Reto: La Procesión del Maqueen Cofrade
Objetivo: Programar el robot Maqueen para simular una pequeña procesión de Semana Santa, incluyendo movimientos, sonidos (si es posible con los accesorios del Maqueen) y representación de elementos característicos.
Materiales:
Robot Maqueen (con sus componentes básicos: chasis, motores, ruedas, sensores de línea, etc.)
Ordenador con el entorno de programación compatible con Maqueen (p.ej., MakeCode)
Cables de conexión USB
Materiales para decorar el Maqueen (cartulina, tela pequeña, pegatinas, etc.)
Opcional: Zumbador o altavoz pequeño compatible con Maqueen para sonidos.
Opcional: Sensores adicionales (ultrasónico, infrarrojo) para interacciones.
Un "recorrido" marcado en el suelo (puede ser una línea con cinta adhesiva).
Pasos del Reto:
Diseño del "Paso":
Decide qué elemento de la Semana Santa quieres representar con tu Maqueen. Podría ser:
Un trono ("paso") llevando una imagen (puedes dibujar una pequeña imagen y colocarla sobre el Maqueen).
Un nazareno (puedes añadir una pequeña "capucha" o túnica de papel al Maqueen).
Un costalero (simulando el movimiento lento y coordinado).
Decora tu Maqueen con los materiales disponibles para que se parezca al elemento elegido. Sé creativo.
Programación del Movimiento:
Movimiento Lento y Constante: Programa el Maqueen para que se mueva lentamente a lo largo del recorrido marcado. Utiliza comandos de control de velocidad para simular el ritmo pausado de una procesión.
Seguimiento de Línea (Opcional): Si quieres un recorrido más definido, utiliza los sensores de línea del Maqueen para que siga la línea marcada en el suelo.
Paradas y Arranques: Programa el Maqueen para que realice pequeñas paradas (como si esperara o hubiera un momento de oración) y luego continúe su marcha.
Giros Suaves: Si el recorrido lo requiere, programa giros suaves y graduales para que la "procesión" no sea brusca.
Implementación de "Sonidos" (Opcional):
Si tienes un zumbador o altavoz compatible, intenta programar sonidos que recuerden a la Semana Santa:
Un toque de campana al inicio o al final de una parada.
Un ritmo lento que simule el sonido de un tambor o la música de una banda.
(Esto puede requerir investigación sobre cómo conectar y programar sonidos específicos con el Maqueen).
Interacciones (Opcional):
Si tienes sensores adicionales:
Programa el sensor ultrasónico para que detecte "espectadores" y haga una pequeña pausa o un sonido al acercarse.
Utiliza el sensor infrarrojo para iniciar o detener la "procesión" con un mando a distancia, simulando el inicio o fin de un tramo.
Presentación:
Una vez que tengas tu programa y tu Maqueen decorado, ¡es hora de la "procesión"! Haz que tu Maqueen recorra el circuito mostrando los movimientos y sonidos que has programado.
Posibles Ampliaciones del Reto:
Varios "Pasos": Si tienes varios robots Maqueen, puedes intentar coordinar una procesión con diferentes elementos.
Iluminación: Añade pequeñas luces LED al Maqueen para simular velas o la iluminación de los pasos (si es posible con los accesorios).
Competición Amistosa: Si hay varios participantes, se puede organizar una pequeña "competición" para ver qué "paso" es el más original o la procesión más realista.
Objetivo: Programar el robot Maqueen para simular una pequeña procesión de Semana Santa, incluyendo movimientos, sonidos (si es posible con los accesorios del Maqueen) y representación de elementos característicos.
Ejercicio 1.-Código de programación. Nivel_1 para que el robot avance y retroceda sin usar botones usando la extensión maqueen v5
Nivel_2 El robot se avanza botón A y retrocede botón B
Reto 1.-¿Eres capaz de programar el robot para que avance 20 cm y retroceda 40 en LINEA RECTA (ida-vuelta) sin tocar los bordes ?
Duración: 20´ ClassroomScreen
Ejercicio 2.-Montaje (recinto cerrado) El robot se mueve hacia delante y atrás según la música. Tiene extension de luces NEOPIXEL.
Ejercicio 3.-Código de programación SIGUE LÍNEAS. Nivel avanzado I de código sin variables .
GUIA DEL DOCENTE
Reto sensor de SONIDO + Led RGB (neopixel ver IMAGEN 1 del curso) NIvel Avanzado
Introducción 5 minutos Video explicativo
Introducción 5´
Puedo hacer que el paso vaya por RADIO.
Para finalizar la actividad, aplaudimos al grupo ganador del concurso “Ruedas y Neuronas” e iniciamos una pequeña charla preguntando qué dato de las preguntas les ha parecido más sorprendente y porqué.
Indicadores y puntuación. (anotaciones en el excel)
RE.sc retos de equipos sin competición:
1º-TRABAJO: 80 %
*Producto final de equipo terminado correctamente (7 punto XP,)
*Equipo premium: si en una tarea individual todos los componentes acaban correctamente (1 punto equipo)
2º-COMPORTAMIENTO individual: (20 %) (2 puntos XP)
+ -1 XP Equipo silencioso No molesta (habla,..)
+ -1 XP Ayuda, esfuerzo
+ -1 XP Roles de A.c
BEC. Batallas de equipo competitivo.
-Se tendrán en cuenta los siguientes indicadores y puntuación XP de las batallas de equipo competitivo:
*Por ganar: 80 % .
Equipo 1º ganador 8XP Equipo 2º ganador 6X
Equipo 3º ganador 4XP Demás equipos 3 XP
*Por comportamiento grupal 20 % (2XP) +-1 XP Equipo NO molesta (habla,..)
+ -1 XP Equipo cooperativo, si se ayudan
BIC Batalla individual competitiva.
*Por ganar:
*El 1º gana 10 puntos XP. *El 2º clasificado: 8 puntos XP
*El 3º clasificado: 6 puntos XP *El 4º clasificado 4 puntos XP.
*El 5º clasificado: 2 puntos XP
*Por comportamiento 20 % (2 XP)
+ -1 XP NO molesta (habla,..)
+ -1 XP Si se ayudan
RI.sc Retos individuales sin competición.
1º-TRABAJO: 80 %
*Producto final terminado correctamente (7 puntos XP, gemas)
*Puntualidad (termina en fecha indicada) (1 punto XP, gemas)
2º-COMPORTAMIENTO individual: (20 %) (2 puntos XP)
+ -1 XP No molesta (habla,..)
+ -1 XP Esfuerzo