¿Por qué es importante la descomposición? Si un problema no se descompone en partes más pequeñas es mucho más difícil de resolver.
Un ejemplo_1 de descomposición puede ser entender cómo funciona una bicicleta es más sencillo si toda la bicicleta se separa en partes más pequeñas y se examina cada parte para ver cómo funciona con más detalle. enlace.
Otro ejemplo_2 de descomposición puede ser crear un juego con Draw your game.
Descomposición en la práctica de crear un juego con Draw your game o en papel.
Imagínate que vas a crear tu primer JUEGO con Draw your game de números primos. Este es un problema complejo en el que hay un montón de cosas a considerar.
*¿Cómo descompondrías la tarea de crear un juego? Para descomponer esta tarea, necesitarás encontrar la respuesta a una serie de problemas menores.
*¿Qué necesita para cubrir tu juego?
*¿Qué aspecto tendrá tu juego?
*¿Quién es el objetivo público?
*¿Qué tipo de materiales?
*¿Cómo probaras el juego?
Desconectado
INFANTIL TAREAS COTIDIANAS.
-Secuencias ordenadas temporalmente (rutinas diarias) enlace.
-Preparación de una actividad (SdA)
-Juegos
-Juegos: ¿Quién es quién?
-Despiece de estructuras: Puzzles, Tangram, Lego,…
ACTIVIDADES EN EL AULA EN PRIMARIA ESO.
De manera general podemos usar actividades desconectadas del tipo:
-Descomponer una figura geométrica en figuras sencillas.
-Esquemas (diagramas de flujo) y mapas conceptuales…
-Elementos que forman parte de un todo: partes de……las plantas, animales, relieve, clima, estructuras sociales, institucionales…
-Análisis sintáctico.
-Fases para resolver un problema de mates.
En LENGUA.
-Análisis sintáctico. Analizar la estructura de una oración, dividiéndola en sujeto, verbo y predicado, y luego descomponiendo el predicado en sus complementos.
-Descomposición de una historia o cuentos clásicos desordenados: Actividad: Elige un cuento o una historia corta. Los alumnos deben dividirla en partes: inicio, nudo y desenlace. Luego, cada parte se puede subdividir aún más: personajes principales, escenario, problema principal, acciones para resolver el problema, resolución.
En MATEMÁTICAS.
-Descomponer una figura geométrica en figuras sencillas de manera manipulativa con un Tangram
-Descomposición de las fases para resolver un problema matemático: Actividad: Ante un problema complejo, guiar a los alumnos a identificar los datos relevantes, la pregunta principal y los pasos necesarios para resolverlo (operaciones a realizar). Por ejemplo, un problema de varias operaciones se descompone en problemas más pequeños de una sola operación.
-Descomposición de números: Actividad: Descomponer números en unidades, decenas, centenas, etc. (ej: 345 = 300 + 40 + 5). O descomponer un número en sus factores primos.
En CONOCIMIENTO.
-Elementos que forman parte de un todo: partes de……las plantas, animales, relieve, clima, estructuras sociales, institucionales…
-Descomposición de un proceso biológico (ej. fotosíntesis): Actividad: Dividir el proceso en etapas: absorción de luz, transformación de energía, producción de glucosa, liberación de oxígeno.
-Esquemas (diagramas de flujo) y mapas conceptuales…
En HISTORIA:
-Descomposición de un evento histórico: *Actividad: Dividir un evento histórico en sus causas, desarrollo y consecuencias.
-Descomposición de un período histórico: *Actividad: Dividir un período histórico en sus características principales: política, economía, sociedad, cultura.
En E.F:
-Descomposición de un movimiento deportivo: *Actividad: Elegir un movimiento complejo (ej: un salto, un lanzamiento) y dividirlo en fases: preparación, ejecución, finalización. Analizar cada fase por separado
-Descomposición de un juego colectivo: *Actividad: Dividir un juego en sus reglas básicas, roles de los jugadores, estrategias posibles.
