MISIÓN

CIUDAD INTELIGENTE

¿Qué es una Ciudad inteligente?

La ciudad inteligente (smart cities) es aquella que utiliza el potencial de la tecnología y la innovación, junto al resto de recursos, para promover de manera más eficiente un desarrollo sostenible y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

¿Por qué?

Con el objetivo de crear ciudades sostenibles económica, social y medioambientalmente nacen las Smart Cities o ciudades inteligentes. Son aquellas en las que se aplican las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) con el objetivo de proveerlas de infraestructuras que garanticen:

  • § Un desarrollo sostenible.

  • § Un incremento de la calidad de vida de los ciudadanos.

  • § Una mayor eficacia de los recursos disponibles.

  • § Una participación ciudadana activa.

  • La Smart City nace de la necesidad de mantener una armonía entre todos estos aspectos.

Se prevé que en el 2050 un 85% de la población mundial viva en ciudades. Este hecho hace que en las siguientes décadas los núcleos urbanos tengan que afrontar un número creciente de problemas ligados a este hecho, como:

  • § El abastecimiento energético.

  • § Las emisiones de CO2.

  • § La planificación del tráfico automovilístico.

  • § La provisión de bienes y materias primas.

  • § La prestación de servicios sanitarios y de seguridad a todos quienes residan en estos enormes y masificados centros de población.


El modelo ideal de una ciudad inteligente se basa, principalmente, en los siguientes subsistemas:

  • § Generación distribuida Consiste en que las ciudades inteligentes cuenten con generación eléctrica repartida por el territorio, a través de un abastecimiento individualizado (micro-generación), no centralizado.

  • § Smart Grids. Se conoce como Smart Grids a las redes inteligentes interconectadas, las cuales poseen una circulación bidireccional de datos entre el service center (o centro de control) y el usuario.

  • § Smart Metering Se trata de la medición inteligente de los datos de gasto energético de cada usuario, a través de telecontadores donde se realizan las lecturas a distancia y a tiempo real.

  • § Smart Buildings Los edificios de la Smart City se convierten en inteligentes como modelo de eficiencia. Edificios domóticos que respetan el medioambiente y que poseen sistemas de producción de energía integrados.

  • § Smart Sensors Los sensores inteligentes tienen la función de recopilar todos los datos necesarios para hacer de la ciudad una Smart City. Son parte fundamental para mantener la ciudad conectada e informada, y hacer que cada subsistema cumpla su función.

  • § eMobility Implantación del vehículo eléctrico y los respectivos puestos de recarga públicos y privados.

  • § Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) Son las tecnologías de la información que ayudan a la hora de controlar los diferentes subsistemas que componen la Smart City. Mediante ellos los ciudadanos y las entidades administrativas pueden participar activamente en el control de la ciudad.

  • Smart Citizen Los ciudadanos son sin duda la parte fundamental de una Smart City, ya que sin su participación activa no es posible poder llevar a cabo estas iniciativas.

¿Por qué IoT? Ahorro energético .

Los sistemas IoT en el hogar favorecen el ahorro energético y ayudan a las personas a reducir el consumo energético en el uso de aparatos como los electrodomésticos o sistemas básicos del hogar. Existen diferentes dispositivos que cumplen esta función, por ejemplo:

• El robot aspirador, que crea mapas de la casa los sube a la nube y los compara con mapas anteriores del mismo hogar, para hacer que la limpieza sea más eficiente, gastando menos energía.

• Los sistemas de control de temperatura, que están preparados para climatizar la casa en función de la Temperatura exterior. Además, son capaces de reconocer cuándo hay gente en casa, así como de activarse antes de que lleguen.

¿Y para qué queremos reducir el consumo de energía? Necesitamos reducir el calentamiento global para tener un mundo en el que vivir de forma sostenible y sin perjudicar a la flora y fauna que habitan la Tierra. Para evitar que aumente el calentamiento global, podemos sustituir los electrodomésticos que se rompan por unos más eficientes, inteligentes o construidos con materiales sostenibles, de forma que aprendan del uso que les damos y se adapten a nuestras rutinas consumiendo menos energía

COMIENZA LA MISIÓN SMART CITIES

Fases del proyecto Smart Cities

En el proyecto STEAM anterior "La casa de mis sueños" consistía en hacer las casas domóticas; posteriormente conectarla a Internet (IoT) etc

1º Construcción de los árboles, semáforos, aeropuerto, etc

2ºEn este nuevo proyecto formaremos una ciudad "Smart Cities" juntando todas las casas y añadiéndoles coches, semáforos, aeropuertos, helicópteros, aviones (piezas mecano), molinos de viento (lego), árboles, señales de tráfico de papel, etc

3º Reflexión final (metacognición y evaluación).

Retos Ciudad inteligente

Objetivos de medio ambiente:

- Conocer el impacto que tiene la industria de fabricación de dispositivos tecnológicos en el medio ambiente.


-Ahorrar en el consumo de energía en una casa. Les contamos cómo podemos reducir el consumo de energía y por qué es importante ahorrar todo lo que podamos su uso, para evitar empeorar el calentamiento global.


-Ser capaz de optar por dispositivos tecnológicos con menos impacto en el medio ambiente (que sean reciclables, etc.).


Objetivos de competencia digital (programación,...)


-Resolver problemas sencillos en dispositivos y programas que utiliza (salir de una aplicación, personalización de aplicaciones, etc.).


-Tomar la iniciativa de forma responsable en la resolución de problemas.


- Ser capaz de colaborar con otros en la elaboración de productos originales Trabajo cooperativo.

-Utilizar recursos digitales para desarrollar su imaginación y creatividad.

App Inventor