FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO.🙋 Classroomscreen.
GUIA DEL DOCENTE.
Video1 Ana Frank (Infantil) https://www.youtube.com/watch?v=zzxIuin3CBQ
Video2 Ana Frank (Primaria) https://www.youtube.com/watch?v=XP5qNMgEy2M
Video3 Ana Frank (ESO) https://www.youtube.com/watch?v=_O-QJBYFjoI
Video4 Ana Frank (dibujos) https://www.youtube.com/watch?v=5qxhB2rf4Ec
Ejercicio 1.-Visualiza alguno de estos videos.
Ana Frank (Infantil)
Ana Frank (Primaria)
Ana Frank (ESO)
Ejercicio 2.-Nube de palabras relacionadas con la historia que acabas de ver en los videos. Web Nubes de palabras.
Ejercicio 3.-El mensaje cifrado EL SECRETO DE ANNA Y LOS GUARDIANES DEL CASTILLO. Ficha para imprimir el mensaje cifrado enlace.
TITULO DEL MENSAJE CIFRADO EL SECRETO DE ANNA Y LOS GUARDIANES DEL CASTILLO enlace herramientas de codificación.
MENSAJE CODIFICADO: "VFKD YBVRV RWHDU GRQGH FLHQ FDVWLORV FDQWDQ HQWUH ROLYRV RSUQ YXHL FRQ YXHUYUD ORV HFRV GH VX EHOOR GLDULR"
Pista para descifrar de Ana: Este código se ha movido 3 letras hacia adelante, como se movía la esperanza en la casa de Ana Frank.
Solución: Para descifrarlo, se debe usar un Cifrado César con un desplazamiento de -3 (o 23 si se usa un cifrador de 26 letras).
"ANA SABIA QUE EN LAS CUMBRES DE LOS CASTILLOS DE JAEN ESTABAN ESCRITOS LOS SECRETOS DE SU DIARIO"
En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, Ana Frank, una niña judía de trece años, y su familia se vieron obligados a esconderse para escapar de la persecución nazi. Durante más de dos años, los Frank y otras cuatro personas vivieron en la "Casa de atrás" de un antiguo edificio de oficinas en Ámsterdam, compartiendo la carga de vivir escondidos en espacios reducidos con la constante amenaza de ser descubiertos.
La Casa de Ana Frank en RV ofrece una perspectiva única y emotiva de estos dos años. Experimente la mundialmente famosa Casa de atrás de una forma nunca antes vista. Retroceda a los años de la Segunda Guerra Mundial y recorra las habitaciones de la Casa de atrás que albergó a un grupo de ocho judíos que se escondieron de los nazis. Sumérjase en los pensamientos de Ana mientras recorre cada habitación fielmente recreada, gracias al poder de la RV, y descubra qué les sucedió a los valientes habitantes de la Casa de atrás.
Contesta a las preguntas.
1.¿Quién fue Ana Frank?
2.¿Quienes son los personajes del libro de Ana Frank?
3.¿Dónde se escondió Ana Frank con su familia para escapar de los nazis?
4.¿Cómo llamaba Ana a su diario y por qué era tan importante para ella?
5.¿Qué sentía Ana al estar escondida y no poder salir a jugar con sus amigos?
6.¿Quiénes eran las personas que ayudaron a Ana y a su familia, llevándoles comida y noticias?
7.¿Qué pasó con el diario de Ana después de que la encontraron, y por qué es famoso en todo el mundo?
Normas:
*Extensión mínima 6 hojas.
*Realizar una portada (título a color, tamaño de la letra por ejemplo 70).
*Tipo de fuente de la letra en los apartados, tipo de letra Roboto, tamaño 14, y usando diferentes colores pero “sin pasarse”.
*Tipo de fuente de letra en las respuestas a las preguntas: tipo de letra Roboto, tamaño de fuente 11,
*Insertar imágenes en los apartados.
*Ajustar el texto a los márgenes.
*Corregir la ortografía y la gramática Ruta: Barra superior à Herramientas à Ortografía y gramática --> Comprobación ortográfica y gramatical.
Los personajes de la historia van a ser Ana Frank, Otto Frank (padre), Edith (madre) Margot (hermana) Policia.
1ºPaso coloca un fondo y a modo de introducción coloca los primero de bloques de código de programación "Texto a voz"
2º Luego el personaje del padre comienza a hablar y se desplaza.
3º Cuando tengas los personajes, puedes pinchar en este enlace para inventar un dialogo con la inteligencia artificial. ChatGpt español.
4º Código programación enlace.
Fase Final (RE.sc) Presentación y reflexión (Comunicación, todas las áreas) Duración de la exposición: 6`
1.-Presentación del proyecto: Duración 5`
Cada equipo presenta su proyecto, reto, explicando el proceso de diseño y construcción, los desafíos encontrados y las soluciones aplicadas podrá realizarse, disponiendo de 6´, donde cada componente dispondrá de 1´ para explicar su reto (videojuego, etc)
-Se puntuará la exposición oral grupal. Para explicarlo podéis seguir este guion enlace. También podéis preparar un guion con los siguientes puntos:
-Mostrar el funcionamiento del videojuego. -Enseñar el esquema de elementos y acciones diseñado.
-Exponer cómo se ha hecho, cuál ha sido el proceso para llevarlo a cabo. -Explicar el programa que habéis realizado.
-Se puntuará la parte tecnológica del uso de la herramienta digital de video.
2.-Reflexión final (metacognición grupal): Duración: 1`
-¿Qué he aprendido?
-¿Cómo lo he/hemos aprendido?
-¿Qué dificultades habéis encontrado?
-¿Qué cambiaría o añadiría al reto?
-¿Ha habido problemas en el equipo?
-Lo que más me ha gustado / nos ha gustado del trabajo ha sido…. Y lo que menos ….
-¿Que nota del 1 al 10 le ponéis al reto
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
La comunicación o presentación del proyecto y la reflexión final donde el alumnado explica a sus compañeros/as como se ha llevado a cabo el reto, se podrá hacer oralmente o por escrito:
1º Exposición oral con una cartulina y en clase. Preparar un pequeño informe o póster con los bocetos, los cálculos, los resultados de las pruebas y las conclusiones.
2º Exposición oral en power point y en clase.
3º Exposición oral en un video con Google Vids, Capcut o mediante Podcast.
4º Escrita, porfolio de equipo.
Evaluar la reflexión final (metacognición) de un alumno, ya sea escrita u oral, es crucial para entender cómo procesan su aprendizaje y qué estrategias utilizan. Aquí te presento varias opciones y herramientas que puedes usar, con un enfoque en la claridad y la efectividad:
Los personajes principales del "Diario de Ana Frank" que se escondian en la casa de atras son 8:
Ana Frank: La protagonista del diario, una joven judía alemana que documentó su vida durante la persecución nazi.
Otto Frank: El padre de Ana y Margot, quien sobrevivió al Holocausto y publicó el diario de su hija.
Edith Frank: La madre de Ana y Margot.
Margot Frank: La hermana mayor de Ana.
Hermann y Auguste van Pels: Los padres de Peter, quienes también se escondieron en la Casa de atrás.
Peter van Pels: El hijo de Hermann y Auguste, con quien Ana desarrolló una relación romántica.
Fritz Pfeffer: Un dentista judío que también se escondió en la Casa de atrás.
Miep Gies: Una de las personas que ayudó a esconder a la familia Frank y que guardó los diarios de Ana.