En MÚSICA:
-Descomposición de una canción: *Actividad: Dividir una canción en sus partes: introducción, estrofa, estribillo, puente, final. Analizar la melodía, el ritmo y la armonía de cada parte.
-Descomposición de un ritmo: *Actividad: Dividir un ritmo complejo en sus unidades más pequeñas (ej: negras, corcheas, semicorcheas).
Ejemplo Ya tenemos una idea de cómo funcionan los ordenadores, pero hay una pregunta que nos inquieta ¿Cómo puede un ordenador interpretar la información que le damos? Vamos a aclararlo con el reto que hemos superado con la ayuda de Robótica
Web decodificar pensamiento computacional Isidro enlace.
Web generadores de códigos y mensajes secretos enlace.
Enlace Vídeotutorial “creación de mensajes secretos” para realizar gamificaciones, retos, tareas y actividades motivadoras en el aula. Las webs que aparecen en el vídeo son las siguientes: Enlace Theachersroom. Enlace 2. Enlace worksheetworks. Enlace eduescaperoom. Enlace ugr.
EDU ESCAPE ROOM Cifrado César enlace. https://eduescaperoom.com/cifrado-cesar
EDU ESCAPE ROOM (rejilla) enlace. https://eduescaperoom.com/codificador-rejilla/
EDU ESCAPE ROOM (colores) enlace. https://eduescaperoom.com/codificador-de-colores
********************************************.
Crypto enlace. (facil de descodificar)
DISCOVERING EGYPT (códigos símbolos jeroglíficos) enlace. https://discoveringegypt.com/hieroglyphic-typewriter
Máquina que escribe jeroglíficos enlace (todo en minúscula por ej España es bonita).enlace. Enlace.
THE TEACHER ROOM (códigos por símbolos para los mensajes secretos) enlace. http://www.theteachersroom.net/secretmessage/secretmessage.html
ORANGE PI WEB (código morse y mensajes secretos con un código especial de símbolos) enlace. https://orangepiweb.es/codigos/index.php
SACO DE JUEGOS (códigos: morse, pigpen o banderas) enlace https://sacodejuegos.com/codificacion-de-mensajes-2
CRYPTII (código masónico también conocido como «pigpen») enlace. https://v2.cryptii.com/text/pigpen
THE PROBLEM SITE. (Código de cifrados alfabético inverso, donde cada letra del alfabeto se reemplaza por su correspondiente inverso (A por Z, B por Y, C por X, y así sucesivamente) Enlace https://www.theproblemsite.com/reference/mathematics/codes/backwards-alphabet-code
MORSE DECODER. (Convierte texto común en código Morse o audio) Enlace. https://morsedecoder.com/es
Worksheet Works Un mensaje en líneas trazadas Escriba un mensaje breve con letras y números, y sus alumnos podrán trazar los puntos y conectar las líneas para revelarlo en la cuadrícula enlace https://www.worksheetworks.com/math/geometry/graphing/secret-line-message.html
Dcode Leet (o 1337 o l33t5p34k) es una forma de escritura codificada, en la que las letras se reemplazan por números o símbolos gráficamente similares a los caracteres alfanuméricos comunes. enlace. (dificil de decodifcar)
Reto en Egipto: Cuando Willy Fogg y sus amigos lleguen a Egipto y visiten las majestuosas pirámides, necesitarán conocer el antiguo lenguaje egipcio. Para continuar su viaje, deberán descifrar 10 mensajes secretos que les permitirán avanzar en su aventura. enlace.
• Para que Robotica pueda atravesar el laberinto, tenemos que darle unas indicaciones (los datos de entrada que tiene que ejecutar el ordenador).
• Robotica (el ordenador) interpreta esos datos como los pasos necesarios para atravesar el laberinto.
• Una vez ejecutados los pasos, Robotica nos daría unos datos de salida: si se ha cumplido o no su objetivo de alcanzar el mensaje.
