Cambiar el desplazamiento de los personajes por de 10 a 20
Ejercicio f.-(RI.sc) Crea tu propio código de programación para mvoer el motor del disco Newton Nivel: Experto
-Batalla individual competitiva dentro de cada equipo, compartiendo nuestro trabajo a las demás compañeras/os para que lo pruebe. Formulario para votar votación. El ganador recibirá una tarjeta de premio y sumará los puntos XP correspondientes a la posición obtenida (ver indicadores y puntuaciónes) , y cuando tenga 10 puntos xp, se canjean por tarjetas de premios PREMIOS
-Concurso de votación: Elige el videojuego favorito de tus compañeros/as.
-Evalúa la misión o reto enlace. Coevaluación de equipo enlace. Autoevaluación (metacognición) enlace.
INDICADORES Y PUNTUACIONES.
RE.sc retos de equipos sin competición:
1º-TRABAJO: 80 %
*Producto final de equipo terminado correctamente (7 punto XP,)
*Equipo premium: si en una tarea individual todos los componentes acaban correctamente (1 punto equipo)
2º-COMPORTAMIENTO individual: (20 %) (2 puntos XP)
+ -1 XP Equipo silencioso No molesta (habla,..)
+ -1 XP Ayuda, esfuerzo
+ -1 XP Roles de A.c
BEC. Batallas de equipo competitivo.
-Se tendrán en cuenta los siguientes indicadores y puntuación XP de las batallas de equipo competitivo:
*Por ganar: 80 % .
Equipo 1º ganador 8XP Equipo 2º ganador 6X
Equipo 3º ganador 4XP Demás equipos 3 XP
*Por comportamiento grupal 20 % (2XP) +-1 XP Equipo NO molesta (habla,..)
+ -1 XP Equipo cooperativo, si se ayudan
BIC Batalla individual competitiva.
*Por ganar:
*El 1º gana 10 puntos XP. *El 2º clasificado: 8 puntos XP
*El 3º clasificado: 6 puntos XP *El 4º clasificado 4 puntos XP.
*El 5º clasificado: 2 puntos XP
*Por comportamiento 20 % (2 XP)
+ -1 XP NO molesta (habla,..)
+ -1 XP Si se ayudan
RI.sc Retos individuales sin competición.
1º-TRABAJO: 80 %
*Producto final terminado correctamente (7 puntos XP, gemas)
*Puntualidad (termina en fecha indicada) (1 punto XP, gemas)
2º-COMPORTAMIENTO individual: (20 %) (2 puntos XP)
+ -1 XP No molesta (habla,..)
+ -1 XP Esfuerzo
Fase Final (RE.sc) Presentación y reflexión (Comunicación, todas las áreas) Duración de la exposición: 6`
1.-Presentación del proyecto: Duración 5`
Cada equipo presenta su proyecto, reto, explicando el proceso de diseño y construcción, los desafíos encontrados y las soluciones aplicadas podrá realizarse, disponiendo de 6´, donde cada componente dispondrá de 1´ para explicar su reto (videojuego, etc)
Para explicarlo podéis seguir este guion enlace. También podéis preparar un guión con los siguientes puntos:
-Mostrar el funcionamiento del videojuego. -Enseñar el esquema de elementos y acciones diseñado.
-Exponer cómo se ha hecho, cuál ha sido el proceso para llevarlo a cabo. -Explicar el programa que habéis realizado.
La comunicación o presentación del proyecto y la reflexión final donde el alumnado explica a sus compañeros/as como se ha llevado a cabo el reto, se podrá hacer oralmente o por escrito:
1º Exposición oral con una cartulina y en clase. Preparar un pequeño informe o póster con los bocetos, los cálculos, los resultados de las pruebas y las conclusiones.
2º Exposición oral en power point y en clase.
3º Exposición oral en un video con Google Vids, Capcut o mediante Podcast.
4º Escrita, porfolio de equipo.
2.-Reflexión final: Duración: 1`
-¿Qué he aprendido?
-¿Cómo lo he/hemos aprendido?
-¿Qué dificultades habéis encontrado?
-¿Qué cambiaría o añadiría al reto?
-¿Ha habido problemas en el equipo?
-Lo que más me ha gustado / nos ha gustado del trabajo ha sido…. Y lo que menos ….
-¿Que nota del 1 al 10 le ponéis al reto
INDICADORES Y PUNTUACIONES.
RE.sc retos de equipos sin competición:
1º-TRABAJO: 80 %
*Producto final de equipo terminado correctamente (7 punto XP,)
*Equipo premium: si en una tarea individual todos los componentes acaban correctamente (1 punto equipo)
2º-COMPORTAMIENTO individual: (20 %) (2 puntos XP)
+ -1 XP Equipo silencioso No molesta (habla,..)
+ -1 XP Ayuda, esfuerzo
+ -1 XP Roles de A.c
BEC. Batallas de equipo competitivo.
-Se tendrán en cuenta los siguientes indicadores y puntuación XP de las batallas de equipo competitivo:
*Por ganar: 80 % .
Equipo 1º ganador 8XP Equipo 2º ganador 6X
Equipo 3º ganador 4XP Demás equipos 3 XP
*Por comportamiento grupal 20 % (2XP) +-1 XP Equipo NO molesta (habla,..)
