Copilot (https://copilot.microsoft.com/) de Microsoft, es una herramienta de inteligencia artificial generativa diseñada para interactuar mediante chat, similar a ChatGPT, con la particularidad de estar integrada en la plataforma de Microsoft y enfocada en ofrecer respuestas y asistencia personalizada a sus usuarios.
Su relación con ChatGPT se centra en su capacidad para generar texto de manera autónoma, basándose en un vasto conjunto de información previamente aprendido. Aunque comparten fundamentos tecnológicos, Copilot está específicamente adaptado para integrarse con el ecosistema de Microsoft, aprovechando sus servicios y aplicaciones para proporcionar una experiencia de usuario más rica y contextualizada.
Aunque Copilot está íntimamente integrada en los productos de Microsoft en este curso nos centraremos en su versión chat en web.
La forma de utilizar Copilot se asemeja a la interacción con ChatGPT: los usuarios ingresan preguntas o solicitudes de información a través de una interfaz de chat. Desde la versión web, esta herramienta puede utilizarse para una amplia gama de tareas, desde responder preguntas frecuentes hasta ayudar en la creación de contenido y la gestión de tareas.
Realmente detrás de Copilot tenemos a GPT 3.5 y GPT 4, cuyas versiones se pueden elegir como veremos a continuación.
Para poder usar Copilot se debe tener una cuenta en Microsoft, la cual es gratuita.
La interfaz de Copilot es muy simple:
Creación de imágenes
Copilot, al igual que ChatGPT Plus, facilita la generación de imágenes a través de la avanzada IA Dall-E. Esta capacidad permite a los usuarios crear imágenes personalizadas simplemente especificando detalles como el tipo de imagen, estilo, género y más. Cuanto más detallada sea la descripción, más precisa será la imagen resultante. De forma estándar, se generan cuatro versiones diferentes de la imagen solicitada, brindando variedad para elegir la que mejor se ajuste a las necesidades del usuario.
Una característica distintiva de este proceso es la asignación diaria de créditos denominados "impulsores", que agilizan la creación de las imágenes. Una vez agotados estos créditos, debido a la demanda de múltiples imágenes, el tiempo de generación de nuevas imágenes se incrementará.
Es importante resaltar que las imágenes generadas se almacenan en la cuenta de Microsoft del usuario, a través de Designer (https://copilot.microsoft.com/images/create), la plataforma subyacente que gestiona la creación de imágenes. Esto ofrece la flexibilidad de generar imágenes tanto directamente desde Copilot como desde Designer, facilitando el acceso y la gestión de las creaciones visuales.
Es relevante señalar que el sector de la inteligencia artificial (IA) para la generación de imágenes es altamente competitivo. DALL·E, el motor detrás de Copilot, comparte el escenario con ChatGPT, destacando tanto por sus fortalezas como por sus limitaciones. Esta competitividad asegura un dinamismo en el liderazgo entre plataformas como Midjourney, DALL·E y Stable Diffusion, que varía con el lanzamiento de nuevas versiones. El campo de las IA generadoras de imágenes es tan amplio que podría constituir la base de un curso especializado.
A continuación, presentamos algunos ejemplos de lo que se puede lograr con herramientas como Copilot.
Sin acceso a internet
Sin acceso a internet
Copilot brinda la opción de operar exclusivamente con el conocimiento previamente adquirido, sin recurrir a información actualizada de internet, emulando así el comportamiento de las distintas versiones de ChatGPT.
Para activar esta modalidad, es necesario desactivar el complemento de búsqueda web. Este ajuste se encuentra disponible en la sección “Complementos”.
Una vez desactivada esta opción, las respuestas proporcionadas por Copilot se basarán únicamente en el conocimiento almacenado hasta el momento de la desactivación. Esta funcionalidad es especialmente útil para quienes prefieren respuestas que no dependan de consultas en tiempo real a la web, basada en el vasto conocimiento previo integrado en Copilot.