Los ordenadores funcionan de manera similar: les damos una serie de entradas de información, el ordenador les aplica una serie de reglas o algoritmos y nos devuelve una nueva información, o bien la información modificada.
Piensa en ejemplos cotidianos, como cuando tecleas palabras en un ordenador:
• Tú pulsas, por ejemplo, las letras de la palabra «caracol » (los datos de entrada).
• El ordenador hace una serie de procesos internos (transforma tus pulsaciones en un lenguaje que entiende).
• Como respuesta (datos de salida) nos muestra la palabra «caracol» en la pantalla.
Los ordenadores interpretan está información codificándola.
La codificación es algo tan sencillo que la realizamos de forma habitual sin darnos cuenta. Lo hacemos cuando transformamos imágenes o conceptos en palabras o textos y se los comunicamos a aquellos que nos rodean.
También estamos codificando cuando hablamos al revés con nuestros amigos para que solo ellos nos entiendan. El código compartido con nuestros amigos es «hablar al revés».
Solución al ejercicio nº 1
3521: CEBA.
• 3125: CABE.
• 2531: BECA.
Solución
2.-LA ENTRADA AL TÚNEL ESTÁ DETRÁS DE LA FUENTE.
3.-LA ENTRADA AL TÚNEL ESTÁ DETRÁS DE LA FUENTE.
4.-Respuesta abierta, ejemplos:
• JUAN: _I (_) 4 I\I.
• AMAYA: 4 (V) 4 ‘\, 4.
• DIMAS: I) 1 (V) 4 5.
LIVEWORKSHEETS
Ficha 1 Jeroglíficos enlace.
Ficha 2 Jeroglíficos enlace.
Ficha 3 Jeroglíficos enlace.
Máquina que escribe jeroglíficos enlace (todo en minúscula sino no funciona). enlace. Enlace.
Jeroglíficos egipcios con tu nombre. Enlace.
Enlace Cifrado Cesar.
Enlace insignias makebadge. Enlace Qr. Enlace festisite.
Enlace Fluky: una herramienta muy original para realizar sorteos o elegir algo al azar.
Enlace classtools. Enlace Echalo a suerte. . Enlace Flippity. Videotutoriales.
Enlace Vídeotutorial “creación de mensajes secretos” para realizar gamificaciones, retos, tareas y actividades motivadoras en el aula. Las webs que aparecen en el vídeo son las siguientes: Enlace theteachersroom. Enlace 2. Enlace worksheetworks. Enlace eduescaperoom. Enlace ugr.
Enlace Máquina que escribe jeroglíficos enlace. enlace. Enlace.
Enlace cuentas regresivas-1. Contadores-temporalizadores. Web contador del escape room eduescaperoom
Reto en Egipto: Cuando Willy Fogg y sus amigos lleguen a Egipto y visiten las majestuosas pirámides, necesitarán conocer el antiguo lenguaje egipcio. Para continuar su viaje, deberán descifrar 10 mensajes secretos que les permitirán avanzar en su aventura. enlace.
¿Cómo aplicar el pensamiento computacional a los números decimales?
Ejemplos prácticos:
Descomposición:
Suma y resta de decimales: Divide la operación en la suma o resta de las partes enteras y luego las partes decimales, alineando las comas.
Multiplicación y división de decimales: Descompón los números decimales en fracciones o números enteros y luego realiza la operación.
Reconocimiento de patrones:
Conversión de decimales a fracciones: Identifica patrones en la parte decimal para determinar la fracción equivalente (por ejemplo, 0.25 = 1/4).
Operaciones repetidas: Reconoce patrones en las operaciones con decimales para simplificar cálculos (por ejemplo, multiplicar por 0.1 es equivalente a dividir por 10).
Abstracción:
Redondeo de decimales: Ignora los decimales menos significativos para simplificar cálculos o representar cantidades de forma aproximada.
Algoritmos:
Conversión de decimales a binario: Diseña un algoritmo para convertir números decimales a su representación en sistema binario.