+ -1 XP Equipo cooperativo, si se ayudan
BIC Batalla individual competitiva.
*Por ganar:
*El 1º gana 10 puntos XP. *El 2º clasificado: 8 puntos XP
*El 3º clasificado: 6 puntos XP *El 4º clasificado 4 puntos XP.
*El 5º clasificado: 2 puntos XP
*Por comportamiento 20 % (2 XP)
+ -1 XP NO molesta (habla,..)
+ -1 XP Si se ayudan
RI.sc Retos individuales sin competición.
1º-TRABAJO: 80 %
*Producto final terminado correctamente (7 puntos XP, gemas)
*Puntualidad (termina en fecha indicada) (1 punto XP, gemas)
2º-COMPORTAMIENTO individual: (20 %) (2 puntos XP)
+ -1 XP No molesta (habla,..)
+ -1 XP Esfuerzo
Motor lego en máquinas del hogar. (ventiladores, lavadora,...)
Mas información sobre Bloques de programación de Lego Wedo 1.2 + Scratch 2.0 offline. Enlace.
Mas información Sensores Lego Enlace. Motores. enlace. Poleas enlace. Engranaje enlace.
Mas información Kit Lego wedo 1 Catedu enlace. Programación bloques Scratch 2.0 enlace.
Para este ejercicio, aprovecharemos la interactividad de vuestra "aula del futuro". La idea es sumergir a los estudiantes en el asombro del color antes de revelar el Disco de Newton.
Actividad: "Ventana Mágica de Colores"
Preparación en el Aula del Futuro: Proyecta en la zona de interacción una serie de imágenes o videos cortos y dinámicos que presenten diversos fenómenos relacionados con el color en la naturaleza: un arcoíris vibrante, la luz atravesando un prisma, burbujas de jabón reflejando destellos, la refracción del sol en el agua, o incluso el plumaje de aves exóticas. Es importante que estas proyecciones sean visualmente impactantes y cambien rápidamente para mantener la atención.
Dinámica: Mientras las imágenes se proyectan, el docente dirá con voz enigmática: "Mirad a vuestro alrededor... ¡El mundo está lleno de magia y color! Cada color nos cuenta una historia, nos hace sentir cosas diferentes. Pero, ¿alguna vez os habéis parado a pensar cómo se forman estos colores? ¿De dónde vienen? ¿Podríamos nosotros, como magos o científicos, crear nuestros propios arcoíris?"
Recurso adicional: Si es posible, podéis usar tiras de luces LED de colores que cambien al ritmo de las proyecciones para aumentar la inmersión.
Actividad: "Colores Descompuestos"
Paso 1: Piensa (Think - 30 segundos): Después de la motivación visual, el docente lanzará una pregunta abierta: "Hemos visto muchísimos colores, ¡es increíble! Pero, ¿creéis que todos estos colores son 'originales' o quizás se forman a partir de otros colores? ¿Creéis que hay un color 'madre' del que nacen los demás?" Dales un momento para pensar individualmente. Puedes pedirles que cierren los ojos y piensen en su color favorito y cómo creen que se formó.
Paso 2: Agrupa (Pair - 1 minuto): Pide a los alumnos que se junten en parejas (pueden ser parejas preestablecidas o la pareja más cercana). La instrucción es clara: "Compartid con vuestro compañero o compañera lo que habéis pensado. ¿Tenéis la misma idea? ¿Son diferentes? Intentad convencer a vuestro compañero de vuestra teoría."
Paso 3: Comparte (Share - 1 minuto y 20 segundos): Invita a algunas parejas a compartir brevemente sus ideas con el grupo. No se trata de dar la respuesta correcta, sino de escuchar sus hipótesis. Puedes preguntar: "¿Qué ideas interesantes han surgido?", "¿Alguien tiene una teoría muy diferente?", "¿Creéis que el sol tiene algo que ver con los colores?". Anota algunas de sus ideas clave en una pizarra digital.
Actividad: “Pensamiento en 1 minuto” + Técnica cooperativa “1-2-grupo”
Paso 1 (Individual - 30 segundos):
Cada alumno escribe una respuesta rápida en su cuaderno o pizarrita: “¿Qué crees que sucede con los colores cuando el disco gira?”
Paso 2 (Pareja - 30 segundos): Se ponen por parejas y comparten su idea con su compañero/a.
Paso 3 (Grupo - 1 minuto): En grupos cooperativos de 4 (pueden estar formados con roles simples: portavoz, escriba, lector y controlador del tiempo), escriben una respuesta conjunta en una tarjeta o post-it que se pegará en una cartelera física o digital titulada: “Hipótesis locas y brillantes”
Normas:
*Extensión mínima 6 hojas.
*Realizar una portada (título a color, tamaño de la letra por ejemplo 70).
*Tipo de fuente de la letra en los apartados, tipo de letra Roboto, tamaño 14, y usando diferentes colores pero “sin pasarse”.
*Tipo de fuente de letra en las respuestas a las preguntas: tipo de letra Roboto, tamaño de fuente 11,
*Insertar imágenes en los apartados.
*Ajustar el texto a los márgenes.
*Corregir la ortografía y la gramática Ruta: Barra superior à Herramientas à Ortografía y gramática --> Comprobación ortográfica y gramatical.
Rueda de color que gira con motor.
Ruedas.
Trompos
Reto Batidora enlace.