los apartados, tipo de letra Roboto, tamaño 14, y usando diferentes colores pero “sin pasarse”.
*Tipo de fuente de letra en las respuestas a las preguntas: tipo de letra Roboto, tamaño de fuente 11,
*Insertar imágenes en los apartados.
*Ajustar el texto a los márgenes.
*Corregir la ortografía y la gramática Ruta: Barra superior à Herramientas à Ortografía y gramática à Comprobación ortográfica y gramatical.
(RI.sc) 2.-Cultivos inteligentes en Liveworksheets:
-Calcular la superficie de un jardín cuadrado, o invernadero https://es.liveworksheets.com/ua3094785oy
-Tipos de sistemas de riego https://es.liveworksheets.com/ct2627797jb
-Partes de un invernadero https://es.liveworksheets.com/au3047468dj
-Energía del sol. https://es.liveworksheets.com/fa3083234yp
-Temperatura en un invernadero https://es.liveworksheets.com/tt3083265ni