Reto desconectado Mis amigos robot Es una actividad sin ordenador ni dispositivos con el objetivo de mostrar a los estudiantes, docentes y familias que es posible trabajar el pensamiento computacional de manera divertida sin contar con apenas ningún recurso que no pueda encontrarse en el hogar. En concreto, la actividad que desarrollaremos implica interpretar y ejecutar una secuencia de instrucciones que les facilitaremos para construir una estructura con vasos de papel o plástico de colores.Recursos: Mis amigos robot (vía Programamos) My robotic Friends (vía Thinkersmith) Cartel del Rincón “unplugged” (JPG – 1,59 Mb) Tapete con medidas, tamaño A4, para vasos de 8 cm de diámetro (JPG – 580 Kb)
Pasos
Paso inicial: Comienza preguntando en clase si alguien sabe algo de robótica. ¿Alguno ha visto o tocado un robot? ¿Puede un robot oír tu voz? ¿Comprende realmente lo que dices? La respuesta a la última pregunta es: “no de la misma forma que una persona.”
Los robots operan utilizando instrucciones: cosas que les han preprogramado a hacer. Para hacer una tarea, un robot necesita una serie de instrucciones que seguir (lo que a veces se llama algoritmo). Esta actividad enseña a los alumnos cómo hacerlo.
1. Elegir un alumno robot por equipo
2. Enviara los alumnos robot salen al pasillo o a una aula vacía (por ejemplo la biblioteca, laboratorio, etc) mientras los programadores programan.
3. Elegir una estructura de vasos para cada equipo.
4. Los programadores del equipo crearán un programa o algoritmo para construir la estructura
5. Los programadores traducirán su algoritmo en flechas(símbolos) escribiendo en el papel
6. Cuando los programadores hayan terminado, pueden llamar a su robot
7. Cuando el robot llega ejecutará el programa sin hablar con el equipo de programadores, y sin conocerla estructura a construir
8. Los programadores observarán movimiento sin correctos, y si hay un error tendrán que depurar y pedirán al robot que vuelva a ejecutar el programa
Reglas
*Los alumnos programadores sólo pueden usarlas 6 flechas para construir el programa (algoritmo). Cuando hayan terminado el código, pueden llamar a su compañero robot.
*Los vasos deben estar con el alumno robot, no con los programadores mientras programan.
*Cuando los alumnos robots vuelven al grupo a ejecutar un programa, no pueden hablar con el resto del grupo. El robot leerá los símbolos de las tarjetas y los traducirá en movimientos.
*Los programadores observarán movimiento sin correctos, y si hay un error tendrán que depurarlo y pedirá al robot que vuelva a ejecutar el programa
*Cada vez que un equipo supere un reto, los miembros deben elegir un nuevo robot que irá a la biblioteca mientras los programadores reciben una nueva tarjeta de montón de vasos (más difícil que la anterior)
Ejemplo de la estructura de la clase
GUIA DEL DOCENTE.
VARIANTE:
Un alumno/a de cada equipo se sale fuera de la clase, el maestro enseña un modelo de torre de vasos, que después esconderá. El alumno después de un minuto vuelve a entrar, y cada uno de los componentes del equipo enseñara una tarjeta de símbolos para que este pueda empezar a construir la torre
MATRIAL NECESARIO:
*Clave de símbolos (1 por grupo)
*Vasos plástico apilables (1 por grupo) o en su caso vasos desechables o dibujados en papel (6 o más por grupo)
EJEMPLOS DE COMO SE JUEGA
Ejemplo 1
1."Levantar el vaso" "Avanzar"
"Medio giro"
"Medio giro" "Dejar el vaso"
Ejemplo 2 de disposición de los vasos
EL ROBOT DEBE ESCUCHAR LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES Y EJECUTARLAS:
“Levantar el vaso”, “Avanzar”, “Avanzar”, “Avanzar”, “Dejar el vaso”, “Retroceder”, “Retroceder”, “Retroceder”
“Levantar el vaso”, “Avanzar”, “Avanzar”, “Avanzar”, “Avanzar”, “Avanzar”, “Dejar el vaso”, “Retroceder”, “Retroceder”, “Retroceder”, “Retroceder”, “Retroceder”
“Levantar el vaso”, “Avanzar”, “Avanzar”, “Avanzar”, “Avanzar”, “Dejar el vaso”
Material de impresión para el alumnado. Cody & Roby