FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO.🙋 Classroomscreen.
En esta actividad, el alumnado personaliza y disfraza a su robot con mascara y construye un ring circular para participar en “Ruedas y Neuronas”, el concurso online más de moda, que mezcla encuentros de sumo robótico con conocimientos sobre dispositivos electrónicos.
1.-Introducción 5´ Motivación
a.-Ver video explicativo ¿ en qué consiste el deporte tradicional del sumo.?
b.-Contexto Narrativo: "El Gran Torneo Intergaláctico de Sumo Robótico"
¡Atención, intrépidos ingenieros e ingenieras del futuro!
Tenemos una misión de vital importancia para el destino de la galaxia. En un rincón muy, muy lejano de nuestro universo, se celebra cada año el legendario Gran Torneo Intergaláctico de Sumo Robótico. Es un evento donde los robots más poderosos de cada planeta se enfrentan en la arena sagrada del sumo para demostrar quién tiene la mayor fuerza, la mejor estrategia y el diseño más inteligente.
Este año, ¡nuestro planeta ha sido invitado por primera vez! Pero hay un problema... Nuestro representante habitual, el gigantesco y algo torpe 'MegaBot', ¡se ha averiado justo antes de despegar!
Ahora, el honor de la Tierra recae sobre vosotros, los equipos más brillantes de jóvenes creadores. Vuestra misión es transformar a nuestros pequeños y ágiles robots en auténticos luchadores de sumo dignos de competir en este torneo galáctico.
Para tener éxito, no basta con ser el más grande o el más pesado. Los verdaderos campeones de sumo, tanto los humanos como los robots, entienden de programación, y de los secretos de la fuerza: cómo usar el peso a su favor, cómo agarrarse al suelo para no resbalar (la fricción), cómo mantener el equilibrio y dónde aplicar la fuerza de empuje para sacar al oponente del círculo.
En este torneo intergaláctico, no solo demostraréis vuestras habilidades en robótica y programación, sino que también aplicaréis los principios más fascinantes de la física y la ingeniería. Cada robot que diseñéis y programéis será un reflejo de vuestro ingenio y vuestro trabajo en equipo.
¿Estáis listos para el desafío? ¿Podréis convertir a vuestro robot en el próximo Gran Campeón Intergaláctico de Sumo Robótico y traer la gloria a la Tierra?
¡Que comience la misión, pequeños grandes luchadores!
¿Podría nuestro pequeño robot ser un gran luchador de sumo? .
Ejercicio 1 (RE.sc) Buscando la tarjetas escondidas por clase (patio de recreo) o juego la fuerza con cuatro dedos enlace.
Fase DESARROLLO.
Normas:
*Extensión mínima 6 hojas.
*Realizar una portada (título a color, tamaño de la letra por ejemplo 70).
*Tipo de fuente de la letra en los apartados, tipo de letra Roboto, tamaño 14, y usando diferentes colores pero “sin pasarse”.
*Tipo de fuente de letra en las respuestas a las preguntas: tipo de letra Roboto, tamaño de fuente 11,
*Insertar imágenes en los apartados.
*Ajustar el texto a los márgenes.
*Corregir la ortografía y la gramática Ruta: Barra superior à Herramientas à Ortografía y gramática --> Comprobación ortográfica y gramatical.
Desarrollo 15 minutos
Organizamos los grupos de trabajo y les repartimos un robot ,el descargable con la silueta para crear el disfraz y el material de papelería. Primero les indicamos que, como en las anteriores actividades, tendremos que programar al robot Edison para que aprenda a practicar el deporte del sumo.
Ring de Sumo o dohyo, cualquier tamaño está bien, pero yo uso círculos de diámetro 80 cm y 100 cm. Puedes trazar una circunferencia de diámetro 9 cm en tu cuaderno
Es el espacio circular en donde los combates de sumo se llevan a cabo.
-Objetivo: Aprender a usar el compás para trazar una circunferencia, conocer que es el diámetro.