Hoy en día, los ordenadores usan dígitos para representar información - por eso se les llama sistemas digitales. La manera más sencilla y común de representar dígitos es el sistema numérico binario, con solo dos dígitos (usualmente escritos como 0 y 1). Se le llama binario porque solo se usan dos dígitos diferentes, o dos estados. Esta unidad y estas lecciones exploran el funcionamiento del sistema binario y por qué es importante entender cómo se representan los datos.
La actividad sobre pensamiento computacional desenchufado que hemos realizado se llama 'Aprendemos con códigos binarios' y está diseñada para realizarse con los niños y niñas de Educación Infantil pero también puede realizarse en Educación Primaria
La actividad sobre pensamiento computacional desenchufado que hemos realizado se llama 'Aprendemos con códigos binarios' y está diseñada para realizarse con los niños y niñas de Educación Infantil pero también puede realizarse en Educación Primaria, ya que la actividad se adaptará al nivel en el que se desarrolle. Para que los alumnos conozcan el funcionamiento los códigos binarios realizaremos primero una explicación sencilla de su funcionamiento y posteriormente pondremos en práctica lo aprendido en la segunda parte de la actividad donde tendremos que descifrar un mensaje secreto con códigos binarios.
Consistirá en que el alumnado aprendan cómo funciona un ordenador. El funcionamiento de este va marcado por unos códigos (0 y 1), los cuales permiten que el ordenador funcione. Además de ello, los niños y niñas comprenderán cómo aparece una imagen en un ordenador, que son los llamados píxeles. Para ello, vamos a ir enseñando paso por paso cómo realizaríamos esta actividad en la que los niños y niñas van a realizar una figura de píxeles siguiendo los códigos mencionados anteriormente.
Primero, comenzamos presentándole a los alumnos el número 1 y el número 0, los cuales ya conocerán. Después les diremos que el número 1 corresponde a un cuadrado negro y el 0 a un cuadrado blanco, haciendo referencia estos cuadrados a los píxeles del ordenador. En ese momento, le mostraremos el cuadrado negro y el cuadrado blanco, para que puedan ver que cuadrado se relaciona con cada número.
Después de enseñarles con que cuadrado corresponde cada número, vamos a seguir explicando que tenemos una serie de filas con 0 y 1, y cada fila corresponderá con una fila de tela cuadriculada que verán en el suelo. Para que el alumnado sepa que fila de 0 y 1 corresponde con la tela cuadriculada del suelo, delante de cada fila de 0 y 1 tendrán un símbolo que corresponderá con el mismo símbolo de la tela cuadriculada del suelo (como por ejemplo: un corazón, una flor, una nube, entre otros). De esta manera, sabrán que fila de 0 y 1 corresponderá con la fila de la tela cuadriculada del suelo.
Por último, tras haber completado todas las filas con los cuadrados blancos y negros en la tela cuadrícula del suelo, verán que han realizado un dibujo a través de píxeles, el cual, es el símbolo del reciclaje.
Matrix ! Quién no vio Matrix !! Recuerdan esa hipnótica escena en que no dejan de caer ceros y unos por un monitor y de a poco se va creando las imágenes ?? ... Fantasia pero un poco de realidad. Las computadoras usan los números binarios que constituyen el denominado Sistema Binario, para manipular imágenes, videos, textos y demás ... ¿Por que? porque ahi dentro, muy muy dentro, al fin y al cabo hay resistencias y transistores ... y solo pueden comunicarse dejando pasar electricidad o no dejándola pasar ... sí o no, 1 y 0 ... Sistema Binario.
💫 ¿ Que relación podemos encontrar con el Sistema Decimal ? ¿ Cómo se almacenan letras con ese sistema de ceros y unos ? ¿ cómo podemos aprender a usarlos ? ...
💫 Para responder todas esas preguntas voy a sacar una sería de entradas que nos permitirán conocer varios acercamientos a este sistema de numeración de forma lúdica y manipulativa. Porque por medio del juego aprendemos mejor ...