-(RE.sc) Ring de Sumo o dohyo, cualquier tamaño está bien, pero yo uso círculos de diámetro 80 cm y 100 cm. Puedes trazar una circunferencia de diámetro 9 cm en tu cuaderno Videotutorial. https://www.youtube.com/watch?v=rGS0MQVqMf0
Nivel Principiante Crea un programa donde el robot permanezca en un recinto CERRADO circular (línea negra valor 0 y cuando encuentra la línea negra retrocede y sigue avanzando
Nivel intermedio Programa el robot para que funcione como un robot "sumo". Robot encuentra obstáculos o enemigos a 20 cm con su sensor US y los persigue para EMPUJARLOS y sacarlos del círculo y sino gira a derechas o izquierdas aleatoriamente El reto consiste en que maqueen rastree a derechas o izquierdas (al azar), si hay objetos en un radio menor a 20 cm, si lo encuentra los persigue y empuja (luchador sumo)
Nivel Avanzado Maqueen Enlace Códigos antiguos aun funcionan Enlace código SumoSweeper-v2. Combinando el funcionamiento de los dos sensores vistos anteriormente (sigue líneas, ultrasonidos), podemos construir un robot "sumo", conm podemos ver en el siguiente vídeo.
- (BI.c) Batalla individual competitiva dentro de cada equipo, El ganador recibirá 10 Xp y una tarjeta de premio y sumará los puntos XP correspondientes a la posición obtenida (ver indicadores y puntuaciones) , los demás cuando obtengan los 10 puntos xp, se canjean por tarjetas de PREMIOS
-(BE.c) Batalla de equipos competitiva El equipo ganador recibirá una tarjeta de premio y sumará los puntos XP correspondientes a la posición obtenida, y cuando tenga 10 puntos xp, se canjean por tarjetas de premios PREMIOS
Ya tenemos todo lo necesario para que comience “Ruedas y Neuronas”. Contamos al alumnado las reglas del concurso:
• El grupo ganador será el que más puntos haya conseguido antes de que se acabe la competición.
• Primero se jugará la ronda de “Ruedas”, donde, en cada ring, dos grupos participarán en una prueba de sumo.
• Los ganadores de cada ring pasarán a la ronda de “Neuronas”, en la cual cada grupo ganador tendrá que responder correctamente a una pregunta.
• Si aciertan correctamente la pregunta, ganarán un punto. Si fallan, el punto lo ganará el grupo que perdiera contra ellos en la prueba de lucha.
INDICADORES Y PUNTUACIONES.
RE.sc retos de equipos sin competición:
1º-TRABAJO: 80 %
*Producto final de equipo terminado correctamente (7 punto XP,)
*Equipo premium: si en una tarea individual todos los componentes acaban correctamente (1 punto equipo)
2º-COMPORTAMIENTO individual: (20 %) (2 puntos XP)
+ -1 XP Equipo silencioso No molesta (habla,..)
+ -1 XP Ayuda, esfuerzo
+ -1 XP Roles de A.c
BEC. Batallas de equipo competitivo.
-Se tendrán en cuenta los siguientes indicadores y puntuación XP de las batallas de equipo competitivo:
*Por ganar: 80 % .
Equipo 1º ganador 8XP Equipo 2º ganador 6X
Equipo 3º ganador 4XP Demás equipos 3 XP
*Por comportamiento grupal 20 % (2XP) +-1 XP Equipo NO molesta (habla,..)
+ -1 XP Equipo cooperativo, si se ayudan
BIC Batalla individual competitiva.
*Por ganar:
*El 1º gana 10 puntos XP. *El 2º clasificado: 8 puntos XP
*El 3º clasificado: 6 puntos XP *El 4º clasificado 4 puntos XP.
*El 5º clasificado: 2 puntos XP
*Por comportamiento 20 % (2 XP)
+ -1 XP NO molesta (habla,..)
+ -1 XP Si se ayudan
RI.sc Retos individuales sin competición.
1º-TRABAJO: 80 %
*Producto final terminado correctamente (7 puntos XP, gemas)
*Puntualidad (termina en fecha indicada) (1 punto XP, gemas)
2º-COMPORTAMIENTO individual: (20 %) (2 puntos XP)
+ -1 XP No molesta (habla,..)
+ -1 XP Esfuerzo
Fase FINAL.
Fase Final (RE.sc) Presentación y reflexión (Comunicación, todas las áreas) Duración de la exposición: 6`
1.-Presentación del proyecto: Duración 5`
Cada equipo presenta su proyecto, reto, explicando el proceso de diseño y construcción, los desafíos encontrados y las soluciones aplicadas podrá realizarse, disponiendo de 6´, donde cada componente dispondrá de 1´ para explicar su reto (videojuego, etc)
Para explicarlo podéis seguir este guion enlace. También podéis preparar un guión con los siguientes puntos:
-Mostrar el funcionamiento del videojuego. -Enseñar el esquema de elementos y acciones diseñado.
-Exponer cómo se ha hecho, cuál ha sido el proceso para llevarlo a cabo. -Explicar el programa que habéis realizado.
La comunicación o presentación del proyecto y la reflexión final donde el alumnado explica a sus compañeros/as como se ha llevado a cabo el reto, se podrá hacer oralmente o por escrito:
1º Exposición oral con una cartulina y en clase. Preparar un pequeño informe o póster con los bocetos, los cálculos, los resultados de las pruebas y las conclusiones.
2º Exposición oral en power point y en clase.
3º Exposición oral en un video con Google Vids, Capcut o mediante Podcast.
4º Escrita, porfolio de equipo.
2.-Reflexión final: Duración: 1`
-¿Qué he aprendido?
-¿Cómo lo he/hemos aprendido?
-¿Qué dificultades habéis encontrado?
-¿Qué cambiaría o añadiría al reto?
-¿Ha habido problemas en el equipo?
-Lo que más me ha gustado / nos ha gustado del trabajo ha sido…. Y lo que menos ….
-¿Que nota del 1 al 10 le ponéis al reto
GUIA DOCENTE.
Para finalizar la actividad, aplaudimos al grupo ganador del concurso “Ruedas y Neuronas” e iniciamos una pequeña charla preguntando qué dato de las preguntas les ha parecido más sorprendente y porqué.
Indicadores y puntuación. (anotaciones en el excel)
RE.sc retos de equipos sin competición:
1º-TRABAJO: 80 %
*Producto final de equipo terminado correctamente (7 punto XP,)
*Equipo premium: si en una tarea individual todos los componentes acaban correctamente (1 punto equipo)
2º-COMPORTAMIENTO individual: (20 %) (2 puntos XP)
+ -1 XP Equipo silencioso No molesta (habla,..)
+ -1 XP Ayuda, esfuerzo
+ -1 XP Roles de A.c
BEC. Batallas de equipo competitivo.
-Se tendrán en cuenta los siguientes indicadores y puntuación XP de las batallas de equipo competitivo:
*Por ganar: 80 % .
Equipo 1º ganador 8XP Equipo 2º ganador 6X
Equipo 3º ganador 4XP Demás equipos 3 XP
*Por comportamiento grupal 20 % (2XP) +-1 XP Equipo NO molesta (habla,..)
+ -1 XP Equipo cooperativo, si se ayudan
BIC Batalla individual competitiva.
*Por ganar:
*El 1º gana 10 puntos XP. *El 2º clasificado: 8 puntos XP
*El 3º clasificado: 6 puntos XP *El 4º clasificado 4 puntos XP.
*El 5º clasificado: 2 puntos XP
*Por comportamiento 20 % (2 XP)
+ -1 XP NO molesta (habla,..)
+ -1 XP Si se ayudan
RI.sc Retos individuales sin competición.
1º-TRABAJO: 80 %
*Producto final terminado correctamente (7 puntos XP, gemas)
*Puntualidad (termina en fecha indicada) (1 punto XP, gemas)
2º-COMPORTAMIENTO individual: (20 %) (2 puntos XP)
+ -1 XP No molesta (habla,..)
+ -1 XP Esfuerzo